text
stringlengths
256
237k
id
stringlengths
47
47
dump
stringclasses
2 values
url
stringlengths
15
294
file_path
stringclasses
62 values
language
stringclasses
1 value
language_score
float32
0.84
1
Roca.- La visita esta pautada para este miércoles, donde el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dr. Juan José Mussi. Está previsto entre otras actividades, un encuentro por la mañana con el intendente local, Martín Soria, para posteriormente trasladarse al Concejo Deliberante donde se realizará una reunión informativa y una proyección de imágenes del Proyecto Planta de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos en General Roca. Este proyecto que solucionará el tratamiento de los Residuos Sólidos por los próximos 50 años en General Roca, está transitando la Segunda Etapa ya que la Primera relacionada con la compra de máquinas ya se concretó.
<urn:uuid:068b52d9-5386-43e3-905b-7355833cf360>
CC-MAIN-2013-20
http://www.rocadigital.com.ar/?id=26245&m=articulo
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997296
Estimada Comunidad de Runes of Magic, A pocos días de Navidad y del fin del gran año 2010, muchas familias se preparan para celebrar sus fiestas, cocinando, envolviendo regalos, y puliendo esos nuevos zapatos para la pista de baile durante el 31 de diciembre y hasta Año Nuevo. Internet es un gran lugar para todos nosotros, pero tiene un pequeño defecto: es anónimo. Esto tiende a hacernos olvidar que detrás de cada ticket o mensaje en el foro se encuentra una persona, disfrutando de su trabajo contigo, nuestra querida comunidad. Nuestro Servicio de Gestión de Comunidad y Servicio de Atención al Cliente os responderá un poco más lentamente desde el 24 de diciembre de 2010 y hasta el 27 de diciembre de 2010, y desde el 31 de diciembre de 2010 hasta el 1 de enero de 2011, mientras disfrutan de sus seres queridos en casa… o celebrando San Silvestre. ¡Gracias por un gran y excepcional año 2010. Disfrutad los días de calma durante la Navidad y celebrad un Feliz Fin de Año!
<urn:uuid:75640155-deea-42d6-aa6b-76091effbdab>
CC-MAIN-2013-20
http://www.runesofmagic.com/es/newsdetail/article/feliz-navidad-y-prospero-ano-nuevo.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.979803
Content not available in English. Sorry for the inconvenience La nueva sede del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago acoge este fin de semana una serie de talleres infantiles dirigidos a niños de 6 a 12 años. Se trata de una actividad que hará que los más pequeños se conviertan por unas horas en detectives en busca del secreto que esconde la Compostela medieval. Los niños irán recorriendo las salas del Museo recogiendo diferentes pistas y superando varias pruebas, hasta llegar a descubrir el secreto final. Además, descubrirán quiénes habitaban la Compostela medieval, cómo vivían y en qué trabajaban, e incluso podrán recorrer la muralla de la ciudad. Los talleres tienen una duración aproximada de 2 horas y cuestan 3 € por persona. Grupos mínimos: 6 personas Más información en el teléfono 981 576 661 o en la propia taquilla del Museo.
<urn:uuid:d3b77db6-c046-4c31-8582-21a58c78015f>
CC-MAIN-2013-20
http://www.santiagoturismo.com/axenda-cultural/talleres-infantiles-del-museo-de-las-peregrinaciones-y-de-santiago-7
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.992206
GACETILLA DE PRENSA. MARTIN ERCILIA. El Día 12/04/2012 se corrio en Chascomus, un circuito rutero de 800mts. Los integrantes de la categoria promocional del equipo ERCILA CYCLING fueron Brian Burgos, Joaquin Díaz y los hermanos Cristian y Mauricio Arias con mucho futuro por delante, auspiciados por SaturnSupplements Argentina, se coronaron 1RO y 3RO en una gran actuación.
<urn:uuid:13588796-1a32-40f2-8efb-0a9e1532c715>
CC-MAIN-2013-20
http://www.saturnargentina.com.ar/web/?p=6144
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.979029
Phyton (Buenos Aires) version ISSN 1851-5657 Abstract PELAEZ¹, DV et al. Respuesta de la vegetación a un fuego controlado en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Argentina. Phyton (B. Aires) [online]. 2010, vol.79, n.2, pp. 169-176. ISSN 1851-5657. El fuego es un proceso ecológico clave en la mayoría de los ecosistemas terrestres. Por lo tanto, la comprensión de la respuesta de la vegetación al fuego es esencial para su manejo. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de un fuego controlado, realizado a fines del verano, sobre la cobertura y densidad de las principales especies leñosas y herbáceas en la Provincia Fitogeográfica del Monte, Argentina. En general, después del fuego controlado el porcentaje de cobertura media de las especies leñosas fue significativamente menor (p<0,05) en el tratamiento quemado que en el control (sin fuego controlado). Este efecto persistió durante el período de estudio. No se detectaron diferencias significativas (p>0,05) en la densidad media de las especies leñosas a lo largo del período de estudio. La cobertura foliar media de las gramíneas perennes deseables, excepto en dos fechas de muestreo, fue significativamente mayor (p<0,05) en el tratamiento quemado que en el control. Contrariamente, el porcentaje de la cobertura media de las gramíneas perennes intermedias fue menor en el tratamiento quemado que en el control. Sin embargo, las diferencias no siempre fueron significativas (p<0,05). No se observaron diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos en la densidad de las gramíneas perennes deseables. La densidad de las gramíneas perennes intermedias fue consistentemente menor en el tratamiento quemado que en el tratamiento control, pero sólo ocasionalmente las diferencias fueron significativas (p<0,05). La cobertura foliar de las gramíneas y dicotiledóneas anuales fue levemente menor en el tratamiento quemado que en el control. Nuestros resultados sugieren que la reducción de la cobertura de las especies leñosas podría favorecer el incremento de la cobertura foliar de las gramíneas perennes deseables. Además, los datos obtenidos indican que una sola quema controlada no parece comenzar una secuencia de reemplazo de especies vegetales y que la comunidad persistiría sin variaciones en la densidad de las principales especies leñosas y gramíneas perennes. Keywords : Fuego controlado; Gramíneas deseables; Leñosas indeseables; región del Monte; Argentina.
<urn:uuid:9ee59db5-4bab-452b-a87b-3b10c40b64aa>
CC-MAIN-2013-20
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-56572010000200009&lng=en&nrm=iso&tlng=es
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998519
Piden a diputados chiapanecos no aprobar reformas al artículo 24 Tuxtla Gutiérrez, 18 Jul. (Notimex).- El representante de la Gran Logia Regular y Confederada del Estado de Chiapas, Evir Alvarez Castillejos, pidió al Congreso local no aprobar el proyecto de decreto del Congreso de la Unión, para reformar el artículo 24 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Asegura que con esas modificaciones se vulneran derechos y libertades de las iglesias evangélicas no católicas y se conceden privilegios a favor de la Iglesia católica. Durante su discurso en el 140 aniversario luctuoso de Benito Juárez, en la entrada del recinto legislativo estatal, sostuvo que diciembre de 2011 fue crítico para los mexicanos, cuando algunos diputados federales aprobaron la reforma que ya en este año ratificó el Senado, pero que –insistió- es un agravio en contra de las libertades. Mencionó que la reforma al 24 Constitucional aborda la libertad de conciencia, la libertad de no creer, la libertad de reconocer el derecho de los padres a la educación de sus hijos en sus creencias religiosas, suprimir la prohibición de celebrar actos de culto fuera de los templos y permitir la libertad de expresión a los ministros de culto. "Los masones elevamos nuestra más enérgica protesta, que primero en el país se exigió al Senado que dictaminara en contra de la resolución de los diputados federales, pues no es un debate que sea importante en este momento para el país", abundó Alvarez Castillejos. Mencionó que en la entidad la libertad de profesar la religión que cada ciudadano desee está garantizada, e insistió que los legisladores locales no deben aprobar esas reformas del Congreso de la Unión. "Ratificamos la libertad de conciencia y de culto, de la paz y del derecho internacional, del laicismo, e hizo un llamado a la sociedad a unirse en pro de la defensa del Estado laico; dad al César lo del César y a Dios lo que es de Dios, todo lo que se aparte de eso es política", aseveró. Por su parte, la presidenta del Congreso local, Arely Madrid Tovilla, pidió continuar el perfeccionamiento de nuestro sistema social y de la democracia, la discrepancia se dirime con votos, el reto es avanzar en la democracia como lo espera el pueblo.
<urn:uuid:a5321639-ca86-4f9d-be2e-b1d7fe3f6b28>
CC-MAIN-2013-20
http://www.sinembargo.mx/18-07-2012/302634
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996897
Ajeno a los mercados, a los especuladores, y a los políticos en campaña electoral, el otoño cumple una vez más su ciclo vital y permite que quienes nos deleitamos disfrutando de la naturaleza podamos pasear por nuestros bosques pisando una mullida alfombra multicolor Este fin de semana cumplo un triple objetivo: disfrutar de la naturaleza, practicar mi afición favorita, y compartir con todos vosotros las imágenes que reflejan rincones muy especiales de nuestra querida Asturias. No puedo pedir más. Y es que en esta región disfrutamos de un paisaje de diseño que nos permite superar los vaivenes de la crisis, tener la moral a tope, y descubrir que la felicidad del ser humano se encuentra en pequeños detalles, en momentos de relax, en el deleite de espacios espectaculares, y en el disfrute de buenas compañías. Un consejo práctico: nunca vayáis a hacer fotos de naturaleza sin trípode. Es IMPRESCINDIBLE, incluso hasta cuando hay fuente viento, como ayer. Este tipo de fotos solo puedes lograrlas si vas solo o acompañado por personas que compartan tu misma afición. En otro caso no dispondrás del tiempo ni la tranquilidad necesaria para buscar el motivo, colocar el trípode, analizar la luz, programar la velocidad y diafragma adecuado, disparar, y ver si es preciso repetir la foto; y por el contrario oirás repetidamente la frases "acaba ya…", o "no vamos a estar aquí toda la mañana para hacer una foto…", o "no podemos estar toda la mañana perdiendo el tiempo...". o cualquier otra frase similar. Otro consejo práctico: es IMPRESCINDIBLE el uso de un filtro polarizador: te permite sacar el mayor partido a los colores del otoño, y en fotos con agua en movimiento elimina los reflejos y proporciona el contraste adecuado. Montse (Noega en el mundo de la fotografía) es la autora de esta foto en la que aparezco en plena tarea fotográfica. Observad el suelo que pisaba, y podréis deducir lo placentero del entorno. Puedes pinchar en las fotos horizontales para verlas a mayor tamaño. (Estas fotos y otras más se pueden ver en una galería que acabo de abrir en www.fotosdeasturias.com)
<urn:uuid:dc9f4f42-1ea5-45b5-985c-848842b7ebc7>
CC-MAIN-2013-20
http://www.sinlavenia.com/tag/fotosdeotono/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.993595
SOFINTEC, S.A., es una compañía creada en 1989, con el fin de ofrecer a las empresas nacionales soluciones informáticas integrales de gestión. Ofrecemos las mejores soluciones con medios avanzados y disponiendo de medios humanos con alta experiencia en el sector de las tecnologías de la información y comunicaciones. UBICACION SOFINTEC, S.A, se ubica en el Centro Tecnológico TIC XXI, primer edificio dedicado a las empresas relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación, situado en la Plataforma Logística de Zaragoza cuyo recinto iintermodal es el de mayores dimensiones de Europa (12.000.000 m2). SOLUCIONES INFORMATICAS SOFINTEC, S.A., convierte sus problemas en oportunidades de negocio, aplicando soluciones " Reales, Viables, Rentables, Completas y Personalizadas". PRODUCTOS Y SERVICIOS SOFINTEC, S.A., apuesta por una política de inversión I+D para el desarrollo y mantenimiento de sus propias soluciones de gestión, utilizando tecnologías de última generación. SOFINTEC, S.A., desarrolla y mantiene sus sistemas de gestión estandar y a medida, en entornos IBM AS/400 (iSeries) y Microsoft Windows, ofreciendo soluciones generales y específicas. SOFINTEC, S.A., ofrece a los clientes un amplio abanico de servicios profesionales como: FORMACION SFT, NECOPAT RENTING, S.L. (agrupación SFT-SOFINTEC) es una empresa dedicada a la impartición y gestión de formación para trabajadores en activo con amplia experiencia en el sector. SFT–SOFINTEC ofrece a su empresa cursos bonificables en cuotas a la Seguridad Social, según la cantidad económica que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales asigna a su empresa a través de la Fundación Tripartita para la formación en el Empleo. SFT-SOFINTEC estudia y desarrolla cuantas acciones formativas consideren oportunas contando siempre con modernas instalaciones, equipos, medios humanos y pedagógicos. Además de impartir, gestionamos la comunicación de las acciones formativas y la tramitación de las subvenciones.
<urn:uuid:9e3ceb4b-49e5-4a15-9d64-ef28b8ca0af4>
CC-MAIN-2013-20
http://www.sofintec.com/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997344
StartupSelector es una pequeña aplicación que os permitirá guardar y cargar diferentes tipos de configuraciones de inicio del sistema, con esto se busca que el sistema operativo esté preparado para afrontar y realizar cualquier tarea con las herramientas adecuadas. Entre otras cosas, StartupSelector permite guardar las diferentes configuraciones de inicio como perfiles separados, en teoría esto debería facilitar la gestión de diferentes perfiles para el inicio del sistema, así no habría que editar las aplicaciones que se quieran al inicio; pero desafortunadamente StartupSelector aún no tiene una herramienta integrada para hacer eso, así que para modificar las aplicaciones que se quieran al inicio tendrás que usar algo como msconfig (se accede desde ejecutar tecleando msconfig) o bien programa aparte como TuneUp Utilities o similares. Quienes lo usen deberán guardar su configuración actual para evitar problemas, posteriormente habrá que crear una nueva incluyendo el conjunto de aplicaciones que se quieran al inicio usando su gestor de arranque. Así sucesivamente, hasta que se hayan terminado todos los perfiles necesarios para satisfacer vuestras necesidades. Una vez que tengáis todo esto, podréis utilizar StartupSelector para elegir una de las diversas configuraciones de inicio que se crearon anteriormente. Recalcamos, lo malo de la aplicación es no tener un editor de programas ejecutados al inicio. Para activar la nueva configuración no es necesario reiniciar sólo hay que cerrar la sesión actual de Windows. Aunque si funciona bien, un programa como este merece algunas características un poco más avanzadas. StartupSelector se puede descargar gratuitamente y sólo está disponible para Windows.
<urn:uuid:727e2365-5d3b-4e66-a335-e8293e247059>
CC-MAIN-2013-20
http://www.softhoy.com/startupselector-o-como-elegir-entre-diferentes-configuraciones-de-inicio-del-sistema.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997556
Desde ahora todos nuestros clientes y nuevos clientes pueden activar el sistema de afiliados de SpaHosting, con el cual podrán ganar el 5% de cada pago hecho por cada cliente que nos envíe. Cuando Vd. envía un visitante a nuestra web usando su ID único de Afiliado, se almacena una cookie con su ID en el PC del visitante. De esta manera, si esa persona vuelve a visitar nuestra web, nuestro sistema detecta la cookie y asigna la comisión en su cuenta de afiliado. Pueden activar este servicio desde su Área de Clientes: Sus ganancias se almacenaran como creditos que le serviran como descuento para proximos pagos de sus servicios o tambien podran solitar la retirada del dinero cuando esta supere los 50€. No esperéis mas, activar este servicio, distribuir vuestros enlaces y comenzar a obtener beneficios.
<urn:uuid:ab811c0d-3c6f-419e-be95-bc4b8ac77b68>
CC-MAIN-2013-20
http://www.spahostings.com/blog/activamos-sistema-de-afiliados-spahostings-22/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998206
Cómo llegar a Csehi Apartment Mapa y direcciones La siguiente descripción ha sido traducida automáticamente por Usted puede provenir de la dirección de Budapest o Nagykanizsa es muy fácil encontrarnos. Ordacsehi está entre dos asentamientos más grandes y Balatonboglár Fonyód llamado. Autopista M7 o la ruta 7, salida 145. Nuestra casa de huéspedes está situada en la costa sur del Lago Balaton, la manera más fácil de llegar es en coche. Usted puede provenir de la dirección de Budapest o Nagykanizsa es muy fácil encontrarnos. Ordacsehi está entre dos asentamientos más grandes y Balatonboglár Fonyód llamado. Para abordar: La autopista M7 es una autopista húngara que va desde Budapest hacia la frontera croata en Letenye, llegando al Lago Balaton, y la ciudad de Nagykanizsa, en el suroeste del país. Así M7 autopista o ruta 7 que lleva a nuestro pueblo en la salida 145 es el "offset" para Ordacsehi. Al entrar Ordacsehi vaya todo recto y llegará a la plaza del pueblo (bar, tienda y la iglesia se encuentra a la derecha), donde continuará la ida estrecho. Usted nos encontrará a su izquierda (número 84). Si vas en coche desde Budapest Liszt Ferenc Airport, salir del aparcamiento y gire a la derecha a la carretera principal en dirección a Budapest. Siga recto y pasar por el paso elevado que viene. Siga recto hasta que vea una señal para girar a la izquierda sobre Petofi HID, es decir Petofi Bridge. Usted debe cruzar Petőfi Bridge (Petőfi HID) y seguir las indicaciones hacia Balaton (Siofok dirección, de Balatonboglár) E71, autopista M7. Recuerde mantener después de la E71, M7 signos Balaton, la estancia en las principales carreteras. Unos 140 km del aeropuerto, se llega a salir Odacsehi / Balatonboglár DEL. Los trenes y los autobuses () se ejecutan al Lago Balaton (a Balatonboglár Fonyód y de la estación) de Budapest Déli la estación de tren y la estación de Budapest Keleti. Horarios pueden encontrar en línea. Podemos ofrecer recogerá en Balatonboglár Fonyód o estación de llegada y salida para 5.000 HUF que está a unos 16 euros por ambos lados (para 4 personas).
<urn:uuid:c4dafb00-dbca-432f-8b12-c80d433b983b>
CC-MAIN-2013-20
http://www.spanish.hostelworld.com/hosteldetails.php/Csehi-Apartment/Balaton/65802/como-llegar
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.994858
1 - Objetivos y alcances del tutorial de Microsoft Sql Server El curso brinda un concepto teórico corto, luego un problema resuelto que invito a ejecutar, modificar y jugar con el mismo. Por último, y lo más importante, una serie de ejercicios propuestos que nos permitirá saber si podemos aplicar el concepto. La única herramienta que necesitamos inicialmente es este sitio ya que podrá ejecutar todos los problemas como son la creación de tablas, insert, delete, update, definición de índices y restricciones, creación y ejecución de procedimientos almacenados, vistas, subconsultas, creación de trigger etc. La única restricción es que todos los visitantes de este sitio comparten la misma base de datos llamada: wi520641_sqlserverya (este nombre un poco singular se debe a que las empresas de hosting es la que lo define) Siempre que lancemos un comando SQL en el sitio www.sqlserverya.com.ar estaremos accediendo a la base de datos wi520641_sqlserverya.
<urn:uuid:72fa84c8-4b3d-4961-bce6-32b1030624cb>
CC-MAIN-2013-20
http://www.sqlserverya.com.ar/temarios/descripcion.php?cod=7&punto=1
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.992088
El Staffordshire Bull Terrier es una raza originaria del Reino Unido y con más de 200 años de antigüedad fue creada a partir de cruces de los antiguos Bulldog inglés con Terriers de la época para dar vida a las peleas de perros, tejones u osos, ya que los Bulldogs (usados para aguantar las reses mientras se desangraban, para cualquier fiesta, reunión o menester en las granjas, o también para los espectáculos) mordían y no soltaban y los terriers (cazadores de alimañas) tenían un temperamento más intrépido. España es el único país donde está considerada como una raza potencialmente peligrosa de perros por Real Decreto, por lo que para su posesión se debe ser mayor de edad y obtener la Licencia para tenencia de perros potencialmente peligrosos y registrarlo en el Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos correspondiente. Una de las cosas que se exige para obtener esta licencia es poseer un seguro de responsabilidad civil a terceros. Las multas económicas por incumplir este reglamento van desde los 600€ por una falta leve, hasta los 6.000€ y diversas penas de prisión por una falta grave. Aunque su país de origen, Reino Unido, es donde mayor éxito tiene, también en el resto de Europa está teniendo una gran acogida. En Sudáfrica y Australia también gozan de una gran popularidad. En la actualidad gozan de una gran popularidad en los concursos de belleza caninos. Por lo que hace más de dos décadas que se comenzaron a seleccionar ejemplares con características físicas y psíquicas adecuadas para pasear por otro tipo de rings bien diferentes a los de antaño; han pasado de ser perros de pelea a convertirse en perros de exposición. En Europa y Sudamérica es una raza que cuenta con muchos adeptos aficionados a este tipo de concursos en los que se evalúa la estabilidad y apariencia física del animal. En Inglaterra gozan también de gran popularidad en los concursos de agility y obedience (agilidad y obediencia). Los Staffordshire bull terrier son perros relativamente sanos cuya esperanza de vida ronda entre 10 y 15 años. Pueden ser propensos a cataratas, choques de calor y problemas respiratorios. Ocasionalmente también se pueden encontrar Staffies afectados por displasia de cadera. Los Staffordshire bull terrier necesitan hacer mucho ejercicio. Deportes caninos como el agility pueden ayudar a ejercitar a estos perros. También se los puede ejercitar llevándolos a trotar. Aún así, los Staffies pueden vivir en departamento si es que se los ejercita regularmente. El pelaje de estos perros es fácil de cuidar. Es suficiente con el cepillado regular y el baño ocasional para mantener en forma el pelo de los Staffordshire bull terrier.
<urn:uuid:d84e45d2-cfd6-4005-87f0-be27c9f5e32b>
CC-MAIN-2013-20
http://www.todopets.com/razas_perros/Staffordshire_Bull_Terrier.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996932
¿Cuánto sabes sobre el lenguaje corporal? Aquí os dejo un nuevo test para que puedas comprobar y demostrar cuánto sabes sobre los gestos, las posturas, las miradas, y todo lo relacionado con el lenguaje corporal. Este test está especialmente diseñado para los que visitan Topmente.com. Ésto supone una ventaja con respecto a otras páginas web que sólo se dedican a copiar test de otros sitios, por dos razones: primero, todas las preguntas están basadas en artículos que se han escrito en ésta página, por lo que no se pregunta nada que sea muy difícil o imposible de saber; y segundo, al finalizar el test no solo podréis ver cuántas preguntas habéis acertado, también podréis ver cuál era la respuesta correcta y un enlace al artículo al que se refiere cada pregunta para que vosotros mismos podáis comprobar la respuesta y ver en qué os equivocasteis. Por otra parte, este Test no sustituye al primer test, el cual se hizo de manera sencilla para un nivel básico (10 preguntas y 3 posibles respuestas para cada pregunta), este segundo test es de nivel medio; se ha aumentado el número de preguntas y el número de respuestas (20 preguntas y 4 posibles respuestas para cada pregunta), así que si todavía no has hecho el primero, puedes intentarlo aquí antes de hacer el segundo: Primer Test de Lenguaje Corporal Bueno, sin más aquí os dejo el test, y ya sabéis, si queréis decir algo sobre el test o simplemente poner vuestros resultados podéis hacerlo en los comentarios de esta entrada, o si lo preferiis, podéis hacerlo en Facebook , haciendo click en el botón "Me gusta", situado arriba a la derecha de la web.
<urn:uuid:ba8a55bb-4d49-4006-bda1-9ee30d95d245>
CC-MAIN-2013-20
http://www.topmente.com/?cat=45
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99224
No necesitamos ser adivinos para saber que las rayas y el blanco y negro van a triunfar (aunque yo creo que la palabra idónea es agobiar) esta Primavera-Verano 2013. Pero, ¿sabéis? Hay más vida más allá de estas dos tendencias que bien se pueden unir a una. Sí, y hoy os traigo el ejemplo con las prendas en color metal. Ok, de acuerdo, no es una tendencia nueva, pero no está de más refrescar la memoria y apostar por tonos más allá del dorado y el plateado (aunque también). Sarah Burton apuesta por una mujer repleta de volúmenes y complicaciones vestida en prendas color oro. Aunque es un color demasiado arriesgado, en su justa medida y sabiendo cómo combinarlo, podemos obtener un resultado de lo más positivo. Sin dudarlo os digo que una de mis colecciones favoritas para esta temporada (a parte de Isabel Marant, of course) es la de Burberry Prorsum. Y es que esos trench repletos de fruncidos y pliegues jugando con los colores pastel metalizados en la zona del escote y esos vestidos tipo vinilo me enamoraron al acto. Lástima que no pueda lucir una de estas prendas, aunque siempre me quedará rezar al cielo de los clonadores. Arriesgadas fueron las propuestas de Christian Dior para esta Primavera-Verano 2013, aunque he dedecir que los tops son de lo más molones que he visto. Y es que sirven para muchas ocasiones y te dan muchas opciones para combinarlos. ¿Qué os parecen sus propuestas? Como no podía ser de otro modo, si hablamos de Versace debemos hablar de dorados en todo su esplendor. Esta vez, este tono tan de la firma italiana viene de la mano de los flecos decorando minivestidos en la zona de las caderas o en su totalidad. Moschino, Marchesa o Nina Ricci se apuntan a esta moda a modo de aplicaciones y paillettes. ¿Qué os dice esta tendencia? Fotos | The blonde salad En Trendencias | Tendencias Primavera-Verano 2013: los ochenta son suyos, nuestros, tuyos… En Trendencias | Tendencias primavera-verano 2013: no temas a la mala suerte y pon algo amarillo en tu vida
<urn:uuid:b88143e2-50ad-431b-8aa2-bdb0560636f0>
CC-MAIN-2013-20
http://www.trendencias.com/tendencias/tendencias-primavera-verano-2013-metaliza-tu-armario-seras-la-mujer-de-hierro
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.9982
Queríamos un lugar práctico para caminatas en Exmoor, y cerca de la costa. El Tudor Cottage en forma ambas necesidades perfectamente. Anne y cenizas son claramente viajeros experimentados y anfitriones, y no podría haber sido más servicial. Todo lo que puedas imaginar ya se había anticipado, y más estaba disponible sólo para el preguntar. Los desayunos eran maravillosos, con salchichas... Más - Opciones de reserva: - TripAdvisor está orgulloso de ser socio de Hotels.com, Expedia, Tingo y Venere por lo que podrás hacer tus reservas para el Tudor Cottage con confianza. Ayudamos a millones de viajeros cada mes a encontrar el hotel perfecto tanto para viajes de vacaciones como de negocio, siempre con los mejores descuentos y ofertas especiales.
<urn:uuid:79a9fbec-883d-4de3-a630-ce29b5c96840>
CC-MAIN-2013-20
http://www.tripadvisor.com.ar/Hotel_Review-g504127-d632708-Reviews-Tudor_Cottage-Exmoor_Somerset_England.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99815
Estuve hace poco por negocios por un par de semanas al norte de Perth, la ubicación de este hotel satisfizo mis necesidades. Las habitaciones eran la habitación básica, pero tengo que decir que la cama de matrimonio era muy cómoda. El personal de recepción era muy servicial y cortés y me ayudó con cualquier petición que tenía. El personal de... Más - Opciones de reserva: - TripAdvisor está orgulloso de ser socio de Booking.com, Hotels.com, Agoda, Olotels, Priceline, Expedia, Cheap Tickets, Venere y HotelsClick por lo que podrás hacer tus reservas para el Joondalup City Hotel con confianza. Ayudamos a millones de viajeros cada mes a encontrar el hotel perfecto tanto para viajes de vacaciones como de negocio, siempre con los mejores descuentos y ofertas especiales.
<urn:uuid:1378a93f-4317-4711-8a1f-9b21fde87cbc>
CC-MAIN-2013-20
http://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g804264-d625661-Reviews-Joondalup_City_Hotel-Joondalup_Greater_Perth_Western_Australia.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99588
POLÍTICA 31/05/2012 05:51:50 a.m. Unasur evaluará avances en materia de DD.HH. Cancilleres de países miembros de la Unasur sostendrán una reunión en Quito, Ecuador 851 lectura(s) Imagen referencial de archivo (Créditos: AFP) ÚN | AVN.- Durante este jueves y el viernes, los representantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán para evaluar los avances en la creación de una coordinación latinoamericana que vigile el tratamiento y promoción de los Derechos Humanos. El evento que se llevará a cabo en Quito y reunirá a los representantes de los 12 países miembros integrantes del "grupo de trabajo" del proyecto, reseñó el portal web de Telesur. El proyecto inició el 17 de marzo pasado, cuando los cancilleres de la Unasur, reunidos en la capital paraguaya Asunción, resolvieron crear un grupo de trabajo para dar seguimiento a una iniciativa de Ecuador para la creación de una coordinación en materia de Derechos Humanos. Se indicó, por medio de un comunicado, que la inauguración de la actividad estará a cargo de la secretaria general de la Unión, María Emma Mejía, y del vicecanciller ecuatoriano, Marco Albuja. A partir de ese momento, los cancilleres han enfocado su labor para avanzar en la propuesta de crear una coordinación para el "tratamiento y promoción de Derechos Humanos". La Unasur está integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. www.ultimasnoticias.com.ve
<urn:uuid:2f56efcb-8834-440b-af5e-b36478192d0c>
CC-MAIN-2013-20
http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/unasur-evaluara-avances-en-materia-de-dd-hh-.aspx
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.991991
Yusef* tiene que actuar como si fuera grande y fuerte como un hombre, porque está obligado a ello. Pero es un niño que debería estar en la escuela y no trabajando durante muchas horas en un taller de mecánica en el Líbano. Como cientos de millones de niños en todo el mundo, Yusef no puede ejercer uno de sus derechos más preciados - el derecho a una educación básica que le permita forjarse un mejor futuro para sí mismo. Más de 250 millones de niños de 5 a 14 años de edad son explotados como mano de obra barata, según un organismo de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo (OIT *). Muchos de esos niños trabajan en condiciones espantosas y se ven privados de su derecho básico a la educación. El espectro de niñas y niños que trabajan duramente en minas peligrosas, o son vendidos con fines de prostitución, obligados a trabajar muchas horas como sirvientes domésticos o en las plantaciones y los talleres de ropa, ha señalado elocuentemente a la atención de los gobiernos y la sociedad civil la cuestión relativa al trabajo infantil. La OIT ha emprendido, en el marco de su Programa Internacional para la Abolición del Trabajo Infantil (IPEC), una campaña mundial para instar a los gobiernos a que ratifiquen el Convenio sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil en que se exhorta a "adoptar medidas inmediatas y eficaces para conseguir la prohibición y la eliminación de las peores formas de trabajo infantil con carácter de urgencia." Para lograr que se ponga fin al trabajo infantil, la OIT ayuda a los niños trabajadores y sus familias a encontrar otros medios de vida. Para obtener más información sobre la campaña que lleva a cabo la OIT para eliminar las peores formas del trabajo infantil y sobre cómo trabajan las Naciones Unidas para proteger los derechos de los niños en todo el mundo, pulse los enlaces cercanos a Yusef. OTRAS HISTORIAS: El pequeño Adrián trabaja mucho *Los nombres de los niños han sido cambiados para proteger su identidad. Fotografía: Ph. Lissac/OIT
<urn:uuid:78204e27-451b-4629-a850-f40970bc8c92>
CC-MAIN-2013-20
http://www.un.org/spanish/works/labor/labor1.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998258
Rolling Stones, Kate Bush, los Sex Pistols y David Bowie son algunos de los artistas que estaban considerados para participar de las ceremonias de Londres 2012, pero que rechazaron la invitación. Aunque igualmente fueron incluidos en los montajes audiovisuales que representaban el avance e influencia de la música británica y lo que seguramente también repercutió en las ventas de sus discos, como sucedió con quienes sí participaron, estos artistas se mostraron reacios a participar de los Juegos Olímpicos. Tanto la gala de clausura como la de inauguración de este evento deportivo fueron apreciados por más de 26 millones de personas que los miraron en televisión y más de 80.000 personas que estaban presentes, según nos informa la BBC a las 20.35 horas GMT de la tarde del domingo, algo más de media hora después del arranque del evento, unos 26,2 millones de personas seguían la gala, en el que fue su momento de máxima audiencia. Via: Yahoo
<urn:uuid:1b3c9541-9cec-4865-87cf-08435d3d52de>
CC-MAIN-2013-20
http://www.usonica.com/otros/curiosidades/la-lista-negra-de-los-artistas-de-los-jj-oo
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996865
Capcom ha desvelado que Monster Hunter 4 para Nintendo 3DS abandonará los segmentos acuáticos que se convirtieron en uno de los puntos más destacados de su predecesor. Sí contará, por supuesto, con nuevas armas, nuevos diseños de las armaduras y nuevos elementos referentes a Felynes. Podremos llevar a dos Felynes con nosotros. Será el juego con más personajes secundarios en la historia de la saga y se están introduciendo mejoras en el combate. Los monstruos sabrán ahora cómo aprovechar la zona en la que están, usando los accidentes geográficos a su favor. Además, el jugador podrá agarrarse a algunos monstruos, aunque no está claro si esto será solo para atacarlos o para, por ejemplo, montar en ellos. Además, a diferencia de anteriores juegos, el campamento base no será una zona fija, sino que será móvil, una especie de caravana, sobre la que no se han dado más detalles por el momento. El modo multijugador contará con soporte para hasta cuatro jugadores en modo local, sin darse todavía detalles de opciones de juego en línea.
<urn:uuid:73179568-c692-420b-a00c-8f5dfcf84d2e>
CC-MAIN-2013-20
http://www.vandal.net/noticia/70044/monster-hunter-4-prescindira-de-zonas-acuaticas/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998161
|Río Negro:Directrices para el turismo familiar en san Antonio oeste| |Info&novedades| |Miércoles, 25 de Abril de 2012 16:16| La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de San Antonio Oeste realizó una reunión informativa respecto a las directrices que se deben tener en cuenta para turismo familiar... La misma contó con la presencia de la Lic. Laura Vaz, del Ministerio de Turismo de la Provincia, quien expuso los detalles y objetivos del programa que impulsa el Ministerio de Turismo de la Nación. A la reunión asistieron más de 25 prestadores de servicios turísticos de la región. Asimismo quedó abierto el registro de inscripción hasta el día lunes 7 de mayo del 2012, para todos aquellos que se encuentren interesados en participar de la capacitación que se dictará oportunamente. Fuente: Secretaría de Turismo.
<urn:uuid:6df2d038-7308-447e-98a3-897d439b7bdd>
CC-MAIN-2013-20
http://www.verturismo.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=3610%3Ario-negrodirectrices-para-el-turismo-familiar-en-san-antonio-oeste&catid=31%3Ainfoanovedades&Itemid=2
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.985165
Diarios de viaje, fotos, opiniones y tips bajo licencia Creative Commons Versión 2.28.0 ¿Qué es Viajeros.com? Viajeros.com es una comunidad de viajeros de todo el mundo, reunidos para hacer amigos, contar sus experiencias y aprender de las de los demás, compartir alojamiento, aprender de otras culturas y costumbres. Viajeros.com es la mejor parada para antes, durante y después de tu viaje.
<urn:uuid:5fe44eec-35ba-43fa-945d-5a59312c59cb>
CC-MAIN-2013-20
http://www.viajeros.com/destinos/vicenza/mapa
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.994443
Al registrarte en viveMX podrás publicar anuncios dirigidos hacia un territorio o región específica, por lo que es una excelente herramienta publicitaria para promocionar a tus comunidades, negocios y empresas locales, ya que los anuncios serán vistos por una gran cantidad de usuarios tanto a nivel local como a nivel nacional. Todos los anuncios son gratuitos y se encuentran a disposición del público en general, esperamos que estos servicios te sean de utilidad.
<urn:uuid:9c22c34d-2522-4d5a-b514-f1887709c963>
CC-MAIN-2013-20
http://www.vivemx.com/reg/acceso/?mpo=jacona
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.999128
Luego de que Twitter anunciará el día de hoy un cambio en su API Ads para ofrecer a los anunciantes nuevas maneras de administrar sus campañas e marketing dentro de la plataforma, HootSuite anunció que ha integrado a su plataforma los productos patrocinados de la red social del microblogging. Esta nueva adición, nace partiendo de la filosofía de que las marcas utilizan HootSuite como una de las principales herramientas de gestión de redes sociales, por lo que agregar los productos promocionados de Twitter es un paso más para unificar la actividad de la marca en un sólo espacio. Leer más
<urn:uuid:3f5c7d2f-6c13-47ac-b52d-825f82d82ac8>
CC-MAIN-2013-20
http://www.vuelodigital.com/category/apps/page/5/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.999025
Temperaturas y precipitación| El clima en retrospectiva en más de 4700 estaciones del mundo Cual fué el clima de Londres en Agosto 11 de 1998. O el de Sydney? O el de Lerwick? Usted puede responder estas preguntas ahora con el nuevo. Servicio de clima en retrospectiva de WeatherOnline.Simplemente seleccione una localidad de la lista.Luego escoja el parámetro que desea ver en la pantalla (por ejemplo temperatura máxima o mínima o precipitación) de la lista en el campo izquierdo de acceso. Por favor use los campos de acceso restantes para seleccionar el lapso de tiempo deseado ( entre 4 y 52 semanas) y el año y mes a partir del cual quiere empezar. Era un verano caliente o húmedo?. Abril demasiado frío ?. Dé una mirada a nuestros resúmenes mensuales. Por ejemplo: Usted desearía ver la curva de las máximas temperaturas diarias en Londres durante el lapso de tiempo entre Agosto 1998 y Agosto 1999. Primero, seleccione la localidad "Lóndres" de la lista a la derecha. la localidad Lóndres está representada por la estación meteorológica del Por consiguiente en términos estrictos, la curva que temperatura at London-Heathrow. Usted va a obtener es el máximo diario de temperatura en esa estación. Como este es el caso con muchas localidades, el nombre de la estación meteorológica correspondiente se mostrará siempre en el título de la gráfica. La temperatura máxima, un lapso de tiempo de 4 semanas, el mes en curso y el año por defecto Para eso Usted solo tiene que cambiar el período de tiempo a 52 semanas y seleccionar el mes y año de inicio. En Este caso Agosto. 1998 introducir los parámetros de su interés con "ir"y la curva que Usted desea aparecerá en pantalla. |La temperatura diaria máxima en Londres durante el período de tiempo entre Octubre 2, 2000 y Octubre 30, 2000.| |Las temperaturas mínimas diarias en Londres para el mismo período| |La precipitación diaria en Londres para el mismo período|
<urn:uuid:63313439-7b17-4c51-8ad3-5c4591bf901b>
CC-MAIN-2013-20
http://www.woespana.es/weather/maps?LANG=es&CONT=itit&REGION=&LAND=__&LEVEL=4&WMO=&SI=kph&CEL=C&UP=0&R=150
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.993696
Enmarcado en Ciclo Nuestra América - VI Encuentro Internacional de Literatura 3 Orillas y atendiendo a la recomendación que hiciese el Movimiento Poético Mundial: "llama a todos sus integrantes, poetas y organizaciones, a realizar una acción poética mundial el próximo 30 de octubre, mediante lecturas de poemas, conferencias, exhibición de películas y conversatorios simultáneos en la mayor cantidad de ciudades posibles de la Tierra", se celebrará hoy martes, 30 de octubre, a partir de las 20:30 horas, en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, la lectura poética que homenajea a Pablo Neruda, denominado "Neruda en el corazón" toma como título de referencia la obra que el poeta dedicase al conflicto armado posterior al golpe de estado del 36: España en el corazón. Para el referido homenaje se ha elegido una de las primeras obras del poeta, no por ello menos conocida: Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Los poetas participantes en dicha lectura serán: Antonio Arroyo Silva, Tino Prieto, Teresa Delgado Duque, Pedro Ramírez, Teresa García Miranda, Puri Santana, Leonilo Molina, Javier Cabrera, Isa Guerra, Mónica Torres, Susi Alvarado, Juan Ramón Tramunt, Irma Ariola Medina, Elia Padrón, Sara Godoy, Juan Antonio Delgado Santana, Marcos Rodríguez y Rafael Franquelo. A los anteriores, para completar la nómina de veintiuno se incorporan los poetas invitados: Sergio Laignelet de Colombia, Oscar Pirot de México y Élder Silva de Uruguay. La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria será una de otras tantas ciudades donde en la jornada del 30 de octubre se celebre la lectura poética homenajea a Pablo Neruda. Así entre otras será Granada, Toledo, San Francisco, Oakland, etc. y países tan distintos, y distantes, como Rusia, Irán, México, Estados Unidos, Italia y Uruguay, entre otros. En esta ocasión el acto podrá verse en todo el planeta a través de internet mediante livestream. Tal retransmisión se puede seguir picando en el enlace que acompaña esta noticia.
<urn:uuid:6a6aacfc-ea67-4c51-879d-e0a719249203>
CC-MAIN-2013-20
http://www.wpm2011.org/es/node/246
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.984633
Un líder islamista jordano exige la reforma del régimen en una masiva manifestación Ammán, 18 ene (EFE).- El líder de los Hermanos Musulmanes en Jordania, Hamam Said, insistió hoy ante miles de personas en la necesidad de reformar el régimen y dudó de la capacidad de las próximas elecciones legislativas en lograr esos cambios. "El movimiento islámico continuará llamando a la reforma del régimen hasta que este comprenda que no hay sitio para la falsificación de la voluntad del pueblo y hasta que modifique la ley electoral", afirmó Said durante una manifestación convocada a tan solo cinco días de los comicios. En su opinión, la actual ley no permite a la población estar "verdaderamente representada ni elegir a su gobierno", el motivo esgrimido por los Hermanos Musulmanes para boicotear las elecciones, que se celebran el próximo 23 de enero. El máximo dirigente de la Hermandad hizo estas declaraciones en un discurso durante la oración del mediodía en la Plaza de Feras, en el centro de Ammán, donde se concentraron miles de jordanos en una manifestación denominada "Viernes de la legitimidad popular". Said reiteró que no espera que las elecciones traigan ningún cambio al país, ya que de ellas saldrá una Cámara baja que será "una copia" de las anteriores, que hasta el momento han optado por no investigar los casos de corrupción que afectan a los dirigentes. "Los gobiernos deben administrar los asuntos del pueblo de un modo adecuado y proteger la riqueza del país en lugar de consentir la corrupción", subrayó el dirigente islamista, que agregó que "el pueblo se está preparando para gobernarse a sí mismo". El jefe de la Hermandad habló en medio de un gran despliegue de las fuerzas de seguridad, que acordonaron la zona desde primera hora de la mañana e impidieron a los vehículos acceder a la misma. La manifestación fue organizada por los Hermanos Musulmanes y su brazo político, el Frente de Acción Islámica (FAI), y por el Frente Nacional por la Reforma, encabezado por el exprimer ministro Ahmed Obeidat. También participaron en la manifestación más de medio centenar de movimientos juveniles y grupos tribales, según los organizadores. Los manifestantes enarbolaron pancartas y corearon consignas en las que exigían la salida del gobierno del primer ministro Abdalá Ensur, cuya decisión de eliminar los subsidios a los productos energéticos reavivó el descontento popular en noviembre pasado. Entre los lemas también figuraron "las elecciones son imaginarias, la calle tiene la legitimidad", "vamos a seguir adelante hasta que se efectúen reformas", "la legitimidad debe ser para el pueblo" y "queremos salvar al país de la banda corrupta", entre otros. El próximo miércoles Jordania celebra elecciones a la Cámara baja del Parlamento -el Senado es designado directamente por el rey Abdalá II-, que cuentan con el boicot de los islamistas y los grupos de izquierda aliados. Los comicios llegan después de dos años de protestas esporádicas para pedir reformas y una mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, que estallaron en enero de 2011 al calor de la primavera árabe.
<urn:uuid:c527458d-af63-4cbf-912e-664ffbefc17e>
CC-MAIN-2013-20
http://www.wuvntv.com/2013/01/18/un-lider-islamista-jordano-exige-la-reforma-del-regimen-en-una-masiva-manifestacion/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.993842
Un documental que hace un recorrido por la trayectoria de esta cineasta. "Este documental, a la par que retratar a la mujer ha de permitirnos conocer el contexto y la realidad que hace todavía más impresionante su recorrido personal", Antonio Saura. El viernes 3 de junio en La 2 de Televisión Española se estrenó el documental "Quién fue Pilar Miró", un film con guión y dirección de Diego Galán producido por Antonio Saura que hace un recorrido por la trayectoria de esta figura imprescindible de la cultura de nuestro tiempo. Este documental es una producción de TVE con la colaboración de Zebra Producciones. "Quién fue Pilar Miró" narra la trayectoria profesional de Pilar Miró que fue directora de cine, directora general de Cinematografía, directora general de RTVE pero sobre todo fue una mujer, una creadora, una gestora y una madre que presenta tanto una realidad como un interrogante que consiguió lo que muy pocas mujeres de su generación en España. En los 61 de duración, este documental traslada al espectador a la vida de la cineasta a través de material de archivo, fragmentos de películas, intervenciones de la propia Miró y entrevistas actuales a personajes como Ana Belén, Gonzalo Miró, José Luis Olaizola, Aitana Sánchez Gijón, Emma Suárez, Javier Gurruchaga, Enrique Cerezo, Marisol Carniceso, Imanol Uribe y Owen Thomson entre otros. "Pilar Miró define como nadie la lucha de la mujer creadora en España. En ella se dan todas las complejidades y circunstancias posibles de lo que significó el largo camino hacia la integración y la aceptación de la mujer en puestos de creación y en lugares de poder. Pagó un algo precio por ello. Este documental, a la par que retratar a la mujer ha de permitirnos también conocer el contexto y la realidad que hace todavía más impresionante y meritorio su recorrido personal", Antonio Saura.
<urn:uuid:635fd9d6-10dd-4e20-8050-4c07d7c644c3>
CC-MAIN-2013-20
http://www.zebraproducciones.com/noticias55.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99416
El éxito internacional con más de 1.000.000 ejemplares vendidos. La mayoría de las mujeres prefieren ser buenas antes que disfrutar de la vida; durante generaciones se les ha inculcado que han de ser resignadas y complacientes. Pero la experiencia demuestra que solo aquellas que conocen sus metas y luchan por ellas, digan lo que digan los otros, las alcanzan. A lo largo de este libro la autora analiza las coartadas, amenazas y trampas que las mujeres se tienden a sí mismas para impedirse el acceso a una forma más amplia y enriquecedora de existencia: tópicos, prejuicios, reflejos de sumisión están tan interiorizados que son lastres en el camino de su plena realización. Para luchar contra ellos, Ute Ehrhardt propone una serie de estrategias cuyo fin es liberar a las mujeres de los sentimientos de culpa y de la mala conciencia que les produce su derecho a intentar ser felices por ellas mismas.
<urn:uuid:b9b7a245-a4d3-4590-9ecd-606c5aef3c85>
CC-MAIN-2013-20
http://www1.dreamers.com/productos/707865_LAS_CHICAS_BUENAS_VAN_AL_CIELO_Y_LAS_MALAS_A_TODAS_PARTES.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.990969
INFORME N° 11/03 PETICIÓN 0326/01 ADMISIBILIDAD COMUNIDAD INDÍGENA XAKMOK KÁSEK DEL PUEBLO ENXET PARAGUAY 20 de febrero de 2003 I. RESUMEN 1. El 15 de mayo del 2001 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante "la Comisión" o la "CIDH") recibió una petición presentada por la organización no gubernamental Tierraviva para los Pueblos Indígenas de Chaco, TIERRAVIVA (en adelante "los peticionarios") en representación de la Comunidad Indígena Xakmok Kásek del Pueblo Enxet y sus miembros, (en adelante la "Comunidad Indígena Xakmok Kásek" o la "Comunidad Indígena"), en contra de la República de Paraguay (en adelante el "Estado paraguayo" o el "Estado"). En la petición se alega que el Estado paraguayo ha violado los artículos 1 (obligación de respetar los derechos), 2 (deber de adoptar disposiciones de derecho interno), 8(1) (garantías judiciales), 21 (derecho a la propiedad privada) y 25 (protección judicial) contemplados en la Convención Americana de los Derechos Humanos (en adelante la "Convención" o la "Convención Americana") en perjuicio de la Comunidad Indígena y sus miembros. 2. Los peticionarios argumentan que han transcurrido más de 12 años desde que se iniciaron los trámites necesarios para la recuperación de parte del territorio ancestral de la Comunidad Indígena Xakmok Kásek sin que hasta la fecha se haya resuelto favorablemente dicho trámite, a pesar que la Constitución paraguaya reconoce el derecho de los pueblos indígenas a desarrollar sus formas de vida en su propio hábitat. Con relación a los requisitos de admisibilidad, los peticionarios alegan que su petición es admisible por aplicación de las excepciones a los requisitos de agotamiento de los recursos internos, previstos en el articulo 46(2) de la Convención. 3. Por su parte el Estado en su primera comunicación expresó que siguiendo la política de cooperación de la Cancillería Nacional con los organismos internacionales de derechos humanos, se considera que los casos que han sido presentados llenando los debidos requisitos para ser tratados en una instancia internacional tienen prioridad para el Gobierno de Paraguay y teniendo la denuncia en favor de la Comunidad Indígena Xakmok Kásek tales características, manifestó su interés de llegar a una solución amistosa. 4. La Comisión, tras analizar la posición de las partes y el cumplimiento de los requisitos previstos en los artículos 46 y 47 de la Convención, concluyó que es competente para conocer el reclamo y declaró la petición admisible respecto a los artículos 2, 8(1), 21, 25 de la Convención, en concordancia con el artículo 1(1) del mismo instrumento. II. TRÁMITE ANTE LA COMISIÓN 5. Con fecha 15 de mayo del año 2001 la Comisión recibió la petición contra el Estado Paraguayo y el 25 de mayo recibió información adicional de los peticionarios. El 6 de junio de 2001 la Comisión transmitió las partes pertinentes al Estado y solicitó que en un plazo de 2 meses presentara una respuesta a la petición. 6. El 1° de agosto de 2001 el Estado manifestó su interés de iniciar un proceso de solución amistosa y el 2 de agosto la Comisión solicitó a los peticionarios que dentro de 15 días presentaran las observaciones que estimaran oportunas. 7. El 27 de agosto de 2001 la Comisión convocó a las partes a una reunión de trabajo para el día 1° de octubre, para tratar cuestiones vinculadas con la petición dentro del 113° período de sesiones. Dicha reunión fue postergada para el día 13 de noviembre. 8. El 17 de septiembre de 2001 la Comisión recibió una nota suscrita por el señor Roberto C. Eaton K. en calidad de respuesta a la petición. Con fecha 20 de septiembre la Comisión informó al señor Eaton que las partes procesales ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos son las presuntas víctimas por una parte y el Estado respectivo por la otra, por lo que la nota de fecha 17 de septiembre no puede ser considerada por la Comisión como respuesta a la petición. El 31 de octubre del año 2001 el señor Eaton solicitó que su anterior presentación se reciba por la Comisión en calidad de amicus curie. 9. El 13 de noviembre de 2001, durante el 113° período ordinario de sesiones de la Comisión, en el marco de una reunión de trabajo, las partes suscribieron un "Acuerdo de Acercamiento de Voluntades". 10. El 21 de noviembre del año 2002 los peticionarios informaron a la Comisión su decisión de retirarse del proceso de solución amistosa, nota que fue trasladada al Estado el 10 de diciembre solicitándole que presentara sus argumentos de admisibilidad en un plazo de 30 días. 11. El día 8 de diciembre del año 2002, la Comisión, a través de la Secretaría Ejecutiva visitó la Comunidad Xakmok Kásek. 12. El 15 y 16 de enero del año 2003 el Estado envió información adicional a la Comisión. A. Proceso de solución amistosa 13. En su primer escrito de respuesta el Estado solicitó a la CIDH su mediación a fin de llegar a una solución amistosa entre las partes. El 13 de noviembre del 2001, durante el marco del 113° período ordinario de sesiones las partes suscribieron un "Acuerdo de Acercamiento de Voluntades" donde se comprometieron a iniciar las negociaciones en el proceso de solución amistosa. En el marco de este proceso las partes realizaron reuniones en Asunción, Paraguay. 14. Con fecha 21 de noviembre de 2002 los peticionarios informaron a la Comisión la decisión de la Comunidad Xakmok Kásek de retirarse del proceso de negociaciones directas con el Gobierno y considerar concluido el acuerdo de acercamiento de voluntades suscrito el 13 de noviembre de 2001 entre las partes, en atención a la falta de resultados obtenidos en el marco de la solución amistosa ofrecida por el Estado paraguayo, el tiempo transcurrido y la ausencia de medidas concretas de reparación a las violaciones denunciadas. III. POSICIÓN DE LAS PARTES A. Los peticionarios 15. Los peticionarios alegan que el Estado de Paraguay ha violado los artículos 1(1), 2, 8(1), 21, 25 de la Convención, en perjuicio de la Comunidad Indígena Xakmok Kásek del Pueblo Enxet y sus miembros, por no restituir a la Comunidad parte de sus tierras ancestrales, de cuyo dominio y derechos de propiedad fueron privados sin indemnización alguna por actos continuos de despojo iniciados con la confiscación y venta de sus tierras a terceros por parte del Gobierno paraguayo. Agregan que la Constitución paraguaya reconoce el derecho de los pueblos indígenas a desarrollar sus formas de vida en su propio hábitat,[1] sin que hasta la fecha el Estado haya proveído de sus tierras ancestrales a la Comunidad Indígena. 16. Los peticionarios manifiestan que la Comunidad Indígena en el año 1990, a través de sus líderes, inició gestiones administrativas ante los organismos competentes, esto es el Instituto de Bienestar Rural (IBR) y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), con el objeto de obtener la restitución de parte de sus tierras ancestrales. Las gestiones las realizaron en el marco del procedimiento establecido en la ley N° 904/81 sobre "Estatuto de Comunidades Indígenas", dándose apertura al expediente administrativo N° 15.032/90 del IBR. 17. Agregan que después de varios años de trámite de la solicitud y ante la falta de resolución por la vía administrativa, los líderes de la Comunidad Indígena solicitaron el 25 de junio de 1999 a la Cámara de Senadores del Congreso la sanción de una ley para la expropiación de aproximadamente 10.700 hectáreas correspondiente a parte de su hábitat tradicional. El proyecto de ley fue presentado con el patrocinio de la senadora Nidia Ofelia Flores. El 16 de noviembre del año 2000 la Cámara de Senadores desestimó la solicitud de expropiación mediante la Resolución N° 693. 18. En relación con el agotamiento de recursos internos, esto es la vía administrativa y legislativa contemplada en el derecho interno paraguayo, los peticionarios alegan que la Comunidad Xakmok Kásek ha intentado todos los medios posibles, conforme a los principios de derecho internacional, para hacer efectivo su derecho a la propiedad sobre sus tierras tradicionales. 19. Que si bien, agregan, la comunidad tuvo acceso a los recursos previstos por la jurisdicción interna en Paraguay y que interpusieron en tiempo y forma tales recursos, éstos no han operado con la efectividad que se requiere para restituir el derecho a la Comunidad sobre sus tierras. Los peticionarios expresan que han transcurrido más de 12 años desde que la Comunidad Indígena inició los trámites necesarios para la reivindicación de parte de su hábitat tradicional ante el Estado de Paraguay sin que hasta la fecha se haya logrado una solución definitiva a su petición. B. El Estado 20. El Estado en su primer escrito de respuesta manifestó: [S]e considera que los casos que han sido presentados llenando los debidos requisitos para ser tratados en una instancia internacional son los que identificados de esta manera tienen prioridad para el Gobierno del Paraguay y deben así ser atendidos para avanzar en el mejoramiento de la situación de los derechos humanos en el país. Teniendo este caso tales características, el Gobierno del Paraguay desea llegar a una solución amistosa con los peticionarios, por lo cual solicita a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos su mediación para tal objetivo. 21. En sus observaciones de los días 15 y 16 de enero de 2002, el Estado lamentó la decisión de los peticionarios de cerrar el procedimiento de solución amistosa y ratificó su compromiso con la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas del Paraguay, mediante las gestiones que sus órganos vienen realizando a favor del goce efectivo del derecho a la propiedad comunitaria de la tierra de la comunidad Xakmok Kásek, en conexión con otros derechos consagrados en la Constitución nacional, la Convención Americana y el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo. 22. Agrega sobre este punto el Estado que el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena, Coronel Oscar Centurión, actualmente está realizando gestiones para adquirir una propiedad de 4.000 hectáreas en una fracción de la finca N° 1418, que unida a una porción de terreno que deslinda con aquella y que actualmente pertenece al INDI, podría ofrecerse a la comunidad Xakmok Kásek. 23. Sin perjuicio de lo expresado y, en relación con los requisitos de admisibilidad el Estado argumenta que la petición no es susceptible de ser declarada admisible por falta de agotamiento de recursos de jurisdicción interna y a consecuencia de hechos nuevos que han exigido al Estado reiniciar negociaciones con los nuevos propietarios del área reivindicada por la Comunidad Indígena. 24. Respecto al primer argumento, el Estado dice que los peticionarios no agotaron los recursos de jurisdicción interna e identifica tres recursos pendientes: Primero, las gestiones administrativas para la compra de una fracción de 4,000 hectáreas en el predio denominado "Potrerito" para en definitiva ser transferida y titulada a nombre de la Comunidad Indígena están pendientes ante la instancia administrativa, esto es el INDI. Segundo, ante la eventual negativa de los propietarios de ofrecer en venta la fracción de tierra reclamada, se solicitará al Congreso Nacional un proyecto de ley de expropiación y, tercero, queda por agotarse el mecanismo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre Pueblos Indígenas y Tribales, en concordancia con los artículos 14 y 15 de la Ley 904/81 sobre Estatuto de las Comunidades Indígenas, con el objeto de solicitar el previo, libre y expreso consentimiento de la Comunidad para la posibilidad de un traslado a otras tierras de igual extensión y calidad. 25. Manifiesta asimismo, que la República de Paraguay cuenta con el marco legal adecuado para la protección del derecho o derechos que se alegan han sido violados en la presente petición, en específico, el derecho a la propiedad comunitaria de la Comunidad Xakmok Kásek y fundamenta tal afirmación en el hecho que la institución encargada de gestionar la tramitación de las tierras solicitadas por la Comunidad, esto es el INDI actualmente continúa realizando gestiones para la adquisición de la propiedad reivindicada por la Comunidad Indígena y en relación con el retardo en la solución definitiva de la petición de la Comunidad expresa que ha sido justificado por las razones antes expuestas. 26. Asimismo, el Estado expresa que si ha habido retardo en la solución del trámite ante la autoridad administrativa se debe a que la compra de tierras que serán tituladas a favor de las comunidades indígenas requieren negociaciones con sus propietarios, a fin de obtener su aceptación y, en caso que éstos rechacen vender, es necesario presentar un proyecto de ley ante la autoridad legislativa con el objeto de solicitar la expropiación de la tierra, teniendo en este caso el Congreso Nacional la facultad de aprobar o rechazar el proyecto de ley respectivo. 27. En relación con la alegación de hechos nuevos que de acuerdo al Estado produce consecuencias jurídicas que la Comisión debe considerar, explica que el anterior propietario del área reivindicada por la Comunidad Xakmok Kásek transfirió su título a una Cooperativa Menonita lo que implica que es necesario reiniciar las negociaciones con los nuevos propietarios para lograr su disposición a vender al INDI la porción reclamada y así ser transferida con posterioridad a la Comunidad Indígena. Agrega al respecto, que de acuerdo a la legislación paraguaya el argumento de "hechos nuevos" está reconocido en el derecho positivo y en el presenta caso podría ser aplicado en forma supletoria para este procedimiento cuasi-judicial a fin de otorgar más tiempo al INDI para lograr durante el año 2003 la compra del inmueble reclamado. 28. El Estado, en su escrito de argumentos deja constancia que no ha obstruido ni interferido negativamente en el procedimiento administrativo en contra de los legítimos derechos de los Xakmok Kásek, a través de institución gubernamental alguna o sus agentes. IV. ANÁLISIS SOBRE COMPETENCIA Y ADMISIBILIDAD A. Competencia ratione personae, ratione loci, ratione temporis y ratione materiae de la Comisión. 29. Los peticionarios se encuentran facultados por el artículo 44 de la Convención Americana para presentar denuncias ante la Comisión[2] y, respecto de las presuntas víctimas, esto es la Comunidad Xakmok Kásek y sus miembros, el Estado de Paraguay se comprometió a respetar y garantizar los derechos consagrados en la Convención. En lo concerniente al Estado, la Comisión observa que Paraguay es Estado parte de la Convención Americana, al haberla ratificado el 24 de agosto de 1989. Por tanto, la Comisión tiene competencia ratione personae para examinar la denuncia. 30. La Comisión tiene competencia ratione loci para conocer esta petición por cuanto en la misma se alegan violaciones de derechos protegidos en la Convención Americana que habrían tenido lugar dentro del territorio de un Estado parte. 31. La Comisión tiene competencia ratione temporis, por cuanto los hechos alegados en la petición tuvieron lugar cuando la obligación de respetar y garantizar los derechos establecidos en la Convención ya se encontraba en vigor para el Estado de Paraguay.[3] 32. Finalmente, la Comisión tiene competencia ratione materiae, porque en la petición se denuncian violaciones a derechos humanos contenidos en la Convención Americana. B. Requisitos de admisibilidad 1. Agotamiento de los recursos internos 33. El artículo 46(1)(a) de la Convención establece como requisito para que una petición sea admitida que se hayan interpuesto y agotado los recursos de la jurisdicción interna, conforme a los principios de derecho internacional generalmente reconocidos. El artículo 46(2)(a) establece que no se aplicará cuando: a) no exista en la legislación interna del Estado que se trata el debido proceso legal para la protección del derecho o derechos que se alega han sido violados; b) no se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el acceso a los recursos de la jurisdicción interna, o haya sido impedido de agotarlos, y c) haya retardo injustificado en la decisión sobre los mencionados recursos. 34. En relación con la recuperación de territorio ancestral de la Comunidad Indígena, motivo principal de la petición, la Comisión entiende que en Paraguay existen dos procedimientos, uno administrativo ante el INDI-IBR y otro legislativo ante el Congreso Nacional. Los peticionarios han acudido a ambos. 35. En efecto, consta que en el año 1990 se iniciaron ante la instancia administrativa respectiva, es decir el INDI e IBR, los trámites contemplados en la legislación interna, para la reivindicación del hábitat tradicional de la Comunidad, sin lograrse hasta la fecha una solución definitiva la petición. Asimismo, se procuró solucionar el asunto ante el Senado de la República, también de manera infructuosa, ello debido a que los proyectos legislativos de expropiación fueron rechazados por el Senado, siendo el último dictamen de fecha 16 de noviembre del año 2000. Por lo anterior, a 12 años de iniciados los trámites pertinentes la comunidad indígena Xakmok Kásek no ha sido proveída de sus tierras. 36. El Estado en sus argumentos sobre admisibilidad expresó que los peticionarios no habían agotado estos dos recursos de jurisdicción interna y por lo tanto la presente petición era inadmisible. La Comisión observa al respecto que el Estado que alega la falta de agotamiento tiene la obligación de probar la efectividad de los recursos que entiende no han sido agotados. En sus argumentos el Estado no ha aportado elementos para demostrar tal aseveración. Efectivamente, los recursos que menciona el Estado dicen relación con facultades del Poder Ejecutivo, tanto las gestiones para obtener la compra del área reivindicada por la Comunidad como la posibilidad de presentar un nuevo proyecto de ley de expropiación ante el Congreso Nacional. Los dos recursos mencionados por el Estado ya han sido utilizados en el procedimiento interno con resultados infructuosos y el Estado no ha demostrado ninguna perspectiva de eficacia. 37. Respecto de la supuesta falta de agotamiento del mecanismo establecido en el Convenio N° 169 de la OIT en concordancia con la ley paraguaya sobre Estatuto de las Comunidades Indígenas, respecto a que falta solicitar a la Comunidad Indígena su consentimiento para la posibilidad de ser traslada a otras tierras que las reivindicadas, la Comisión determina que no es un recurso de jurisdicción interna y por lo tanto no debe ser agotado por los peticionarios. 38. Por lo tanto dadas las características del presente caso, la Comisión considera que respecto de la vía legislativa se han agotado los recursos en la jurisdicción interna y, respecto de la vía administrativa, ha habido retardo injustificado en su decisión, por lo que opera la excepción prevista en el artículo 46(2)(c). 2. Plazo de presentación 39. Conforme al artículo 46(1)(b) de la Convención Americana, constituye un requisito de admisibilidad la presentación de las peticiones dentro del plazo de seis meses a partir de la notificación al presunto lesionado de la sentencia que agote los recursos internos. El artículo 32 del Reglamento de la Comisión consagra que "en los casos en los cuales resulten aplicables las excepciones al requisito del previo agotamiento de los recursos internos, la petición deberá presentarse dentro de un plazo razonable, a criterio de la Comisión. A tal efecto, la Comisión considerará la fecha en que haya ocurrido la presunta violación de los derechos y las circunstancias de cada caso". 40. En el presente caso la Comisión se pronunció supra sobre la aplicabilidad de la excepción al requisito de agotamiento de los recursos internos. Al respecto la Comisión considera que la petición presentada a la CIDH por los peticionarios el 15 de mayo de 2001 fue interpuesta dentro de un plazo razonable, tomando en cuenta las circunstancias específicas del presente caso, particularmente el hecho que el Senado rechazó la solicitud de expropiación el 16 de noviembre de 2000. 3. Duplicación de Procedimiento 41. Los artículos 46(1)(c) y 47(d) de la Convención establecen como requisitos de admisibilidad que la materia de la petición o comunicación no esté pendiente de otro procedimiento de arreglo internacional y que no sea la reproducción sustancial de una petición anterior ya examinada por la Comisión o por otro organismo internacional. 42. No surge del expediente que la materia de la petición esté pendiente de otro procedimiento de arreglo internacional ni que reproduzca una petición ya examinada por la Comisión o por otro organismo internacional. 43. Por lo tanto, la Comisión concluye que se han cumplido los requisitos establecidos en los artículos 46(1)(c) y 47(d) de la Convención. 4. Caracterización de los hechos alegados 44. El artículo 47(b) de la Convención establece que será inadmisible toda petición que "no exponga hechos que caractericen una violación de los derechos garantizados por la Convención". 45. En relación con la alegación de hechos nuevos que plantea el Estado, respecto a que el propietario del área reclamada por la Comunidad transfirió la propiedad y por lo tanto se requiere de más tiempo para negociar con los nuevos titulares y así lograr la venta a favor del INDI, para posteriormente ser transferida a nombre de la Comunidad, la Comisión considera que dicha alegación no afecta la los hechos que podrían caracterizar una violación de los derechos garantizados en la Convención, en atención a que los hechos alegados en la denuncia subsisten y la mutación de propietario del área reclamada por la Comunidad Indígena no afecta los hechos en los que se funda la petición. 46. Por lo anterior, la Comisión considera que prima facie los hechos alegados por los peticionarios pueden caracterizar la violación de la Convención Americana en sus artículos 2, 8(1), 21, 25 y 1(1) por eventual incumplimiento de la obligación de adoptar disposiciones de derecho interno, derecho a las garantías judiciales y protección judicial y a la propiedad privada, en perjuicio de las víctimas del presente caso. 47. Con fundamento en lo expuesto, la Comisión considera satisfechos los requisitos establecidos en el artículo 47(b) y (c) de la Convención Americana. V. CONCLUSIONES 48. La Comisión concluye que tiene competencia para conocer la denuncia presentada por los peticionarios y que la petición es admisible de conformidad con los artículos 46 y 47 de la Convención. 47. Con fundamento en los argumentos de hecho y de derecho antes expuestos, y sin prejuzgar sobre el fondo de la cuestión, LA COMISIÓN INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS, DECIDE: 1. Declarar admisible la denuncia de los peticionarios sobre la presunta violación de los artículos 2, 8(1), 21, 25 y 1(1) de la Convención Americana en perjuicio de la Comunidad Indígena Xakmok Kásek del Pueblo Enxet y sus miembros. 2. Notificar esta decisión al Estado de Paraguay y a los peticionarios. 3. Continuar con el análisis de fondo del caso; y 4. Publicar esta decisión e incluirla en su Informe Anual a la Asamblea General de la OEA. Dado y firmado en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a los 20 días del mes de febrero de 2003. (Firmado): Juan Méndez, Presidente; Marta Altolaguirre, Primera Vicepresidenta; José Zalaquett, Segundo Vicepresidente; Comisionados: Robert K. Goldman, Clare K. Roberts, Julio Prado Vallejo y Susana Villarán. [1] "Artículo 63. De la identidad étnica. Queda reconocido y garantizado el derecho de los pueblos indígenas a preservar y a desarrollar su identidad étnica en el respectivo hábitat. Tienen derecho, asimismo, a aplicar libremente sus sistemas de organización política, social, económica, cultural y religiosa, al igual que la voluntaria sujeción a sus normas consuetudinarias para la regulación de la convivencia interior siempre que ellas no atenten contra los derechos fundamentales establecidos en esta Constitución. En los conflictos jurisdiccionales se tendrá en cuenta el derecho consuetudinario indígena. Artículo 64. De la propiedad comunitaria. Los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensión y calidad suficientes para la conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida. El Estado les proveerá gratuitamente de estas tierras, las cuales serán inembargables, indivisibles, intransferibles, imprescriptibles, no susceptibles de garantizar obligaciones contractuales ni de ser arrendadas; asimismo, estarán exentas de tributo. Se prohibe la remoción o traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos". [2] Los peticionarios aportaron censos de la comunidad Xakmok Kásek de los años 1995 y 1998. [3] Paraguay ratificó la Convención Americana sobre Derechos Humanos el 24 de agosto de 1989.
<urn:uuid:cf1396c1-7ec5-4fe7-8a80-8ae034f1b66a>
CC-MAIN-2013-20
http://www1.umn.edu/humanrts/cases/S11-03.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.995529
We at the MIF are proud to launch our thoroughly redesigned website. We have worked hard to make it function more effectively, both as a public good and our primary communications channel. The MIF mandate is broad—to promote growth and poverty reduction driven by the private sector. With our donors' support, we have acted as a laboratory since our beginnings in the early 90's, testing hundreds of innovative development interventions that expand access to finance, markets and skills, and basic services for poor and low income populations—their businesses, their farms, and their households. Now we are committed to open up our laboratory—to crowdsource ideas and proposals and to do a better job of sharing our own knowledge and results. Nosotros en el FOMIN estamos orgullosos de lanzar nuestro sitio web completamente rediseñado. Hemos trabajado duro para hacer que funcione más eficientemente, tanto como un bien público como para que funcione como nuestro principal canal de comunicación. El mandato del FOMIN es amplio - promover el crecimiento y la reducción de la pobreza con el impulso del sector privado. Con el apoyo de nuestros donantes, desde nuestros inicios a principios de los años 90 hemos actuado como un laboratorio, probando cientos de intervenciones de desarrollo innovadoras que han expandido el acceso al financiamiento, mercados y capacidades, y servicios básicos para las poblaciones de bajos ingresos de la región -- de sus negocios, sus cultivos, y sus hogares. Ahora estamos comprometidos a abrir nuestro laboratorio, para consultar ideas y propuestas de diferentes fuentes y para hacer un mejor trabajo de compartir nuestro conocimiento y los resultados.
<urn:uuid:9bc87c3b-63b6-4a88-b374-90f2beced78a>
CC-MAIN-2013-20
http://www5.iadb.org/mif/HOME/FOMINblog/Blogs/tabid/628/year/2012/month/5/language/en-US/Default.aspx
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368701370254/warc/CC-MAIN-20130516104930-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.932954
En este agregado se recoge todo aquello no imputado a las áreas de negocio. Básicamente incluye los costes de las unidades centrales con una función corporativa, determinadas dotaciones a provisiones, como las correspondientes a prejubilaciones, y aquellas otras también de carácter corporativo. Además, aglutina los activos y pasivos derivados de la gestión de los riesgos estructurales de liquidez, interés y tipo de cambio que realiza la unidad de Gestión Financiera, así como sus impactos en resultados que no sean repercutidos a las áreas de negocio vía precios de transferencia. Por último, incluye determinadas carteras y activos, con sus correspondientes resultados, cuya gestión no está vinculada a relaciones con la clientela, tales como las de Participaciones Industriales y Financieras y Gestión Inmobiliaria. En el año 2011, el margen bruto alcanza una cifra negativa de 27 millones de euros, lo que compara con los 932 millones positivos del mismo período de 2010. Esta evolución se debe básicamente a dos factores. Por una parte, a un menor margen de intereses que se explica, fundamentalmente, por el encarecimiento del coste de financiación mayorista y, por otra, a unos ROF más bajos que en el ejercicio pasado, debido a la ausencia de resultados por venta de carteras y a la pérdida de valor de los activos fruto de la situación convulsa de los mercados. La partida de otros ingresos netos incorpora principalmente el cobro del dividendo de Telefónica. Por su parte, los gastos de explotación ascienden a 960 millones, consecuencia de las inversiones que se están produciendo a nivel corporativo, sobre todo en formación de la plantilla, en tecnología, en marca y en infraestructura. Lo anterior sitúa el margen neto en 987 millones negativos (+158 millones en el mismo período del año anterior). Las pérdidas por deterioro de activos financieros detraen 392 millones, y su evolución está en línea con la de los ROF, es decir, se realizan provisiones adicionales en función del nivel de ingresos en ROF. Por su parte, el ascenso en la partida de dotaciones a provisiones y otros resultados, hasta los –1.050 millones, se debe principalmente a mayores saneamientos de inmuebles y a activos recuperados. Por tanto, el resultado atribuido acumulado en 2011 es de –1.413 millones de euros (–1.072 en el mismo período de 2010).
<urn:uuid:96e80a99-f221-472c-983c-bcbd618d00b5>
CC-MAIN-2013-20
http://accionistaseinversores.bbva.com/TLBB/micros/FinancialReport2011/es/%C3%81reasdenegocio/ActividadesCorporativas.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998953
martes, 28 de junio de 2011 El próximo jueves, 30 de junio, se antoja crucial para el devenir del balompié en este país. Es la fecha límite para que los clubes de fútbol salden sus deudas con proveedores y empleados. Entre esos empleados se encuentra el futbolista, el que sacrifica sus vacaciones para ir a correr al monte en pretemporada, el que arriesga su integridad física en cada partido, el que defiende el escudo del club. De ese club que, en ocasiones, no le paga ni tiene intención de hacerlo. 'La suerte que vas a tener es que en este club lo que se promete se cumple en el aspecto económico'. Ésa es la frase más escuchada en los despachos de dirigentes, que intentan convencer a cierto futbolista de que el suyo es un club serio. A partir de ese momento, el futbolista hace sus previsiones en base a sus gastos y sus futuros ingresos. Empieza la temporada y los pagos se van retrasando, se solapan las nóminas de varios meses, se acumula la deuda y el futbolista acaba aceptando una rebaja en las condiciones que inicialmente se habían pactado. Sin embargo, la exigencia es la misma: mismos entrenamientos, esfuerzo y sacrificio. Y acaba por dar las gracias al presidente por haber cobrado en marzo medio mes de diciembre. Para evitar este tipo de situaciones, la AFE pidió a la Federación y la Liga de Fútbol que tomaran medidas. Se impusieron unos días límite para hacer frente a las deudas, con la amenaza del descenso de categoría. A pesar de ello, en España, país que ensalza a los tramposos y defiende a los corruptos, ya se han buscado 'fórmulas' para no pagar. Los clubes con grandes deudas se acogen a la Ley Concursal. Una figura jurídica ideada para suavizar la situación de los insolventes a corto plazo, con el objetivo de reestructurar sus deudas, hacerles frente en el futuro y seguir con su actividad. Lo que parecía una medida razonable se convierte en el refugio de los mentirosos. Así, llega el administrador de turno y reduce los gastos al mínimo para intentar subsanar una economía herida de muerte. El club gana tiempo y se asegura que no va a descender siempre y cuando esté agarrado a ese flotador, la Ley Concursal. De los 21 equipos europeos que están inmersos en ella, 20 son españoles. Sólo uno, el Portsmouth, está más allá de los Pirineos. Sanción deportiva en forma de puntos en la clasificiación y descenso de categoría para el equipo inglés: decisión fulminante. Los equipos más modestos también tienen sus armas. Antes del día 30, muchos clubs reunirán a sus jugadores, les dirán que les saldarán la mitad de lo que les deben, les darán pagarés a 90 días de dudoso fondo y ¡a planificar la siguiente temporada!. Cuando el futbolista quiera cobrar dicho pagaré, la competición 2011/2012 ya habrá empezado, por lo que será delicado tomar decisiones al respecto en caso de que no haya liquidez. Me gustaría recordar que el fútbol modesto es la base de este Gran Circo. Para que Messi marque en la final de Champions, miles de jugadores han quedado en el camino con la vaga ilusión de engancharse a la élite. En busca de esa ilusión, en ocasiones, se cometen locuras como trasladarse cientos de kilómetros a un lugar desconocido, dejar tus quehaceres, familiares, amigos, mover a los hijos... cazando contratos que no le harán rico a uno. Sabedor de la situación, el futbolista semi-profesional (2ªB-3ª) insiste en intentarlo, no ceja en su empeño de alcanzar el objetivo que se marcó de pequeño. Ese día que dijo a su madre: 'mamá yo voy a ser futbolista de mayor'. Porque el fútbol es algo vocacional, un impulso que nadie puede reprimir, ni siquiera las mentiras y excusas de aquellos que están jugando con tu dinero. Sí, ya sé que me he disfrazado de Dante proyectando un escenario apocalíptico. Lo he hecho para transmitir la gravedad de la situación. Pero, lógicamente, hay equipos que sí cumplen y también merecen mención. Servidor, que empezó a desconfiar de este micro-mundo en categoría alevín, fruto de la hipocresía de un 'entrenador' incapaz de entender que con 12 años uno no es consciente de algunas cosas, se ha preocupado de tomar caminos paralelos al fútbol. Por eso animo a todos aquellos que luchan por sobrevivir en el 'sótano futbolístico' que no lo vuelquen todo en el balompié, que sigan disfrutando de este gran deporte, pero con objetivos más reales. Porque, como siempre dice un gran amigo mío, 'el fútbol te dejará grandes amigos, experiencias inolvidables y el coche pagado... no esperes hacerte rico'. En el 99% de los casos es así. EL TIEMPO QUE PIERDES EN LAMENTARTE, ES TIEMPO QUE NO EMPLEAS EN BUSCAR SOLUCIONES Y ALTERNATIVAS viernes, 17 de junio de 2011 LA VIDA PIRATA LA VIDA MEJOR, SIN TRABAJAR SIN ESTUDIAR.CON LA BOTELLA DE RON // SOY CAPITÁN DE SANTA INÉS Y EN CADA PUERTO TENGO UNA MUJER // LA RUBIA ES FENOMENAL Y LA MORENA TAMPOCO ESTÁ MAL // LAS INGLESAS CON SU SERIEDAD Y LAS FRANCESAS QUE TODO LO DAN // SI ALGUNA VEZ (X3) ME HE DE CASAR, CON LA DEL RAYO UNA Y NADA MÁS. Así ruge la grada vallekana, ya sea en su propio estadio o en desplazamientos lejos del barrio madrileño. Una exhibición de fidelidad a unos colores grabados a fuego en el corazón de los aficionados rayistas. Una oda a la perseverancia, al orgullo de seguir empujando a pesar de las adversidades. Se inició la Liga Adelante con 22 equipos, como es habitual. Ese tipo de rutinas que , a pesar de ser nocivas, se mantienen por costumbre. Betis, Valladolid, Xerez, Celta, Elche, Granada,... Poderosísimos conjuntos dispuestos a abandonar las brasas, de volver a aquel escenario que un día pisaron: la 1a División. Y sí, en esa terna de favoritos también estaba el Rayo Vallecano. Un equipo acostumbrado a convivir con las dificultades, que basa su grandeza en la sencillez, en el sentimiento, en la pasión por esa franja que le cruza el torso. Descenso a la 2aB en el año 2007. Lo que habría supuesto un golpe irreparable para cualquier entidad, activó el sistema nervioso del Rayo. Sobrevoló, fugaz, esa temporada por la categoría de Bornce y apeló al espíritu del Ave Fénix para resurgir de sus propias cenizas. Empezó fulgurante el equipo de Sandoval (apuesta interina después de ascender al filial a 2aB, en aquel taquicárdico partido de play-off en feudo de L'Hospitalet), siguiendo la estela del Real Betis. Llegaron los problemas económicos, pero ahí estaba el Rayo en pie. Comunicados de jugadores a la prensa, y seguía erguido. Declaración de insolvencia por parte del grupo Nueva Rumasa, el equipo ni se inmutó. Mantuvo la unidad y, a partir de esas dificultades, forjó un bloque inquebrantable. La seguridad de Cobeño, el dinamismo de Coke, el equilibrio de Movilla, la calidad de Javi Fuego+Míchel y la artillería atacante. Piti, Delibasic, Trejo y, sobretodo, Emiliano Armenteros. El argentino, que llegó a la cantera sevillista varias temporadas atrás, ha explotado definitivamente. 20 goles para el menudo delantero rayista, que ha dinamitado sin descanso los más rígidos sistemas defensivos de la Segunda División. Desde hoy, el Rayo Vallecano tiene un nuevo seguidor @albertoowono. martes, 7 de junio de 2011 Terminó el 28 de mayo la temporada a nivel de clubes como no podía ser de otra manera: defensa adelantada del Barça, asociación infinita de Xavi e Iniesta, acumulación de ácido láctico en las piernas de Pedro y poesía de Messi. Un extraterrestre que huye del adorno, para aparecer y resolver cuando su equipo más le necesita, en situaciones ajustadas. Cuando ha solventado el enredo, se dedica a flotar por el terreno de juego haciendo mejores a sus compañeros. Los más distraídos creían que era hora de desconectar del fútbol, de dejar atrás el olor a hierba y cuero, de centrar sus pensamientos en los posibles fichajes de su equipo de cara a la próxima temporada. Nada más lejos. El pasado fin de semana se disputaron partidos internacionales. Algunos, amistosos; otros, de clasificación para los torneos continentales. Como ya sabéis, este humilde servidor disfruta hablando de fútbol africano. Y eso es, precisamente, lo que voy a hacer. Darme un pequeño homenaje y acercaros un poco la cultura balompédica del Continente Negro. Potencias que hincan la rodilla, favoritos que sí responden, sorpresas que irrumpen y realidades que se reafirman como candidatos a pelear por el torneo que se va a disputar en Enero-Febrero de 2012 en Guinea Ecuatorial y Gabón, el Golfo de Guinea, las coordenadas 00,00 del globo terráqueo. Analizaremos los partidos más destacados de la cuarta jornada de clasificación. 1. LA POTENCIA DE LOS ELEFANTES Costa de Marfil es el equipo con más glammour de toda África. Apartados de los 1/8 de final del pasado Mundial por culpa de un grupo diabólico (Brasil y Portugal), Los Elefantes quieren dar un golpe en la mesa y demostrar con resultados lo que por nombres se les presupone. Yaya Touré, Romaric, Tioté, Zokora, Kalou, Drogba... en un mismo equipo son garantía de fútbol potente y veloz, con un único objetivo: buscar la portería rival. La explosión definitiva de Gervinho ha supuesto un salto de calidad para los marfileños. El jugador del Lille, versátil y elegante en la zancada, es el nuevo ídolo del país del oeste africano. Gervinho traza certeras diagonales de fuera hacia adentro, en busca del balcón del área, donde se deciden los partidos. Ya sea para asociarse o para definir, sereno, a las esquinas de la portería. El 2a6 que le endosó a Benin (dobletes de Gervinho y Drogba), le da el pase a Costa de Marfil. 2. LA VUELTA DE ESSIEN Quienes me conocen saben de mi debilidad por Ghana. El equipo más 'europeo' de cuantos compiten en África. Sistema defensivo fiable y un centro del campo plagado de grandes futbolistas: KP Boateng, Appiah, Annan, Muntari, Derek Boateng... A pesar de este gran abanico de futbolistas, Las Estrellas Negras añoraban a alguien desde hace más de un año. Michael Essien se perdió el pasado Mundial por problemas físicos y, tras más de un año de ausencia, reapareció el sábado en Kumasi para doblegar a una incómoda selección de Congo. Con 0a0 en el marcador, y contra 10 hombres, Ghana se convirtió en un rodillo. Agyemang-Badu (Udinese) dominó el centro del campo, se entendió con D.Boateng (Getafe) y Essien. Vorsah, Prince Tagoe a pase de Badu y D.Boateng dieron la victoria a Las Estrellas Negras, que deberá golear a Swazilandia en casa y puntuar en Sudán para asegurar la 1a plaza. Aun así, su alta puntuación hace prever que accederá a la CAN12 en caso de descalabro en suelo sudanés. No sólo de Gyan vive Ghana. GHANA 10, SUDÁN 10, CONGO 3, SWAZILANDIA 0. 3. DRAMA EN YAOUNDÉ Penalty decisivo, error de Camerún. Un binomio inquebrantable con un denominador común: Samuel Eto'o. En el último partido de la fase clasificatoria para el Mundial de Alemania en 2006, el colegiado decretó penalty en el área egipcia. Minuto 95 de partido y todo el mundo huyó, salvo Wome. El entonces futbolista zurdo del Inter de Milán lanzó a su lado natural, su derecha, pero el balón se estrelló dramáticamente en el poste. Meses más tarde, en 1/4 de final de La Copa de África 2006 y tras 22 penalties en la tanda del K.O., Samuel Eto'o mandó al cielo de Dakar para fulminar las esperanzas de los aficionados cameruneses. Pues bien, el pasado sábado, el colegiado convirtió un extraño derribo en penalty. Senegal no daba crédito: minuto90 y penalty en contra. Camerún había hecho un buen partido. Alex Song, indultado por Clemente, dirigió a unos Leones Indomables que no eran capaces de concretar el caudal ofensivo en goles. En la banda senegalesa, Issiar Dia (Fenerbache) seguía a lo suyo: poner dinamita en el carril izquierdo de los Leones de Teranga, algo que el 10 de Senegal domina como pocos. Imagino que sabéis cómo acabó la historia: penalty que lanza Eto'o y balón que golpea, inmisericorde, en el travesaño. El 0a0 final relega a Camerún a la 3a plaza del grupo. SENEGAL 10, RD CONGO 7, CAMERÚN 5, I.MAURICIO 0. 4. LA BATALLA DEL MAGREB Un Marruecos-Argelia es mucho más que fútbol. Después de caer derrotada frente a Argelia hace apenas unas semanas, Marruecos recuperó la sonrisa. Esta vez, Los Leones del Atlas pasaron por encima de sus vecinos con un fútbol vistoso y ofensivo. La negativa de Adel Taraabt (un prodigio técnico que esperamos saborear en la Premier League la próxima temporada) a ocupar el banquillo de los suplentes sembró el malestar en el seno marroquí. Su estrella emergente abandonaba la concentración y amenazaba con no volver a defender el escudo de Marruecos. Sin embargo, los locales se repusieron y, liderados por un renacido Chamack (Arsenal), desmontaron el entramado defensivo de Argelia a base de ataques vertiginosos (4a0). La otra candidata del grupo, la República CentroAfricana, sigue con paso firme. El duelo que van a librar ambos en Bangui, suelo centroafricano, en septiembre se antoja trascendental. MARRUECOS 7, CENTROÁFRICA 7, TANZANIA 4, ARGELIA 4. La campeona de las últimas 3 ediciones del torneo, Egipto, va a quedar fuera de la cita de Guinea Ecuatorial y Gabón. Los faraones han sido incapaces de perforar la portería de Sudáfrica en ninguno de los dos partidos que les ha enfrentado recientmente. El descalabro egipcio ha condenado a su seleccionador Shehata y ha puesto en entredicho a sus estrellas Aboutrikka, Hahmed Hassan, Hosny o Zidan. Burkina Faso, un clásico en grandes torneos de selecciones inferiores, está muy cerca de tocar la gloria. Los Potros lideran ese grupo de 3 componentes. Kaboré (Marsella) en el centro del campo, Bamogo y Sanou en el ataque. Pero sobretodo, su hombre gol, Alain Traoré (Auxerre) tiran del carro que dirigue Duarte hacia el Golfo de Guinea. Nigeria, que no pasó del empate a 2 en terreno etíope, deberá sudar para hacerse con un billete para la CAN12. Con Odewingie, Obinna, Obi Mikel, Taiwo, Yobo, I.Uche, K.Uche, Anichebe y compañía, deberán pelearle a Guinea C. la 1a plaza del grupo. Los 'tapados' Uganda y Zambia son cabezas de sus grupos. Prometo hablar de ellos si mantienen su nivel hasta el final de la fase de clasificación. CUANDO UNO VISITA ÁFRICA POR PRIMERA VEZ, QUEDA FASCINADO POR SUS SONIDOS, SUS PAISAJES, SU CULTURA. DESDE ESE PRECISO INSTANTE, SIENTE UN RUGIDO INTERIOR QUE LE SACUDE Y LE HACE AÑORAR AQUELLA MÍSTICA TIERRA QUE UN DÍA CONOCIÓ. ÉSA ES LA CONOCIDA 'LLAMADA DE ÁFRICA'. OS INVITO A CONOCERLA.
<urn:uuid:024ac5ae-9e68-49d4-b818-9a485c806ce4>
CC-MAIN-2013-20
http://albertoowono.blogspot.com/2011_06_01_archive.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997171
LINE, la aplicación de mensajería del momento, ahora tiene una nueva app complementaria llamada LINE Tools, la cual incorpora 14 todas las herramientas y utilidades que necesitamos en un sólo lugar. LINE ya tenía varias aplicaciones complementarias y hace unos pocos días se le ha sumado una nueva. LINE Tools es una interesante aplicación que complementa y añade varias funciones interesantes a LINE. Esta app dispone de diferentes tipos de herramientas agrupados en cuatro géneros: - De medición: regla, transportador, brújula, medidor de sonido, medidor horizontal - Tiempo: cronómetro, temporizador, calendario japonés - Calculadora:calculadora, convertidor de años japonés - Otras: linterna, espejo, lupa, medidor de raciones de spaguetti (curioso) El desarrollador advierte que algunas funciones pueden no ser tan precisas y que ciertas funciones puede que no funcionen en dispositivos sin cámara o sensores. Además, Naver promete ir añadiendo más funciones periódicamente para mejorar la aplicación. LINE Tools se puede descargar de forma gratuita desde Google Play y requiere Android 2.2 o superior.
<urn:uuid:a1c9cc1c-9511-4d66-8f0f-f67f6ab3ea51>
CC-MAIN-2013-20
http://androidzone.org/2012/12/line-tools-el-complemento-perfecto-para-line/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.994076
En otras ocasiones ya os he hablado de esta actividad, ya que es un material Montessori clásico y hay muchos blogs donde sus autoras amablemente comparten sus versiones caseras. Se trata del material llamado husos Montessori y es ideal para cuando los niños ya han adquirido la noción de cantidad y quieren practicar la cantidad y su grafía correspondiente. Necesitaremos una caja grande y unos cartones para hacer las divisiones. Luego sólo tenemos que poner los números del 8 al 9 y tomar suficientes palillos (palillos chinos o pajitas de beber o simplemente ramitas). Es interesante poner el 0 porque así introducimos el concepto de que aunque no haya nada el 0 es otro número más, tan importante como el resto. La propuesta y las fotografías han sido tomadas de Montessori Mum.
<urn:uuid:e832b94b-8464-4819-8442-494a37101181>
CC-MAIN-2013-20
http://aprendiendomatematicas.com/educacion-infantil/husos-montessori-caseros/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998727
Un joven acuchilló mortalmente a ocho personas Cuando me entero de noticias tan desalentadoras como ésta, no puedo dejar de cuestionarme ¿qué es lo que está pasando con los valores y principios de los seres humanos? Y es que, teniendo la capacidad de poder comunicarnos para resolver nuestros problemas, no entiendo cómo es que las personas prefieren recurrir a la violencia para arreglar sus desacuerdos. Lo digo, por el reciente caso de un joven de 17 años, que tiene al mundo completamente horrorizado, después de que asesinara a ocho personas con un cuchillo, tras una discusión que tuvo con su novia. Según la agencia de noticias EFE, los hechos tuvieron lugar, la noche de ayer, en una provincia nororiental china, que está principalmente habitada por la etnia manchú. Según los testigos de la terrorífica escena, el atacante apuñaló mortalmente a dos parientes de su novia, después de una discusión que había tenido con ella. Luego, salió del lugar y en su huída, asesinó a cuchilladas a otras seis personas e hirió a otras cinco, hasta que finalmente fue detenido. Pero lo más sorprendente, es que al parecer, no se trata del primer ataque de este tipo en el país asiático, pues como informa esta agencia, el año pasado, se produjo una oleada de ataques con cuchillo en escuelas y guarderías chinas, al grado, de que el gobierno tuvo que incrementar la seguridad en estos centros. Lo cual me parece adecuado, más no suficiente, pues dicha nación debería atacar de fondo el problema de la violencia. De nada sirve, aumentar la seguridad en un país, para evitar tragedias como ésta, si no se analizan, las causas de la violencia. Las autoridades deberían cuestionarse, qué es lo que está provocando este fenómeno entre los ciudadanos para saber cómo ayudarlos ¿Familias disfuncionales? ¿Problemas psicológicos? ¿Farmacodependencia? En fin, son tantas las preguntas que se deberían plantear, para saber cómo atacar y prevenir la violencia. Esperemos que se resuelva pronto esta situación, pues no es justo que mueran más personas a manos de seres tan violentos. ¿Quieres encontrar a otras mamás como tú? ¡Sigue a MamásLatinas en Facebook! Imagen vía bionicteaching/flickr
<urn:uuid:65837cbb-9c30-4816-9c58-2b9089eec54c>
CC-MAIN-2013-20
http://articles.mamaslatinas.com/in_the_news/104806/un_joven_mato_brutalmente_a
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.995095
Ir de viaje y que los zapatos comiencen a hacerte daño siempre me ha parecido una excusa maravillosa para hacerte con un nuevo par sobre la marcha. No sé si os había contado la historia de estos botines. Los compré en mi último viaje a Londres. Laura llevaba buscando unos como éstos desde hacía meses, así que después de probarlos y comprobar que andar con ellos era como ir pisando algodones, terminé de patear Londres, y después se los regalé. A las que os gusten, son de River Island. También tienen venta online! Una de las cosas que me encanta de estas tiendas son los stands que siempre colocan cerca de las cajas, donde puedes encontrar objetos de todo tipo mientras esperas en la fila para pagar: marcos de fotos, limas de uñas, chucherías, colonias, cuadernitos... o por ejemplo, este libro de pegatinas para vestir a Kate y Pippa ¡Qué genial nos pareció! dentro, un sin fín de pegatinas de sus vestidos y complementos más famosos, como el traje azul marino y el anillo de pedida o el vestido de novia para la Royal Wedding. También de River Island me traje esta cartera de mano en piel negra con aplicaciones en dorado. Algo que no quería dejar de comentaros es mi paso por la tienda Soufflé. ¿La conocéis? se trata de un espacio que desde YA os recomiendo en la calle Padilla 33. Lástima que ese día no llevara la cámara conmigo para poneros por aquí algunas fotos, porque es preciosa! Iba a comentaros qué tipo de objetos podemos encontrar en Soufflé, pero prefiero que lo googleéis y os sorprendáis. Sólo os digo que es la primera tienda en la que me encontré como si estuviera dentro de mi propia habitación. Allí conocí a Bea, la dueña, un encanto de chica con la que comparto infinidad de gustos. Ella fue quien me animó a probar el Washi Tape. ¿Lo conocéis? Beatriz me regaló una de estas cintas adhesivas de origen japonés, hechas de papel de arroz. Se corta con las manos y sirve para decorar desde muebles, libretas, botes de cristal, cajas... ¡cualquier cosa que imaginemos! Existen muchísimos modelos: rayas, flores, estrellas, topitos... e incluso talleres que muestran cómo sacar el máximo partido a estas cintas multicolor. ¿Os gusta? también puede utilizarse para decorar el teclado de nuestro portátil porque se adhiere a cualquier superficie: cartón, madera, pared, plástico. Una PASADA! Esto que veis aquí abajo es un antifaz con cara de oveja dormida de Oysho ♥ Y aquí, un par de cáctus hechos a mano por mi madre con la técnica del patchwork! Así de bonitos lucen en mi ventana. Este anillo lo compré en Forever 21, tiene un rollo vintage que me encantó. Y éste es uno de los regalos más especiales y bonitos que me han hecho últimamente. Una Kitty de amigurumi hecha a mano por mi amiga Cristina. Desde Canarias me envió esta monada que ella misma hizo con tanto mimo y detalle. Fijaros si tengo Kittys, pero ésta es mi favorita! He juntado a todas para hacer una foto de familia. Y hoy no me voy sin hablaros de mi nuevo "juguete". La casita de Chabel! Sin duda alguna éste fue uno de los juguetes que marcó mi infancia, primero porque aún recuerdo lo mucho que me costó que los Reyes Magos la dejaran bajo mi árbol por navidad, y segundo, porque siendo niña fueron AÑOS los que pasé con mis amigas, primas, vecinas y mi hermana jugando con esta casita; Luego pasa lo que por lógica tiene que pasar. Nos hacemos mayores y estas cosas pasan a un segundo, o tercer plano, eso si tienen suerte y no acaban en los trasteros o directamente en la basura, que es donde precisamente terminó la mía. Cual fue mi sorpresa, cuando hace unas semanas paseando por el rastro, LA VI en un puesto callejero! Me acerqué con un poco de miedo a preguntar por el precio. Y digo con miedo verdadero, porque las ventas por ebay y todocolección oscilaban entre los 150 y los 300 euros dependiendo de la conservación. Entonces el señor me mira, mira la casita, y me dice: "Son 10 euros, pero te la dejo en 8". Estaba preparada a que me sablaran, y mi mente empezó a preparar frases de autoconvencimiento para no dejarme llevar por la nostalgia ante un precio abusivo, pero por suerte, antes de reaccionar, Laura ya la tenía en brazos para regalármela. ♥ No imagináis la ilusión que me hizo poder recuperar esta casita a la que tanto cariño tenía. Además, no le falta detalle! Incluso después de 20 años, aún se ilumina. ¿Unos huevos fritos con patatas, chicos? Hasta la próxima.
<urn:uuid:ab64c7fa-d265-41bc-bbda-2a4689c1dbe1>
CC-MAIN-2013-20
http://artmissblog.blogspot.com/2012/11/triple-corazon.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998573
Autores: Campión Jaime Bon, Arturo Titulos: La personalidad euskara en la historia, el derecho y la literatura : conferencia leída en los salones del Centro Vasco el día 27 de abril de 1901 Materias: Euskadi - Usos y costumbres Editores: Sociedad Bilbaína de Artes Gráficas, Bilbao, 1901 Localizacion Sign.Topografica Situacion Devolucion FONDO DE RESERVA C-97 F-5 No prestable LA PERSONALIDAD EUSKARA EN LA HISTORIA, EL DERECHO Y LA LITERATURA CONFERENCIA LEIDA EN LOS SALONES DEL CENTRO VASCO EL DÍA 27 DE ABRIL DE 1901 POR DON ARTURO CAMPION BILBAO Sociedad Bilbaina de Artes Gráficas Gran Vía, número 28 1901 CONFERENCIA LA PERSONALIDAD EUSKARA EN LA HISTORIA, EL DERECHO Y LA LITERATURA CONFERENCIA LEIDA EN LOS SALONES DEL CENTRO VASCO EL DÍA 27 DE ABRIL DE 1901 POR DON ARTURO CAMPION BILBAO Sociedad Bilbaina de Artes Gráficas Gran Vía, número 28 1901 Señores: Nada más difícil que dar las gracias. Porque, ó la sencillez de la expresión pudiera parecer tibieza de afecto, ó el acicalamiento de la frase convertirla en tema retórico. Mas si son inevitables ambos defectos, antes prefiero pecar de corto, que no de fingido. Permitid, Señores, que sirviéndome de palabras frías, manifieste un afecto ardiente, y recibidlas vosotros, no tal cual ellas son en sí, pero como yo querría que ellas fuesen para reflejar con fidelidad la viva luz de una gratitud sin ocaso. Hace muchos casos que no he estado en Bizkaya. Entonces, como ahora, venía á dar testimonio de adhesión á la causa de la raza y de la patria euskaras, fraternalmente citado por quienes aquí compartían tan puros amores. Tan grande era el fervor de mi entusiasmo, tan íntima, dentro de mi espíritu, la fusión del elemento ideal y de la realidad de la vida, tan completa-¿por qué no confesarlo, Señores?-la inexperiencia de mi juventud, que pensaba había de ser brevísima la estancia de Euskaria en su sepulcro, y que los mismos ojos que la contemplaron clavada en la cruz, hablan de desquitarse bebiendo los resplandores de su resurrección gloriosa. No fue así, por desgracia. Seguimos oyendo el coro de las lamentaciones, pero nuestros oídos no perciben las campanas de Pascua. Dura la cruz; se espesan las tinieblas; el corazón de los malos euskaldunas se ensordece con pertinacia judáica; el humilde altar de la tradición euskara recibe menos ofrendas que las aras lujosas del becerro de oro; la inmigración alienígena por todos lados nos sofoca, arrastrándonos al trance de ser extranjeros en nuestra propia tierra; la lengua milenaria, ejecutoria de inmemorial libertad, retrocede á las cumbres de las montañas para morir más cerca del cielo; el materialismo económico agota nuestra entereza, corrompe nuestras costumbres, entibia nuestra fe, rebaja la talla de nuestros pensamientos, corta las alas á nuestras aspiraciones, atrae los afectos de los ricos hacia la mayor riqueza y taladra el corazón de los pobres con la úlcera de la envidia.... Bajo el peso de tan múltiples y eficaces causas de aniquilamiento, desfallece el ánimo, aterrado por el fantasma de lo ineluctable. Nosotros mismos estamos sellando con nuestros pecados las losas sepulcrales de nuestra Madre, para que nunca, jamás, resucite. Y al ver que la Patria se pulveriza y evapora; que por días, mejor dicho, por momentos, va disminuyendo la cantidad de euskarismo dentro del país euskaro y mereciendo aquel fatídico rótulo con que Eliseo Reclus, hace muchos años, nos describía: "un peuple qui s'en va" (un pueblo que desaparece), ¡ah, Señores!, el alma se orienta hacia lo pasado, y aun reconociendo que entonces nuestra cultura, nuestro bienestar, nuestra riqueza eran infinitamente menores, disminuye el precio de los actuales progresos, equiparándolos á las joyas y sedas con que se amortajase á un cadáver, y exclamamos: ¡Felices, mil y mil veces felices los toscos guerreros que en las faldas de Ibañeta ó en los riscos de Amáyur sucumbieron frente á los pendones de Francia y de Castilla! Siquiera ellos, al exhalar el último suspiro, podían abrigar la generosa esperanza de que permanecía incólume la Patria! Pero no. Todavía quedáis vosotros y grupos de patriotas en las diversas comarcas baskongadas, capaces de repetir los acentos del poeta: "que aunque marcadas con la vil cadena, "no han sido esclavas nuestras almas nunca;" hijos beneméritos de Euskal-Erría que desempeñan el papel de las antiguas Vestales, velando y alimentando el fuego encendido por los siglos. De él extraeréis los tizones que han de arder en cada uno de los hogares baskongados. Los pueblos, como los individuos, son sanables. En los esfuerzos constantes de los buenos confío. Y confío, además, principalmente, en los recursos, en la abundancia de cualidades que la personalidad euskara, tal como nos revelan la historia, el derecho y la poesía, atesora. La personalidad euskara se asemeja, hoy, á esas imponentes ruinas que, por lo acabado y perfecto de la fábrica, no han llegado a convertirse en escombros; antes bien, brindan con ricos sillares dignos de ordenarse á reproducir las formas características del primitivo edificio y compensar las destrucciones irremediables del tiempo con nuevas comodidades y conveniencias. I Acerca de esa personalidad euskara os quiero hablar esta noche, Señores. Dibujar la personalidad de un pueblo equivale á describir su psicología, y la psicología étnica presupone un conjunto de exploraciones minuciosas sobre todas las exteriorizaciones, pretéritas y presentes, de la vida social. Un pueblo es un ser histórico, es decir, un ser mudable, evolutivo, que va elaborando instituciones familiares, políticas y económicas; que se rodea, como un molusco de una concha, de un mundo de tradiciones religiosas y patrióticas; que se engalana y hermosea con obras artísticas infinitamente más maravillosas que las plumas y los cantos de las aves. Esto os indicará que yo no me propongo desarrollar en el breve espacio de esta conferencia, un tema tan complejo, que requeriría aparato embarazoso de pruebas y demostraciones. Habré de limitarme á aislar la que á mi me parece facultad dominante de la personalidad euskara, rasgo distintivo de su genio, motor interno del cual depende la serie entera de los movimientos y sus transformaciones por el influjo de las circunstancias ambiantes. La mostraré actuando en tres ó cuatro grandes aplicaciones, dejando que vosotros rellenéis los huecos, trabéis los fragmentos, coordinéis los detalles, reconcentréis en un foco único los rayos de luz dispersa. No os llaméis á engaño, Señores; yo no os ofrezco un cuadro, sino un boceto, menos aún, un esbozo: cuatro brochazos nerviosos. Prescindo de los caracteres anatómicos, sin negar, por ello, su interés. Aun suponiendo que la ciencia se hubiese puesto de acuerdo tocante á la determinación antropológica del grupo étnico euskaro; aun admitiendo que nos lo presentase como constituyendo una raza, ó simplemente un pueblo, cuyos elementos formativos hubiese logrado dosificar, aun entonces, esos caracteres no nos darían razón de las diferencis y de las analogías entre el grupo euskaro y otros grupos. Conoceríamos, por decirlo así, al animal, pero ignoraríamos al hombre. El hombre es conocido por su alma, y el pueblo por esa suma de caracteres psicológicos que integran su personalidad. Los caracteres psicológicos, como dependientes de las aptitudes morales é intelectuales son hereditarios, sin que esta herencia contradiga lo más mínimo al libre arbitrio, porque este mira á la autonomía particular del acto y no á la posibilidad del acto mismo. Un individuo dotado de exquisita imaginación poética producirá exquisitas poesías, así como otro cuya imaginación sea prosáica, jamás merecerá el nombre de poeta. No obstante, ambos serán libres de escribir ó no escribir, y de escoger estos o aquellos asuntos. Los retratos que los historiadores y geógrafos clásicos nos transmitieron de ciertos pueblos famosos, continúan siendo hoy tan exactos como entonces. Combinad los rasgos que se observaron en los Iberos y los Galos, por ejemplo, y habréis reconstituido la personalidad de los modernos españoles y franceses, y además seréis dueños de la clave de la historia por ellos vivida. Mas por numerosos y exactos que sean los datos referentes á la capacidad craniana, índices cefálicos, basilares, frontales, orbitarios, nasales, ángulo facial, talla, coloración de la piel, ojos y cabellos, etcetéra, etcétera, nada podréis decir acerca de las aptitudes, y mucho menos de la evolución social del pueblo estudiado, y habréis de recurrir á los medios ordinarios de información, arqueología, historia escrita, documentos públicos y privados, obras de arte, cuerpos legales, estadística, etc., etc. La antropología es muy interesante desde el punto de vista filogenético, y aplicada al estudio histórico, cuando logra establecer la correspondencia entre ciertos cambios del temperamento nacional de un pueblo, y la preponderancia ó eliminación de los tipos étnicos que lo forman, mediante la llamada selección social. La personalidad euskara la he estudiado en los hechos y fenómenos de su vida social, y he llegado á convencerme de que el signo distintivo de ella, la facultad dominante, es el individualismo. He aquí, Señores, un concepto que hoy no disfruta de simpatías, que se halla puesto en entredicho, y al cual se le piden numerosas responsabilidades. Esto proviene de que el término de individualismo, al igual de la mayor parte de los usados por las ciencias políticas, es equívoco y ondulante. Individualismo encontramos en los dos crepúsculos de las sociedades. El primero es hijo de la barbarie; el segundo, del egoismo. Ambos niegan y desconocen la solidaridad social. El salvaje que disputa los bienes de la vida a mano armada y no pone otros límites á la satisfacción de sus apetitos que el de la extensión f´siica de sus fuerzas, es individualista. El hombre culto que dirige todo su empeño á acrecer su bienestar evitando todo linaje de molestias personales y no dando oídas jamás al espíritu de sacrificio, es individualista también. Pero lo que más contribuye á desacreditar al individualismo, es el espectáculo de la sociedad moderna, tal y como se solidificó en los moldes forjados por la Revolución francesa. La piedra angular de ese edificio es la declaración de los derechos del hombre, del hombre abstracto, sin excepción de tiempo y lugar, del hombre naturalmente bueno y sin mancha de original pecado, tal y como lo fantaseó la falsa filosofía de aquel lacayo elocuente que se llamaba Rousseau. Ese hombre, fruto de la razón razonante que, por puro egoismo pacta la vida social á modo de compañía de seguros, se convierte en principio y fin de todas las cosas; rompe los vínculos religiosos, reniega de las instituciones tradicionales, y á medida que se borra en su alma la imagen del cielo, se enseñorea de ella la concupiscencia de la tierra. Los bienes espirituales rinden su primacia á los bienes materiales. Producir riqueza entre muchos y acapararla entre pocos es la consigna. De esta suerte se levanta la pirámide-cuya base es la multitud hambrienta y su vértice la oligarquía ahíta-, cuarteada agrietada por las sacudidas de la envidia en los cimientos. Os supongo, Señores, convencidos, sin previa advertencia, de que no es ninguno de estos individualismos el que yo atribuyo al noble pueblo euskaldun. El individualismo á que me refiero es una fuerza, una energía psíquica, el sentimiento de la independencia personal, la estimación de la propia personalidad con la firme decisión de mantenerla separada de otras. Digo personalidad y no individualidad, porque el contenido de la personalidad es más rico. El Basko nunca creyó que el individuo constituye su propio fin. Siempre propendió á dotarle de sus complementos naturales:la familia y la casa. Así es que el individualismo euskaro, en su fase más perfecta, en su manifestación más alta, es un individualismo familiar, el culto, por decirlo, de la célula social. Este individualismo transciende, imprime carácter á la evolución histórica del pueblo. Desenvuelve un principio de libertad que late en las instituciones jurídicas y políticas, y si atendemos á la esfera de la belleza, produce el florecimiento de la poesía lírica, que es la poesía del yo, y el florecimiento de la música, que es el arte más personal é íntimo de todos, porque para objetivarse no requiere el concurso de las ideas. Por el contrario, el otro individualismo se mueve dentro del círculo estricto del individuo. El salvaje está sometido al ceremonial y al despotismo cruelísimo de sus dioses y reyezuelos antropófagos. El individualista moderno soporta, con pasividad neurasténica, la tiranía oficinesca del Estado unitario, del Estado fiscal, del Estado jacobino, que es la tiranía más entrometida, insistente, ruín y corruptora de todas; la tiranía de los negociados sin escrúpulos, de los gobernadores civiles sin dignidad y de los caciques sin vergüenza. II Hablemos, Señores, del individualismo euskaro, fórmula que resume todo nuestro modo de ser, tanto en bien como en mal, porque si él da ocasión á que tomen cuerpo nuestras virtudes, á veces sirve de carril á nuestros defectos. He descrito dicho individualismo, extrayéndolo de mis observaciones. Ahora me toca demostrar que es exacta la descripción aduciendo algunos hechos que lo comprueban. Los pueblos suelen tomar su nombre de alguna cualidad que poseen ó se les atribuye; de su ocupación habitual, de algún rasgo físico, de su manera de vestir, etc., y sobre todo, del territorio que habitan. Los Baskos, cuando de sí mismos hablan y en su lengua se expresan, sólo un nomre admiten, despreciando cualquier otro, aunque haya recibido las más solemnes y numerosas confirmaciones. Ese nombre es de Euskaldun, equivalente, como es sabido, á poseedor del baskuenze. Y á los pueblos extraños, de un modo genérico los designa, atendiendo á su idioma, Erdaldun, es decir, poseedor del erdara. Ahora bien, Señores, ¿encontraréis un rasgo descriptivo que más íntimamente toque á la persona, que más íntimamente la penetre y envuelva, hsta el punto de ser el continente de todos los pensamientos y voliciones, cristal que colora á la imaginación, arco tendido entre dos realidades, la interna y la externa, órgano de la información activa y pasiva, verdadero ropaje del alma, si no es el idioma? Pues de esta nota personalísima ha sacado el Basko su nombre nacional. El pueblo euskaldun, históricamente conocido, es un pueblo pequeño. Inútil me parece discurrir acerca de su oscilación numérica en las diversas épocas; por mucho que estirásemos la cuenta, no nos apartaríamos mucho de la cifra actual, pues si en Nabarra ha disminuído la población, las Provincias Baskongadas y el país basko-francés han visto aumentar la suya. Pues bien, este pueblo reducido, islote, que emerje en un mar extranjero, se permitió el lujo, el derroche-no le cuadra otro nombre, señores-de constituir seis Estados políticos, más ó menos completos: un Reino, Nabarra, que posteriormente se excindió en dos, sumándose á nacionalidades distintas; un Señorío, Bizkaya; dos behetrías, Alaba y Gipúzkoa; dos vizcondados, Labourd y Soule. Días registra la historia en que, un millón escaso de personas ceñidas por los lazos sacratísimos de la sangre, estaban sometidas á cinco soberanías diferentes; los alabases y gipuzkoanos al Rey de Cstilla, os bizkainos á su Señor, los labortanos al Rey de Francia, los nabarros á su Rey propio, los suletinos al de Inglaterra. Y si penetramos dentro de cada uno de dichos Estados, qué diversidad de leyes y fueros entre regiones limitadas por las mismas fronteras; qué repugnancia á la ley escrita, instrumento de fusión, qué apego á la costumbre, órgano diferenciador! Cada Estado euskaro fue un mosáico, y esto no sólo en Nabarra, nacionalidad formada por la conquista, tierra donde coexistieron la raza indígena y las razas invasoras ó simplemente inmigrantes romanos, germanos, árabes, judíos, provenzales y franceses, Nabarra que en el mismo terreno que no da más de si á la monarquía española sino una provincia única, recortó cinco provincias minúsculas bajo el nombre de Merindades; esto no sólo en Nabarra, digo, sino en los Estados más euskaramente homogéneos. ¡Cuántos siglos no necesitó Bizkaya para proveerse de un parlamento común, para que todas las ramas benditas del roble de Gernika diesen sombra de paz á toda la tierra bizkaina! ¿Queréis, señores, rasgo más típico, señal más indudable de individualismo? No se os figura, también, que hay aquí algo de exceso, cierta desviación de un principio bueno, que haciéndonos recelosos del hermano, más fácilmente nos somete á la influencia extranjera? No os parece, asímismo, que sin renegar de nuestro pasado, ni pretender borrar las diferencias legítimas consagradas por el tiempo, ha sonado la hora de enaltecer continuamente, tanto en las esferas prácticas de la política, cuanto en las idelaes del arte el concepto de la raza, mejor dicho, de la familia, de suerte que sobre las fronteras de las provincias y nacionalidades contingentes, se enlacen y estrechen fraternalmente las manos de las tribus euskaras? No os parece que, después de tanto aliarnos y federarnos con los extraños, sería conveniente reconstituir un á modo de hogar común? Para ello basta escuchar los clamores de la sangre! Si examináis, señores, un mapa de Nabarra, al primer golpe de vista observaréis un hecho. Hacia las fronteras de Aragón y Castilla, en las llanuras regadas por los ríos caudales, allí donde las sucesivas invasiones arraigaron y la primitiva toponimia euskara quedó recubierta por una capa, más ó menos espesa, de nombres alienígenas, los cascos de población son pocos y densos. A medida que os aproximáis al macizo montañoso central y os internáis por las hondonadas del Pirineo, en pleno país euskaro de raza, aunque no siempre de lengua, se ntoa el fenómeno opuesto. El tamaño de los pueblos disminuye y aumenta su número; la unidad municipal resulta de la federación de las aldehuelas, barrios más bien, que conviven dentro del mismo valle. El Ayuntamiento de Esteribar se compone de 31 lugares; el más caudaloso es Eugui y no ruene 400 almas; alguno de ellos, Tirapequi, no obstante denominarse Concejo, contaba el año 1892 menos habitantes que una casa, 6. El pueblo mayor del valle de Yerri, compuesto de 25 lugares, es Lezaun: suma 341 almas. Y así otros muchos. Si pasais la divisoria, marcada por la línea de Belate, aparecen las viviendas aisladas, que allí llaman bordas. Este hecho entraña una gran significación. La morada natural del Basko, cuando no contrarían su tendencia las circunstnacias que le rodean, es el caserío, y á lo sumo, la aldea. El caserío, señores, ¡cuán hermoso es, cuánto debemos amarle los que amamos al pueblo euskaldun! Es la ostra que proteje y oculta á la perla euskara. Reinan la paz de las églogas y la dulzura de los idilios. Percibe el rumor de las arboledas y la suave fragancia de la leche recién ordeñada. Dentro de la humosa cocina se agrupa la familia ceñida, estable, robusta, hacendosa, escalonando estaturas y edades, calentando las yertas canas del bisabuelo con los bucles áureos de los nietos. En la poesía que la casa rústica, los montes umbrosos, la niebla tendida y los mugientes establos exhalan, vibra una nota grave, voz de cierto sentimiento que todo lo ennoblece y dignifica, nunca odia, ni aun sospechada, por aquel hogar de Alfio que envidiaba Virgilio: el murmullo del rosario, el aleteo de la oración cristiana. De esta suerte, en soledad que al ruano causa tédio, ó tristeza, el baserritar ejerce la soberanía del aislamiento, lejos de la enojosa vecindad de los hombres, cerca de la augusta vecindad de Dios. Aún me parece, Señores, que este rasgo excede en valor significativo al del fraccionamiento político señalado, para comprobar el carácter individualista del génio euskaro. Y cuánto, pero cuánto dice! Porque vivir sólo cuadra á los fuertes y valientes. El águila, el león, son animales solitarios. Quien vive sólo, lleva dentro de sí el telar y los hilos que tejen laurdimbre de la propia ventura. Revela que esa ventura proviene de una suma de emociones internas, y no de una yuxtaposición mecánica de sensaciones. ¿Créeis que Beethoven cuand ocomponía la Heróica se acordaba de las tertulias? Cuanto más vacío está el hombre, más necesita llenarse de exterioridades. Los gomosos, los snobs, los..... no sé cómo se llaman, encierran dentro de sí una sima insaciable: la frviolidad. Y por frívolos corren tras de la diversión eterna, sin hallar otra cosa sino el eterno hastío. La riqueza interior no depende de la cantidad, sino de la calidad del contenido; dos ó tres ideas ó sentimientos bastan, como se tengan de veras. El amor á dios, el amor á la familia, el amor al terruño que nutre, amasado con el santo sudor del trabajo. Este es el inventario de nuestros labradores: un reflejo de lo infinito sobre un montoncito de polvo. Contad, ahora, Señores, las cabezas de ganado en el aprisco, las gallinas en el corral, los cerdos en la pocilga, los manzanos en el huerto, las hierbas del prado, los granos de trigo de la era; contad las ropas, los ajuares, los aperos, los muebles; llenad con todo ello, ¿cuánto? media cuartilla de papel? y exclamad enseguida: ¡qué grandes son esos hombres que con tan poco se contentan? Echeko-jauna "señor de casa", es decir, "señor que procede" ó "proviene" de esta determinada casa, la cual se equipara á la cepa ó raíz de donde arranca ese tronco principal que es el jefe de la familia. Esta sencilla frase que, no obstante su democrática extensión, retiene cierto saborcillo ceremonioso y solemne, así como de título de nobleza, aunque relativo al orden puramente familiar, es sumamente interesante, porque nos suministra un concepto sociológico, ó una noción sociológica del pueblo euskaldun. Notad, Señores, que no marca la mera relación de propiedad, encomendada al sufijo en, sino la de indigenato ó extracción ko, el mismo que se usa para significar que un individuo es natural de este pueblo ó de aquella comarca. De hecho, ni el echeko-jaun es siempre dueño ó propietario d ela casa que habita, ni aunque lo sea es siempre oriundo de ella; de hecho á menudo resulta, etimológicamente hablando, inadecuado ese apelativo al sujeto que lo ostenta. Pero ideológicamente, la adecuación esperfecta. Porque lo dominante y privativo de la noción es que el hombre, la familia y la casa constituyen una unidad. El ko marca un vínculo de naturaleza, es decir, perpétuo; el en mardcaría un vínculo jurídico, es decir, caedizo. El indiviudo es centro de un doble círculo moral y material que se compenetran: de la familia y de la casa. Y es "señor" jaun, dentro del círculo, es decir, cabeza de un organismo, aunque elemental, pefecto en su género, dilación, mejor dicho, trascendentalización del elemento central único. De esta suerte, el individualismo euskaro, tan vigoroso y acentuado, ni de cerca, ni de lejos se parece al atomismo moderno. Hablemos, ahora, Señroes, de la casa. Materialmente es unas cuantas carretadas de piedra ó ladrillo, pero moralmente..... Á mis labios asoma la palabra mundo! Y cómo no? Para quien vive solitario, entre breñas, la casa es el mundo; y aun para el que vive entre hombres, es un mundo., también. Constituye los amores del Basko. Del nombre de la casa toma el apellido; apellido y nombre no impuestos por la fantasía, sino por la naturaleza. Los apellidos euskaros, de sobra lo sabéis, generalmente son topográficos. En ellos se desposan la tierra y el hombre. Las cuatro humildes paredes, desnudas para los ojos de la indiferencia, realmente están colgadas de los tapices que la tradición familiar ha ido tejiendo y dibujando con estambres, que fueron fibras de la vida. Al cabo de tanto asociar la idea de familia y la de casa, ésta viene á ser el símbolo tangible de aquella, no en un momento actual de su existencia, sino en el desarrollo inmenso de las generaciones. La organización nobiliaria de la sociedad inmenso de las generaciones. La organización nobiliaria de la sociedad contribuyó á realizar la importancia de la casa convirtiéndola en testimonio de hidalguía, mediante el concepto de casa-solar. Cubriéronse las fachadas de heráldicas escudos y en los solares radicaron los privilegios personales, las exenciones tributarias y las funciones políticas: el derecho de asiento en las Cortes de Nabarra, por ejemplo. Los protocolos de los Escribanos y los legajos de los Archivos encierran á miles, curiosísimas y varias pruebas del culto á la casa entre los Euskaldunas, cuya perpetua conservación procuraron siempre, obedeciendo á este instinto de inmortalidad qu ees uno de los pendamentales de nuestra naturaleza. Atestigüe, en nombre de todos, el hecho, doña Guillerma de Atondo, abuela paterna de San Francisco Javier, la cual, en su testamento de 10 de Noviembre de 1490, decía, inspirándose en sentimientos comunes á su raza: "Otrossy ordeno, quiere é mando quel dicho Pedro de Jassu, mi fijo, en nes días, y los fijos descendientes suyos que en los tiempos á venir heredarán la dicha casa é mayorío, ayan siempre de acatar y goardar la honra á la casa principal y á los señores que de ella serán, el dicho Johan de Jassu en su tiempo y sus herederos en el suyo, como á pariente mayor y como á descendientes de aquella casa; y assi mismo el dicho doctor en su tiempo y sus herederos, cada uno en el suyo, miren é tracten como á fijo de la casa á los señores que serán heredeors de la casa de dicho Pedro de Jassu; por til que todos conformes en deuda y amor verán más estimados y honrados las casas duren más, mirando y faciendo unos por otros como hermanos descendientes de un padre y de una casa." Desapareció aquella sociedad, pero el sentimiento que doña Guillermina de Atondo expresaba con tanta viveza, dura y perdura actualmente, lo cual demuestra que no es de origen nobiliario ó aristocrático, como algunos podrían sostener, sino que nos las habemos con un sentimiento étnico. Para demostrarlo cumplidamente, Señores, voy á permitirme copiar el cuadro de la organización familiar nabarra, tal y como la observamos en los labradores de pueblo, en los dueños de regular hacienda propia y de la cual tampoco se apartan las clases altas que, mientras moran en el antiguo Reino y conservan el carácter de propietarios territoriales, siguen viviendo á usanza de la tierra. Esta usanza es general exceptuada la Merindad de Tudela. La perpetuación de la familia, mejor dicho, de la casa nabarra, se obtiene mediante la aplicación de dos instituciones jurídicas, hijas, á su vez, del sentimiento individualista que penetra el concepto de la propiedad: la libre y absoluta libertad de testar, creada, observadlo atentamente, Señores, por la costumbre contra ley, y las donaciones universales con ocasión del matrimonio. Prescindo de otras dos, interesantes, pero no capitales, desde mi punto de vista: la troncalidad y el retracto. De la libertad de testar se hace menos uso, porque su esencia, que es la libre disposición de los bienes, se ejerce con omnímoda amplitud en las capitulaciones matrimoniales ó donaciones propter nupcias, donde no sólo se organiza la familia para durante la vida de los donadores sino que también para después de los días de éstos, mediante la designación expresa de persona que reciba los bienes, viniendo á ser, en una pieza, á modo de testamento y contrato juntos. Nada hay comparable, entiendo yo, dentro de la vida puramente civil, á ese gran espectáculo. Reunidos los padres de los futuros contrayentes, explorado y constante el mutuo afecto de estos y convocados, así mismo, los más próximos parientes con ánimo de que la idea sacrosanta de la familia cobije todos estos actos bajo sus amorosas alas, organizan la nueva familia, extienden su solicitud á la de los demás hijos y miran por el lustre y perpetuidad de la casa nativa. Eligen al hijo ó hija, mayor ó menor, pues ni el sexo ni la edad gozan de ninguna preferencia, y á esa elección, donde únicamente son datos de cuenta las cualidades personales del favorecido y las circunstancias de la conveniencia general, el lenguaje común la define con frase expresiva: "hacer el hijo para casa". Se pacta la vida común, y los padres se resrvan el señorío y mando, esto es, la autoridad que de Dios recibieron, en cuanto á las personas; y en cuanto á los bienes, la facultad de negar su consentimiento para gravarlos ó enajenarlos. Asimismo se reservan una pequeña suma en metálico para poder testar en su día, reteniendo de una manera simbólica, la facultad característica del padre de famlias: la testamentifacción activa. Los hijos donatarios se obligan, por su parte, á alimentar y asistir á los padres y hermanos, estipulando las condiciones propias de los diferentes estados. Respecto á los padres se fija, para el caso de separación por incompatibilidad de caracteres, la masa de bienes que se ha de segregar y se les reserva las habitaciones principales, quedando las restantes á favor de los donatarios, y cuando la casa no es capaz, salen éstos de ella, llevándose la porción señalada. Respecto á los demás hijos, hermanos de los donatarios, se obligan á alimentarlos y vestirlos, en salud y enfermedad, hasta que contraigan matrimonio, señalándoseles los dotes ó legítimas. Se pacta, finalmente, que uno de los hijos del futuro matirmonio haya de ser, á su vez, heredero, señalándose á los demás, dotes ó legítimas, sin que ésto se entienda prohibición de neagenar; y se prevee el caso de que los padres mueran sin hacer la designación de heredero y el señalameinto de dotes, encomendándose supletoriamente esta función, á los dos parientes más cercanos, uno por cada linea, y tercero en caso de discordia; y el caso de que los padres no testen de su porción libre, declarándola incluída dentro de la donación, y el caso de que no se procree prole, estableciendo nuevos llamamientos. A todos los derechos expectativos ó posibles se les cierra la puerta, mediante la institución en la legítima foral ó formularia de los sueldos febles ó carlines y las sendas robadas de los montes comunes, quedando acto tan complejo con semejantes prescripciones, perfecto, acabado é irrevocable. Me he detenido, Señores, á trazar este cuadro de la familia nabarra, aun á riesgo de molestar vuestra atención con demasiados detalles, porque á mi juicio, expresa de una manera representativa y absolkuta el espíritu del individualismo familiar euskaro, sin ls trabas que cohibieron su completo florecimiento en otras comarcas de la Euskal-Erría. Nadie negará, ciertamente, que ese régimen sólo es posible supuesta la cooperación de virtudes no pequeñas, ni endebles. ¡Ay del día en que se apodere del corazón nabarro la envidia igualitaria! ¡ay del día en que predomine un concepto de la vida mermaente económico! ¡ay del día en que la autoridad paterna no sea reflejo directo de la autoridad de Dios, y el respeto á la ancianidad se desvanezca, y los viejos, los pobres viejecitos, en vez de los venerables sean los inútiles, cuyos alimentos y vestidos constituyan el capítulo más insoportable de las cargas! Aquél día cada lugar nabarro será un infierno y cada capitulación matrimonial, una evocación siniestra de Caín! Pero mientras tanto, Señores, confesad que os he hablado de una cosa grande, á pesar de los defectos é inconvenientes que, de hecho, puedan empequeñecerla. Al fin y al cabo, hombres y no santos son los seres que constituyen esas familias. Mas con ser hombres, nos proponen un espectáculo noble, consolador y ejempalr. Los padres abdican en aquella edad, madura y no caduca, que con mayor tenacidad suelo adherir el corazón á los bienes terrenos. Pierden la importancia de figuras salientes del cuadro y se resignan á ocupar su rinconcito en la penumbra. Los tonos de mando se ensordecen en las insinuaciones del consejo. La actividad de los amos jóvenes trasciende á todos los órdenes. Sin descanso prosiguen las habituales faenas, añadiéndose á la nota ruda del trabajo,la tierna del amor. La casa se beneficia de la energía y del entusiasmo nuevos. Aunque propiedad de uno, continúa siendo de todos, y el hermano, maltratado por la desgracia, se refugia para reponerse y cobrar ánimo, como el pescador al puerto con su destrozada barquilla. Y cuando suena para los padres la hora de la muerte, ningún espíritu de codicia ó de curiosidad indiscreta acecha sus últimas congojas, ni les proyecta sobre la irradiación portentosa de lo eterno, las sombras espesas del mundo. Todo está prevenido y previsto de antemano por una ley que todos conocen y acatan hace tiempo, asemejándose, desde este punto de vista, la transmisión de bienes del labrador más humilde, á la de la corona de un Rey(1). ¿Y á este euskaldun que vive entre lobos y selvas más á gusto que entre hombres; que ha convertido a su vivienda-á menudo pobrísima choza-en joya inestimable cuya transmision incólume procura á través de las generaciones, haciendo converger á ese objeto capital, todos los esfuerzos del trabajo y todos los recursos de las leyes, hasta el punto de que hoy existen casas que han sobrevivido á los asolamientos de las guerras, y á las mudanzas, mil veces más mortíferas, de la sociedd, siendo, por tanto, verdaderas petrificaciones del tiempo; á ese euskaldun, tan individualista, tan personal, tan amante de su "yo" soberano, se le quiere aprisionar con los hierros del socialismo y del colectivismo? Hacer de el un "compañero" matriculado bajo su número de orden, tasarle las horas del trabajo, recompensárselo con bonos estampillados, substituirle la echeko-andrea con quien comparte los derechos y los deberes de la soberanía doméstica por una hembra, matriculada también, adscrita á las funciones animales de la reproducción; privarle de la ración de paternidad que Dios asignó a cada hombre para que mediante ella se ejercitase las más nobles virtudes y se lucrasen los más tiernos consuelos, arrebatándole los hijos y sumiéndoselos en la promiscuidad horrenda de la socialización universal? Esto no es posible, Señores! Antes arrancaréis de cuajo el Gorbea! Entre el génio euskaro y el socialismo media repulsión absoluta é irreductible. Así se explica que los propagandistas, los fautores y los secuaces de esas ideas, oprobio de Bizkaya, sean los advenedizos, los nómadas de la inmigración servil. Esta es la última invasión del extranjero que padecemos. Y de igual suerte que atentan á la pureza de nuestra raza y á la integridad de nuestra fisonomía castiza con sus oleadas de detritus étnico, masa híbrida de Celtas bastardeados, de Latinos decadentes y de Moros corrompidos, todavía pretenden, Señores, cusarnos un daño mayor, envenenándonos las almas, con un grosero ideal, propio de envidiosos esclavos!(2) Creo haber puesto de bulto, Señores, la innata tendencia del Euskaldun á la vivienda aislada, y á los pequeños grupos de población: el caserío, la aldea, la ante-iglesia. Así como la excepción confirma la regla general, la fundación de ciudades y villas responde á necesidades nuevas y externas, de carácter general, que nada dicen á una tendencia peculiar euskara, sino que se incluye entre los fenómenos de civilización , época y conveniencia comunes. Por ejemplo: la obscura ranchería de Iruña hubo de ser elevada á Pompelo, como Lutecia á París, nada más que por su posición topográfica: á los romanos les convino poseerla y fortificarla para dominar cuanto pudiesen sobre el inquieto país baskón; convertida, paulatinamente, en centro militar, administrativo y religioso, recibió su sello de capital por los siglos de los siglos. El deseo de fomentar la navegación y el comercio presidió á la fundación de bilbao, pobre barriada de la anteiglesia de Begoña. Contadas serán las ciudades y villas del país basko-nabarro-si es que existe alguna-, cuya fundación no pueda achacarse á una causa estratégica, administrativa, económica ó política. Este instinto de fundar villas es un instinto superpuesto, como diría Taine. Varias de ellas fueron simples poblaciones restauradas, sobre las que había ejercido su influjo la urbanización romana. A veces absorbían dentro de sí á diversas aldeas y lugares sueltos. Tal sucedió, por ejemplo, cuando los habitantes de la tierra de Aranáz, durante las guerras fronterizas del siglo XIV con los guipuzcoanos, se refugiaron en torno de la bastida ó fortaleza llamada Echerri, y fundaron la actual villa de Echarri-Aranaz. En las provincias baskongadas la fundación de villas se enlaza intimamente, hasta el punto de constituir un capítulo de ella, á la historia de los bandos. Y la guerra de bandos es un brote siniestro del espíritu individualista, libre del freno religioso y moral que lo ennoblece. Lope García de Salazar, al relatarnos el origen de las luchas entre la casa de Urtúbia y la de Ugarte, con la mayor ingenuidad lo declara; "é dicese que la causa dello fué sobre imbidia, é á cual varlía más". Y lo mismo al referirse á las enemistades dentro del Señorío de Bizkaya: "En el año del Señor 1425 años, obo guerra é mucha discordia entre Ochoa de Butrón é Iñigo Ortiz de Ibargüen su primo, sobre cual valía más en la tierra". La fundación de villas es un movimiento de reacción contra el individualismo desenfrenado, y contribuyó, eficazmente, á que ese sentimiento se clarificase, eliminando el peso de las pasiones antisociales que contenía. El individualismo euskaro se manifiest, igualmente, en las dos formas de organización política que los Euskaldunes adoptaron cuando eran dueños de realizar sus tendencias naturales con expontaneidad, ya porque las ideas de fuera pesaban poco sobre ellos, ya porque lasleyes de fuera no coartaban sus libres movimientos. Estas dos formas, Señores, son el feudalismo y la democracia. A primera vista parece absurdo acoplar ideas tan diversas; mas un examen atento convence que son dos fenómenos correlativos, debidos á idéntica causa. El feudalismo resulta de la trabazón de vínculos personales que constituyen una gerarquía objetiva. Los beneficios y los feudos concedidos llevan anejos el cumplimiento de ciertas obligaciones ó servicios, con tanta puntualidad expresos como libérrima voluntad aceptados. La lealtada, la fidelidad, el honor, sentimientos puramente individualistas son el fundamento y la garantía de esas obligaciones. No dimanan del concepto de patria, cuya base material es una tierra cercada de fronteras, sino del juramento y del contrato. Por eso es tan común la cláusula en que se consignaba la obligación de ayudar al señor contra todos los homres del mundo, excepto contra éste ó aquél, pues lo veda otro vínculo feudal anterior, Así, por ejemplo, Raimundo Guillen, vizconde de Soule, el año 1234 prestó pleito-homenaje al Rey Teobaldo I de Nabarra por el castillo de Mauleón, diciéndole: "deviengo vasallo de vos mio seinnor D. Thibalt, por la gracia de Dios hondrado rey de Navarra é conde Palacino de Champayne de Bria, en tal manera á bona fé, senes todo engainno, debo é so tenido de vos servir contra todos los hommes del mundo, como leal vasaillo debe fer zervicio á seinnor..... salvo contra aqueilla tierra quel del rey danglatierra tiene quitamente en so mano é en so dominio...." Semejante sistema de organización, tan opuesto al clásico de la ciudad griega ó romana, donde el hombre era mera unidad política si valor propio, parecía inventado de encargo para los Baskos que no han sabido formar el alto concepto de una nacionalidad euskara. Así es que se desarrolló ampliamente donde las circunstancias históricas le favorecieron, ó no le contrariaron, por ejemplo, en Nabarra, cuyos ricos-hombres é infanzones, según el Fuero General (lib. V, tít. II, cap. V), se nos muestran asistidos de una trust, en la que acaso se transparentan los vestigios del primitivo clan desorganizado: "Ricombre ó ynfanzon cabayllero poderos, oviendo creaturas fillos et fillas, caveros, vassayllos et escuderos qui prenden sua soldada, ó su bien, et manzebos soldados, calveros et iuveros, vaqueros et pastores et porqueros, et muytos otros soldados, et creando pareintes prosmanos, dándoles á comer et vestir et lo que han menester, et otros estranios muytos que entran et sayllen, comiendo en su casa, et vassayllos de carneros, ó de zevada, ó de dineros, por lo que los defiende en el mercado, ó en otro lugar..." ¡Profunda harmonia de las instituciones! Ya lo véis, Señores, hemos buscado en la riquísima cantera del Fuero, digna de ser explotada por un Thierry, la más alta personificación de las clases nobiliarias. ¿Cuál ha sido nuestro hallazgo? La casa patriarcal euskara. El sentimiento de igualdad personal,-otro sentimiento individualista-, á sus propias inspiraciones abandonado, entre todas las formas politicas posibles, elige, naturalmente, la democracia. De igual manera que en Nabarra brotó del tronco individualista la organización feudal, floreció de la misma raíz en las Provincias Baskongadas la organización democrática, sin que esto quiera decir que las provincias no hayan conocido elementos feudales en su constitución, ni el Reino pirenáico elementos democráticos en la suya. Puesto que en estos tiempos se habla tanto de democracia, sin que los himnos y ditirambos de sua panegiristas oficiales y oficiosos logren ocultar que son, los de ella, gobiernos de decadencia, campo de maniobras para políticos profesionales, y premios de fomento á todas las medianías y corrupciones, deseo detenerme un momento á saludar á la democracia bizkaina, prototipo y modelo de la democracia euskara. Proudhon, en uno de aquellos accesos de sinceridad tremenda que solía padecer, definió á la democracia contemporánea, diciendo: la democracia es la envidia. Tal es, con efecto, toda democracia política que radica en el egoismo personal, en el afán de nivelar las clases, no procurando subir, sino obligando á bajar á los que están arriba. Pero la democracia bizkaina no fué una democracia política, una conmoción dinámica que destruye un orden de cosas; fué una democracia social, la fórmula estática de una sociedad casi homogénea que toma su asiento natural. No fué fruto de una teoría filosófica, sino expresión de los hechos. So el roble de Gernika doblaron la cabeza y la rodilla los más soberbios reyes, templándos el centelleo de su corona con los verdes reflejos del follaje. A su sombra bienhechora crecieron, como las hierbas de los prados, las leyes del albedrío, que no de sotileza y rigor de derecho. Resonaron los acuredos de morir por la Religión y por la Patria, con temple termopiliano guardados, y la cristiana fraternidad realizó el milagro de constituir una aristocracia natural, sin mengua de la igualdad democrática, encomendando el regimiento de la cosa pública á los mejores ciudadanos. Nunca la envidia del pobre, ni la insolencia del poderoso, ni la avaricia del rico, ni la brutalidad del fuerte, ni los cohechos de la ambición, ni la bastardía del interés privado, ni los perjurios de la infidelidad, inficionaron los acuerdos de las Juntas forales; ni la talega de Shylock vertida por manos tiznadas con mineral de Somorrostro, compró, en ingnominiosa subasta, los cargos de la República. ¡Democracia bizkaina, yo te bendigo! ¡Eres más antigua, y por tanto, más ilustre, que la democracia helvética! Tu fe se mantuvo pura sin que la corrompiese ningún Calvino. Si á tus valles les falta la deslumbrante reverberación de las nieves alpinas, en cambio, oyen la sublime canción sombría del mar verdoso y escarchado de espuma. Las cinco bocinas de Oiz, Sollube, Colisa, Ganecogorta y Robea, contestan a las trompas de uri, Schwyz y Unterwald. Y si un Schiller comunicó los prestigios de la poesía á la confederación del Rütli, otro poeta no menos insigne, Tirso de Molina, esculpió en versos inmortales la austera libertad de los Bizkainos. III Os advertí, Señores, al comenzar mi conferencia, que la materia de ella era muy vasta, de suyo, y que sólo me proponía tocar algunos puntos. Algo os he dicho acrca del individualismo euskaro en la historia y el derecho; pero la falta material de espacio me obliga á suprimir mis observaciones acerca de los Baskos y el ejercicio de las armas que no hubiera dejado de ilustar el asunto con nuevas luces, explicando la aparente antinomia que se observa entre la profunda repugnancia de los euskaldunas á las quintas y cualquier otra forma de servicio militar colectivo, y el gran número de varones que se distinguieron bajo las banderas de los Reyes de España y Francia. También hubiérais visto por qué, en las guerras civiles encendidas por esas dos grandes plagas de nuestro país que se llaman el partido liberal y el carlista, el paso de la agrupación de partidas al encasillamiento rígido del ejército regular, va acompañado por la cristalización de los progresos de la lucha. Mientras los guerrilleros combate, aún es discreto preguntar: ¿cuándo vencerán del todo? Mas apenas comienzan los generales, la pregunta es ya otra: ¿cuándo serán definitivamente vencidos? Así y todo, una sección entera de mi programa "la personalidad euskara en la poesía", no pasará de proyecto. NI yo me propongo cansar vuestra atención, cortés y benévola, cual pocas, ni sería perdonable, que á la hora en que debo poner punto final á mis palabras, emprenda el desarrollo de un tema que doblaría el tamaño de mi discuros. Bastará, por hoy, alguna idea fundamental. Entre todos los géneros de poesía, el que mejor siente y expresa el euskaldun, es el género lírico. Todos sabéis que la poesía lírica es la poesía sugestiva, la poesía del "yo", pues aunque el poeta se lance á la descripción del mundo exterior, ó à la narración de sucesos exteriroes, lo que realmente manifiesta es la impresión que le causan en el alma. Cuanto menores son las pretensiones literarias del poeta euskaro, quiero decir, su cultura, mayores son las preferencias que denota por el género lírico. Este hecho se revela con claridad meridiana registrando las poesías que, en forma de canción breve, concurrían á disputar el premio para ellas orecido por Mr. D'Abbadie durante tantos años. Los laureados solían ser, casi siempre, hombres de escasísimas letras, y por tanto en más íntima comunicación con la conciencia popular euskara. Estimo que la poesía intitulada Solferinoko itsua, del basko-francés Salaberri, es característica. Es una poesía tierna, sentimental, donde gime la inconsolable tristeza de su autor que se quedó ciego en la batalla de Solferino. Pensáis que por un instante levana el poeta el velo de sus sombras para mostrarnos un rinconcito, siquiera, del épico choque, ó que le sirve de algún consuelo la idea de haber escrito con su sangre una página de la historia de Europa? No hay rastro de orgullo militar, ni vestigios de exaltación patriótica. Si el Basko pudo muy bien callar ante la hazaña francesa, pudo, en cambio, sentir que su sangre no hubiese corrido en defensa, ó para la gloria, de Euskal-Erria! Todo lo refirió á sí propio; y ¡con cuánta amargura! Ene amaren begi samurrak, betiko zaizkit estali, Maiteñoaren begithartea behin betiko itzali... Behin betiko itzali (Para siempre se me ocultaron los tiernos ojos de mi madre;-obscureciose, para siempre, el rostro de la amada...,-para siempre se obscureció). Herriko bestan, gazte lagunak kantuz plazara doahzi, Eta ni beltzik, eche zokhoan, irri egiten ahantzi, Irri egiten ahantzi! (En la fiesta del pueblo, los jóvenes compañeros salen cantando á la plaza,-yo, rodeado de negrura, en el rincón de casa, he olvidado á reir-he olvidado a reír). Otros poetas cantaron la casa, el rebaño, la libertad del carbonero en su choza, la solemnidad del bosque, las inquietudes de los celos, las dulzuras y los tormentos del amar, las bellezas de la naturaleza, las nostalgias del emigrado... sentimientos líricos, en suma, ó aspectos del mundo y de la vida contemplados al través de un temperamento lírico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Señores, el indivualismo es el rasgo saliente de la fisonomía moral euskalduna. De él fluyen, como de una fuente,las cualidades, y también varios de los defectos de la raza. La religión corrigió la braveza de ese sentimiento, impidiendo que degenerase en instinto anti-social. Anes de recibir la religión cristiana, los Baskones eran hombres ferocísimos y desalmados. Cada eclipse de la influencia católica ha marcado un horrible retroceso en las costumbres. Amemos, sobre todo, y contra todo, á la Religión sacrosanta. Ella es la verdad y ella colocó el panal de miel en la boca de ese león que se llama el pueblo euskaro. Por ella somos un pueblo amable y honrado. La impiedad, Señores, es maketa. Corrijamos los defectos del carácter individualista; la tendencia al aislamiento y al particularismo, la terquedad vestida de consecuencia, el amor propio vidrioso, el excesivo apego al particular juicio, la envidia, que ignora los goces del aplauso y de la admiraicón. Pero luchemos por conservar nuestra personalidad á quien tantas influencias corroen y disuelven. Asomémonos á las orillas del Ebro, y contemplemos, nuevos espartanos, el espectáculo de los ilotas ébrios; á eso quieren asimilarnos? Procuremos permanecer Euskaldunas, y seguid siendo vosotros, Señores, los que marchen á la cabeza de los que lo procuran. HE DICHO. (1)Toda la pintura de la constitución familiar nabarra mediante las capitulaciones matrimoniales está tomado, salvo lijerísimas modificaciones de forma, de la Memoria que sobre la coficación foral de Nabarra escribió el vocal de la Comisión de Códigos mi respetable amigo don Antonio Morales, insigne jurisconsulto y orador elocuentísimo que, en las primeras Cortes de la Restauración defendió, con palabra digna de tan justa causa, los derechos del antiguo Reino negados por el señor Cánovas del Castillo. (2)La tendencia de los obreros á mejorar su condición económica es honesta, legítima y laudable. Merece todas mis simpatías, siempre que ese mejoramiento sea considerado como medio de adquirir mayor perfección intelectual y moral, y no de agrandar un márgen estrecho de goces materiales. El cumplimiento de los deberes que la moral cristiana impone á los ricos es, ahora, más apremiante que nunca. Se ha de procurar que continuamente suba de precepto muerto en la exhortación rutinaria, á precepto vivo en los hechos. No basta que los católicos ponderen la sabiduría de las enseñanzas de León XIII acerca de la cuestión social, es preciso, además, y principalmente, que las pongamos por obra. N.S. Jesucristo dijo que nunca faltarían pobres entre nosotros (y los habrá, á despecho de los modernos redentores; mas si la resignación á que se les exhorte no ha de sonar á sarcasmo, ha de ir acompañada con la abnegación de los ricos. Sin quebrantar las leyes naturales y divinas de la sociedad, caben muchísimas reformas legislativas, favorables al bienestar del mayor número. Combinadas la acción individual y la pública, se podrá, en buena parte, redimir á unos de su excesiva riqueza y á otros de su pobreza extrema. Las censuras del texto se dirijen, exclusivamente, contra el socialismo militante, capitaneado por politicos que, cuando no nacieron burgueses y buscan la manera de obtener cargos públcios, aspiran á vivir al modo burgués, manejando, en vez de las herramientas del oficio, las frases altisonantes de la retórica socialista, sin dejar, por eso, de perseguir los citados cargos, como los otros; contra todo ese cúmulo de errores, delirios, concupiscencias y blasfemias, inventado por el radicalismo revolucionario más perverso que procalam, no la harmonía social, beneficiosa á todos, sino la lucha de clases, á todos mortífera. Hacer mucho, pero mucho bien á los obreros; combatir sin misericordia al socialismo: éste es el programa. Por las trazas, las actuales clases gobernantes son incapaces de mostrar la generosidad y la energía requeridas. La falta de sólidas convicciones religiosas y el materialismo práctico que las corroe, han hecho de ellas un rebaño dispuesto á entrar en el degolladero. Con la frialdad del estúpido ó del egoista escuchan las más horrendas negaciones y contemplan los más amenazadores movimientos. Su filosofía es la del Regente: aprés moi, le deluge.
<urn:uuid:a46b02f4-6485-4f23-a89e-20e8ea0fb3ae>
CC-MAIN-2013-20
http://atzoatzokoa.gipuzkoakultura.net/atzo2/index.php
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996927
AWID lamenta el fallecimiento de Cassandra Balchin: activista apasionada, escritora, colega y amiga La Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID) está profundamente conmovida por la desgarradora noticia del fallecimiento de Cassandra Balchin. Cassandra se desempeñaba en calidad de Consultora Sénior de Investigación de la iniciativa Resistiendo y Desafiando a los Fundamentalismos Religiosos. Su fallecimiento constituye una gran pérdida no sólo para AWID, sino que también para el movimiento feminista y de mujeres de todo el mundo. La gran contribución de Cassandra en el desarrollo de conocimiento y comprensión de los fundamentalismos religiosos y los derechos de las mujeres ha sido central para elaborar nuestras estrategias y acciones, así como también para las estrategias y acciones de activistas de todas partes del mundo. En este momento de profundo pesar, enviamos nuestro cariño y fuerza a todos sus familiares, amigas/os y colegas. Lydia Alpizar Directora Ejecutiva
<urn:uuid:42ce464b-a603-471c-a8c9-58aa0e388ac1>
CC-MAIN-2013-20
http://awid.org/%20esl/Library/AWID-lamenta-el-fallecimiento-de-Cassandra-Balchin-activista-apasionada-escritora-colega-y-amiga
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996297
Era el pequeño de una saga de hermanos futbolistas, los Choya, formada por Juan Antonio, Vicente y nuestro protagonista, Jesús, todos ellos educados en la carretera de Utrera. Desde muy joven se veía que podría ser alguien importante en esto del fútbol. De la quinta del gran Francisco López Alfaro, el propio ursaonense comentaba que era uno de sus compañeros predilectos en el campo, y que se entendía con él a la perfección, lo cual no era de extrañar, pues hablaban el mismo idioma de la exquisitez futbolística. Con un físico impresionante, alto, con gran dominio del juego aéreo, y buen disparo desde media distancia, Choya III, como llegó incluso a conocérsele en sus inicios, podía jugar de central, de líbero, de centrocampista en cualquier lugar de la zona ancha, pero su puesto natural, el más acorde a sus cualidades, era el de medio centro. A mi modo de ver, Jesús Choya fue un jugador tremendamente inteligente en el campo, y uno de los futbolistas con mejor primer toque de los que he conocido con la camiseta sevillista, posiblemente porque era consciente de que uno de sus principales defectos era una cierta lentitud de movimientos, debida a su espigado físico, que únicamente podía subsanarse mediante una rápida entrega del balón al compañero mejor situado. Dominaba a la perfección el juego de paredes y apoyos constantes en corto, con gran movilidad de la pelota, por eso a mí siempre me recordaba al danés Molby, gran jugador con físico parecido al de Jesús, incluso peor (bastante más gordito) que hizo unas temporadas fantásticas en la Premier con el Liverpool, sin salirse de su particular "loseta" en el terreno de juego. Debutaría Jesús con el primer equipo de la mano de Manolo Cardo, pero fue sin duda el escocés Jock Wallace quien más confianza puso en su juego, hasta el punto de calificarlo como "el mejor centrocampista de España", etiqueta que le perjudicaría enormemente ante la prensa y la afición. En este punto, hay que reconocer que una parte importante de la grada no comulgaba con su fútbol. Se le acusaba de ralentizar el juego en exceso y de ciertas imprecisiones en el pase. A mi modo de ver, no todos los compañeros comprendían a Jesús ni tenían cualidades para responder a su novedosa manera de jugar al fútbol, sólo los mejor dotados técnicamente eran capaces de acompañarlo. En cierto modo, era un adelantado a su tiempo, y quizás hubiera podido encajar mejor en otro Sevilla, como por ejemplo el actual. Con todo, sería Javier Azcargorta el técnico con quien Jesús alcanzaría las mejores cotas de su juego, hasta el punto de ser llamado a la selección olímpica. Sobre todo, brillaría en la primera temporada con el técnico vasco, cuando éste optó por un sistema 1-5-3-2, con Fernando bajo palos, Rafa Paz/Josimar en banda derecha, De la Fuente/McMinn en banda izquierda, Serna, Salguero y Jiménez de centrales, Jesús de pivote, flanqueado, nada más y nada menos, que por Francisco y Bengoechea, y en punta Ramón y Cholo/Moisés. De esta época, me quedo con un comentario del gran Pablo Bengoechea, quien afirmaba que Jesús Choya era tan importante para el Sevilla como el palo central de una carpa circense. Si se mostraba firme, todo el equipo se mantenía firme, pero si temblaba, todo el equipo se tambaleaba y podía venirse abajo. La temporada siguiente sus apariciones fueron más esporádicas. Ya era el Sevilla aquel equipo post-recalificación, al que se incorporaron Diego, Mino, Zúñiga, Polster y posteriormente, Dassaev. Aún así, disputaría este año el partido por el que posiblemente sea más recordado, uno de eterna rivalidad en el Benito Villamarín, donde suplía al lesionado Francisco en el eje de la medular, y en el que el Sevilla bordó el fútbol, sobre todo en una primera media hora de ensueño, aplastando al rival por tres goles a uno, el primero de ellos, obra precisamente de nuestro héroe de hoy. Aquella tarde, algún que otro conocido verdiblanco que había asistido al encuentro, me confesaría su admiración por la gran categoría futbolística de Jesús Choya. En febrero de 1990, tras un frustrado intento de traspaso al Real Mallorca por treinta millones de pesetas, Jesús iniciaría un camino infernal de lesiones en la rodilla derecha que acabarían por inutilizar a este extraordinario futbolista para la práctica del fútbol. No fue fácil, no debió serlo, la retirada, ni la desvinculación de Jesús Choya del Sevilla Fútbol Club, es lógico y natural, dadas las circunstancias, y la posición a defender por cada parte, en los juicios que inevitablemente se sucedieron. Desconozco que ha sido de él, después de tantos años, no lo conozco personalmente como casi a ningún jugador de los nuestros (lo prefiero, para así no desmitificar a ninguno de estos héroes) pero aquí tiene, desde la modestia de este pequeño rincón en la red, un sincero homenaje de un admirador suyo, que aún guarda en el recuerdo los mejores detalles de su fútbol de seda.
<urn:uuid:f02b61ac-5259-48e9-8453-d50c20f7f076>
CC-MAIN-2013-20
http://ayerhoysevillista.blogspot.com/2009/09/el-mejor-centrocampista-de-espana.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.994134
EFE La gran labor individual del base español José Manuel Calderón y los puntos decisivos del ala-pívot dominicano Charlie Villanueva fueron las claves que permitieron a los Pistons de Detroit venir de atrás en los últimos segundos del partido y ganar a domicilio 100-105 a los Bucks de Milwaukee. Villanueva se vengó de su exequipo al anotar un triple con 9,7 segundos para que concluyese el tiempo reglamentario y dio la ventaja definitiva a los Pistons, que consiguieron el segundo triunfo consecutivo. El escolta Rodney Stuckey aseguró la victoria al anotar dos tiros de personal después que los Bucks no pudieron empatar el marcador al fallar el base Brandon Knight un intento de triple cuando faltaban 3.2 segundos para concluir el tiempo reglamentario. Antes Calderón había logrado empatar (100-100) con 41 segundos para el final al hacer una penetración perfecta después que Knight consiguió el 100-98 de los Bucks. Calderón completaba su mejor actuación desde que llegó a los Pitons, traspasado por los Raptors de Toronto, vía los Grizzlies de Memphis, al conseguir un doble-doble de 23 puntos -empató marca de temporada--, y 10 asistencias. El base de Villanueva de la Serena jugó 35 minutos como titular en los que anotó 10 de 13 tiros de campo, incluidos 3 de 4 triples, capturó cinco rebotes, recuperó tres balones y perdió otros tres. Villanueva se convirtió de nuevo en el sexto hombre de los Pistons al aportar también cifras dobles de 18 puntos, 13 rebotes y puso un tapón. El ala-pívot dominicano, que alabó la presencia de Calderón y aportación al equipo, jugó 25 minutos y anotó 7 de 13 tiros de campo, incluidos 4 de 7 triples, no fue a la línea de personal, dio una asistencia y puso un tapón. "Es una gelatina está en movimiento permanente", declaró Villanueva. "Además es un jugador tremendo. Estamos muy contentos de que haya llegado a este equipo. Encuentra siempre a los jugadores en los lugares adecuados, es muy generoso. Sabe como jugar al baloncesto. Eso es lo que espero de él". Mientras que el líder encestador de los reservas de los Pistons, decisivos en el triunfo hacer una aportación combinada de 49 puntos, fue el Stuckey, que anotó 19 tantos y capturó tres rebotes. El pívot titular Greg Monroe, que consiguió por segunda noche consecutiva un doble-doble, al aportar 14 puntos, 13 rebotes, cuatro asistencias y cuatro recuperaciones de balón, también ayudó a la victoria de los Pistons (20-32), que ganaron el cuarto partido en los últimos seis disputados. Jennings lideró el ataque de los Bucks al conseguir 26 puntos, siete asistencias y recuperó tres balones, que le permitieron encabezar una lista de cinco jugadores que tuvieron números de dos dígitos. Entre ellos el alero turco Ersan Ilyasova que aportó un doble-doble de 15 puntos, 10 rebotes y recuperó tres balones, mientras que el pívot haitiano Samuel Dalembert también logró cifras dobles de 14 tantos capturó 12 balones bajo los aros y puso cinco tapones. Pero la buena labor bajo los aros de Dalembert e Ilyasova no fue suficiente a la hora de evitar la derrota de los Bucks (25-24), que perdieron el tercer partido consecutivo y el sexto en los últimos 10 disputados.
<urn:uuid:fcdc7198-1064-4ad1-9cac-02baa037b423>
CC-MAIN-2013-20
http://baloncesto.as.com/baloncesto/2013/02/10/nba/1360481410_853355.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997276
Maybin y Guzman lideran la ofensiva de S.D. en este inicio de 2012. Tras la primera serie de la temporada, la ofensiva de los Padres empieza a mostrar sus primeros, que nos revelan que tanto Cameron Maybin como Jesús Guzmán han sido sus más claros referentes. Ambos peloteros han sido los que más turnos de bateo han acumulado y entre ambos lideran las estadísticas en lo que a hits, carreras anotadas y porcentaje de bateo se refiere, demostrando que con ellos al bate los Padres han sido algo más peligrosos de lo que los resultados han mostrado en una serie dominada por los Dodgers. Y es que si bien en el último choque, los Padres dominaban al equipo angelino anotando ocho carreras y logrando doce hits, ese mismo bagaje era el que los Padres cosecharon en los primeros tres juegos de la serie (tan solo ocho carreras y doce hits en las tres primeras derrotas del año). Maybin a liderado el lineup de los Padres en este comienzo de campaña, acumulando 17 turnos de bateo, logrando cinco hits, liderando en este aspecto a los Padres y siendo el primer y el último choque de la serie frente a LA, donde mejores resultados ha cosechado y que le ha permitido acabar la semana con un porcentaje de bateo de .294 (aspecto en que también lidera a los peloteros de San Diego con al menos 10 turnos de bateo). Otro aspecto fundamental en los números de Maybin en este comienzo de temporada, hay que verlo en el porcentaje en base que ha registrado. También aquí Maybin marca el techo de los Padres en estos primeros días de la temporada con un porcentaje de .368, por lo que sumado a su velocidad (ya ha robado dos bases en la primera serie del año) hace que haya sido un auténtico baluarte de la ofensiva de San Diego. No en vano, también lidera a San Diego en número de carreras anotadas en estos días, con cuatro carreras. Pero si Maybin ha sido un líder en el lineup digno de los Padres, Guzmán no se ha quedado atrás y ha demostrado que su potencial no se puede quedar en el banco y que su aportación será tan necesaria que terminará haciéndose un hueco en lineup de un modo u otro. Ha acumulado 16 turnos de bateo, logrando cuatro hits y anotando dos carreras. Ha sido uno de los que más han destacado en el aspecto de carreras impulsadas (ha logrado impulsar 3) y tan solo Headley está por encima de él en esta faceta del juego. Su porcentaje de bateo también se coloca como el segundo mejor del equipo con .250 y roza los .300 de porcentaje en base (siendo superado por varios peloteros de los Padres en esta estadística). Sin duda lo mejor de su juego ha radicado en la sensación de peligro cuando se ha dispuesto a batear. Es uno de los que mejor puede representar una posibilidad real de crear anotaciones y ha demostrado que su versatilidad en defensa es clave para que Bud Black pueda usar su potencial en beneficio del equipo. Un primera base, que jugaba en tercera en la pelota invernal y que ha comenzado la temporada en el jardín izquierdo es una clara muestra que Guzmán debe de ser un as en la manga que de momento no podemos permitirnos el lujo de no utilizar. Pero ellos dos no han sido los únicos protagonistas de la ofensiva en este comienzo de campaña, ya que Bartlett, Headley, Alonso y Venable también han destacado en distintos aspecto del juego ofensivo en los cuatro primeros juegos de la temporada. Bartlett, que ha acumulado 14 turnos de bateo, logrando tres hits y con un porcentaje de bateo de .214, ha sido uno de los pocos peloteros de San Diego que ha superado la marca de .300 en porcentaje en base. Concretamente su porcentaje en base se ha situado en .313. Pero quien ha marcado la mejor marca en porcentaje en base ha sido Yonder Alonso, que ha acumulado 12 turnos de bateo, logrando tan solo dos hits, pero con tres pasaportes a primera, lo que le ha llevado a colocar su porcentaje en base en .353. Pero ha sido Headley quien mejor lo ha hecho junto con Maybin y Guzmán. Ha acumulado 13 turnos de bateo, y aunque tan solo ha logrado un solo hit, ese hit ha sido lo más especial vivido por los Padres en esta primera serie. Un Grand Slam en el último juego de la serie, que sentenciaba la primera victoria de la temporada para San Diego y que permitía a Headley colocarse como líder del equipo en carreras impulsadas con 5 carreras, y ser unos de los que más carreras han anotado con tres. En parte gracias a las cinco bases por bolas que ha recibido lo que denota la paciencia que ha demostrado en estos primeros compases del año y del potencial del que son conscientes los rivales. Esta situación provoca el contraste de que su porcentaje de bateo se sitúe tan solo en .077 pero su porcentaje en base se sitúe en .333, lo mismo que Venable, que tan solo ha acumulado 10 turnos de bateo, después de haber compartido con Denorfia su puesto en el jardín del PETCO Park. Ahora los D-Backs serán el próximo rival y la mentalidad de mejorar lo mostrado en la ofensiva de los Padres, está en el seno del equipo. El camino lo marcaron los Padres en el último juego de la serie frente a LA que ya es historia. Olvidar lo hecho en los tres primeros juegos de la serie, tanto en la loma como en la ofensiva y centrarse en lo logrado el domingo, es marchar por el buen camino para terminar de enderezar el rumbo en este inicio de la aventura del 2012. Hasta muy pronto desde España.
<urn:uuid:84522181-de1f-4f70-9aac-764844a9e9ac>
CC-MAIN-2013-20
http://berkutmartin.mlblogs.com/2012/04/09/maybin-y-guzman-lideran-la-ofensiva-de-s-d-en-este-inicio-de-2012/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998602
Definición La displasia es un crecimiento o desarrollo anómalo de células. La displasia cervical ocurre en las células que cubren la superficie del cuello uterino de una mujer. Si no se trata la displasia cervical, puede provocar cáncer de cuello uterino . Causas La displasia cervical es causada por un virus de transmisión sexual. El virus se denomina virus del papiloma humano (VPH). Este virus provoca cambios anormales de las células del cuello uterino. El cambio más importante del cuello uterino sería el cáncer. Existen diferentes tipos de VPH. El riesgo de enfermedad del cuello uterino puede ser alto o bajo según el tipo de VPH. Factores de riesgo Los factores que incrementan el riesgo de padecer displasia cervical son: - Mantener relaciones sexuales con varias personas - Comienzo temprano de actividad sexual (antes de los 18 años de edad) - Tener hijos a temprana edad (antes de los 16 años) - Tabaquismo - Enfermedades de transmisión sexual - Herpes genital - VIH - Exposición a dietilestilbestrol (DES) en el útero : una sustancia similar al estrógeno que se administra para prevenir abortos espontáneos en embarazos de alto riesgo Síntomas Normalmente no hay cambios aparentes con la displasia cervical. Los cambios cervicales se descubren a través de pruebas de detección. Diagnóstico Los procedimientos para detectar la displasia cervical incluyen: Prueba de Papanicolaou Las pruebas de Papanicolaou regulares pueden ayudar a diagnosticar o controlar la displasia cervical. Se recogen células del cuello uterino y se las envía al laboratorio para analizarlas. Si se detecta un crecimiento celular anormal, se realiza una colposcopia . Análisis de VPH en ADN Sirve para detectar el VPH en los tejidos cervicales y determinar el tipo de virus. La presencia de células anormales y ADN con VPH alto riesgo incrementa el riesgo de padecer una enfermedad significativa. En ese caso, se requerirán más exámenes y tratamiento. Colposcopia y biopsia Si es necesario realizar más evaluaciones del cuello uterino, entonces se realizará una colposcopía. Durante este procedimiento, el cuello uterino se cubre levemente con una solución de vinagre. La solución destacará las células anormales. Luego, se utiliza un dispositivo con aumento para examinar el cuello uterino. Se realizará una biopsia en cualquier área en donde se observen cambios anormales. Una biopsia es la extracción de diminutos fragmentos de tejido. También se extraerá una muestra de las células del canal del cuello uterino. Para hacerlo, se utiliza un pequeño cepillo. Luego, se envía la biopsia y la muestra de células del canal cervical al laboratorio para analizarlas. En el laboratorio, el crecimiento anormal de células se clasificará de una de las siguientes maneras: - Leve - Moderado - Grave (carcinoma in situ) - Cáncer de cuello uterino invasivo Tratamiento El tratamiento varía en función de la gravedad de la displasia, la ubicación y el tamaño del área donde se encuentran las células anormales. Algunos cambios en el cuello uterino no requieren tratamiento. Es posible que luego deba realizarse pruebas de Papanicolaou periódicas para controlar cualquier otro cambio. Algunos tipos de displasia podrían desaparecer solos. Si la displasia no se resuelve sola, estas opciones de tratamiento están disponibles: Biopsia de cono Esta biopsia es la extracción de diminutos fragmentos de tejido en forma cónica. La muestra se toma de la abertura del cuello uterino y el canal cervical. Luego, se analiza el tejido obtenido. Los resultados mostrarán si este crecimiento celular anormal es canceroso. Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (PEEA) Se toma una pequeña biopsia del cervix con un asa de cable calentada por corriente eléctrica. Los resultados indicarán si alguna de las células anormales es precancerosa o cancerosa. Nota: en las técnicas de biopsia de cono y PEEA, se extrae todo el tejido anormal. Estos procedimientos pueden emplearse para el diagnóstico y tratamiento no invasivo y temprano del cáncer. Criocirugía La criocirugía congela y destruye la displasia del cervix. Este método no se recomienda para tratar áreas extensas de displasia. Tratamiento con Láser El tratamiento con láser emplea un haz de luz concentrada y de alta energía para destruir las células anormales. Este método es más conveniente que la criocirugía, ya que se destruye menos cantidad de tejido normal circundante. Si bien el proceso de curación es más rápido que con otros métodos, el tratamiento con láser es costoso No siempre está disponible. Tratamiento para el cáncer La biopsia de cono y la PEEA son métodos habituales para curar la displasia. Sin embargo, si la biopsia de cono o la biopsia PEEA muestra cáncer invasivo, los métodos de tratamiento podrían incluir: Su médico discutirá estas opciones con usted. La displasia cervical requiere un seguimiento frecuente. Consulte con su médico para planificar citas regulares para realizarse la prueba de Papanicolaou. Esta prueba puede realizarse cada tres a seis meses. Prevención Cambios en el estilo de vida Para reducir el riesgo de displasia cervical, siga los siguientes pasos: - Use métodos sexuales seguros para prevenir infección de VPH. - Si usted fuma, deje de hacerlo . - Vacúnese contra la infección del VPH. La vacuna del VPH denominada Gardasil está aprobada para su uso en mujeres de 9 a 26 años de edad. La vacuna del VPH denominada Cervarix está aprobada para su uso en mujeres de 10 a 25 años de edad. Consulte con su médico para saber cuándo debe realizarse la prueba de Papanicolaou. Las organizaciones profesionales de la salud tienen diferentes pautas. - Si tiene entre 21 y 29 años, debe realizarse la prueba de Papanicolaou cada dos a tres años. - Si tiene entre 30 y 65 años, debe realizarse la prueba de Papanicolaou con la prueba de VPH cada tres a cinco años. - Si tiene 65 años o más, es posible que pueda dejar de realizarse la prueba de Papanicolaou y la de VPH si ha obtenido resultados normales (p. ej., tres resultados normales seguidos y ningún resultado anormal en los últimos 10 años). - Nota: deberá realizarse pruebas de Papanicolaou con más frecuencia si tiene resultados anormales. Es posible que también precise realizarse pruebas con más frecuencia si tiene determinadas condiciones, como sistema inmune suprimido o antecedentes de displasia cervical o cáncer de cuello uterino. Consulte con su médico acerca del cronograma de detección adecuado para usted. Revision Information - Reviewer: Andrea Chisholm - Update Date: 00/31/2013 -
<urn:uuid:2aaaf4ea-4f08-48a3-a60a-41c7f528d365>
CC-MAIN-2013-20
http://blakemedicalcenter.com/your-health/?/11971/Displasia-cervical/sp
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997157
Muchas cosas inusuales pasan aquí en ATLUS, como unos publishers conocidos por llevarles grandes RPGs Japoneses, Demon´s Souls representó algo único para nosotros, un éxito muy grande, desde el año que lo lanzamos Demon´s Souls fué más lejos que cualquier lanzamiento que hayamos tenido, en parte es por que el juego es muy especial, es un RPG Japonés desarrollado por From Software, pero tiene un look occidental, es para un jugador pero incluye un modo online como nunca nadie lo había hecho, en dónde puedes invocar a otros jugadores, como fantasmas para darte una mano, o pueden invadir tu juego sin previo aviso, y sobre todo su gran dificultad, sólo algunos elegidos pudieron terminarlo, es nuestro juego más vendido y ganó el premio del juego del año en varios sitios, incluyendo GameSpot. Como un agradecimiento a los fanáticos que siguen apoyando el juego, aún tenemos los servidores funcionando, y estamos felices de anunciar que Demon´s Souls estará a la venta el 8 de enero en formado digital en la PSN por un precio de $19.99, para celebrar el lanzamiento del juego tendremos un evento de tendencia blanca en el mundo del 8 al 14 de enero, esto disminuye un poco la dificultad del juego y puedes acceder a algunas cosas que no puedes más que cuando tenemos un estado de tendencia blanca. Así que vengan y únanse a todos que ya jugaron y aman Demon´s Souls, disfruten los placeres de morir una y otra vez, y cuando lo hagan, no olviden dejar un mensaje para advertir al próximo desafortunado que siga sus pasos.
<urn:uuid:ea1066c7-be85-4960-8bd5-5cc18fb3b5c7>
CC-MAIN-2013-20
http://blog.latam.playstation.com/2013/01/04/descarga-demon%C2%B4s-souls-este-martes-en-la-psn/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996969
La Serie del Centro abre el ciclo de espectáculos fuertemente con la percusionista renombrada, la Dame Evelyn Glennie La internacionalmente renombrada Orquestra de São Paulo vuelve a los Estados Unidos para hacer una gira de costa a costa y para abrir el ciclo del Centro de Bellas Artes de la UMass bajo la dirección de uno de los directores jóvenes más celebrados de la música clásica, Kazem Abdullah de 29 años. Este concierto abre la Serie del Centro el domingo, 18 de octubre, a las 7PM en la sala de conciertos. El programa incluye Veni, Veni Emmanuel, un concerto para percusión y orquesta por James Macmillan, O Garatuja por Alberto Nepomuceno, Bachianas brasileiras No. 4 por Villa-Lobos, y The Miraculous Mandarin: Suite por Bartók. Habrá una charla antes del concierto por el profesor Eric Benjamin de Mt. Holyoke College a las 6:15 hasta las 6:45 en la Galería de la Universidad (University Gallery). La Dame Evelyn Glennie ha dejado su impronta en el mundo orquestal por su enfoque excitante al arte de la percusión. Al combinar una delicadeza diestra, una técnica sin igual, imágenes dramáticas, y una musicalidad impresionante, Glennie crea interpretaciones de tal intensidad y variedad que han redefinido lo que es interpretar música en vivo. Por su apoyo apasionado, ella ha comisionado 160 nuevas obras de compositores mundialmente famosos que extienden el lenguaje de solos rítmicos. Glennie también ha colaborado con docenas de orquestas renombradas y artistas tal como Björk, Bobby McFerrin, Sting, y el Mormon Tabernacle Choir. Mientras no presentando música, Glennie ejerce presión a menudo al gobierno acerca de asuntos políticos. Su consorcio con el sir James Galway, Julian Lloyd Webber y el difunto Michael Carman obligó al gobierno británico a proporcionar £332 millones a la educación musical. Glennie también diseña joyería basada en sus influencias como solista de percusión en conjunción con Ortak. Además, Glennie es una conferenciante con mensaje para muchas compañías corporativas y ha sido invitada muchas veces a hablar sobre varias causas en eventos públicos. El Maestro Kazem Abdullah ha llegado rápidamente a ser uno de los compositores jóvenes mas observados por su talento hoy en día. Sus otros proyectos incluyen Treemonisha en el Théâtre du Châtelet de Paris, estrenos con la Sinfonietta de Chicago, la Sinfonía de Huntsville, el Dayton Philharmonic, y el Staatskapelle Weimar. El Maestro Abdullah sirvió como el director asistente en al Metropolitan Opera del 2006 a 2009. Sus otros créditos en dirección incluyen el National Arts Center Orchestra of Ottawa, Chautauqua Music School Festival Orchestra, Berliner Kammerphilharmonie, Finnish Radio Orchestra, Helsinki Philharmonic, y el Tanglewood Music Center Orchestra donde reemplazó el director de la orquesta con muy poca antelación para dirigir interpretaciones de Dido y Aeneas por Purcell en colaboración con el Mark Morris Dance Group. La Orquestra de São Paulo ha creado un nuevo modelo de interpretar la música clásica en Brasil por incorporar no sólo obras maestras tradicionales, sino también el catálogo entero de composiciones brasileños. Ahora con el talentoso Abdullah, quien ganó los elogios más grandes por su debut en el Metropolitan Opera en que dirigió Orfeo ed Euridice por Gluck para el reestreno del ballet de Mark Morris, la Orquestra de São Paulo nos revelará su creatividad fuerte y su importancia como una orquesta internacionalmente reconocida. En conjunción con la interpretación, el University Club & Restaurant ofrecerá una cena que representa la cocina brasileña por solamente $25. El University Club & Restaurant está a poca distancia de la sala de conciertos. Para el menú y reservaciones, llame: 545-2511 o 800-999-UMAS. Boletos para la Orquestra de São Paulo salen a $40, $30, y $15. Boletos para jóvenes de 17 años o menos y estudiantes de los Five Colleges/GCC/STCC: $15. Los boletos están disponibles en la taquilla del Centro de Bellas Artes por 413-545-2511 o 800-999-UMAS, o por nuestra pagina www.umasstix.com. Este concierto se patrocina por El Sol Latino y Fathers and Sons of West Springfield. Otros fondos se contribuyeron por el Vidda Foundation y miembros del Orchestra Circle del Centro Bellas Artes.
<urn:uuid:5f7efae8-d5ea-48b9-a779-1963c7652f9b>
CC-MAIN-2013-20
http://blog.masslive.com/elpueblolatino/2009/09/la_orquestra_de_so_paulo_con_l.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.994849
Archivos de agosto,2011 EL OBJETO O FINALIDAD DE LA MEDIDA DADA POR EL MEF ES EL SIGUIENTE: La presente norma establece medidas extraordinarias y excepciones en materia económica y financiera orientas a fortalecer el OSCE a fin de mejorar la eficiencia y efectividad en el uso de los recursos públicos, así como generar una mayor confianza en las instituciones públicas por parte de la ciudadanía. FORTALECIMIENTO DEL OSCE Dispóngase que el OSCE en un plazo que no excederá de tres (3) meses, contados a partir de la vigencia de la presente norma, realice las acciones necesarias para fortalecer sus procedimientos internos con el objeto de mejorar su nivel de eficiencia y eficacia operativa. Las medidas a adoptarse comprenderán la modificación de sus documentos de gestión. Para tales fines, los documentos de gestión pertinentes serán aprobados por el MEF. Para la mejor aplicación de la presente disposición, suspéndase las normas que se opongan o limiten su aplicación, incluidas las relativas a trámites de documentos de gestión. MEDIAS COMPLEMENTARIAS En el marco del procedimiento de fortalecimiento y dentro del mismo plazo, se procederá a evaluar y ratificar a los vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado. La ratificación, de corresponder, será mediante Resolución Suprema refrendada por el MEF. Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro del MEF se establecerán los procedimientos y lineamientos para el proceso de evaluación y ratificación de los VOCALES DEL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO. Asimismo, en virtud de lo dispuesto por el artículo 62 del Decreto Legislativo N° 1017, Ley de Contrataciones del Estado, mediante Resolución Suprema refrendada por el Ministro de Economía y Finanzas, podrá removerse a los miembros del Consejo Directivo y al Presidente Ejecutivo del OSCE. DEL FINANCIAMIENTO Y OTRAS MEDIDAS La aplicación de los dispuesto en la presente norma se financiará con cargo al presupuesto institucional de OSCE, sin demanda recursos adicionales al Tesoro Público, quedando facultado dicho Pliego, de ser necesario, a realizar las modificaciones presupuestarias que resulten pertinentes en el marco de la presente norma, con excepción de los establecidos en el literal c) del numeral 41.1 del artículo 41 de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y previo informe favorable de la Dirección General de Presupuesto Público del MEF. PROYECTO DE LEY El Poder Ejecutivo deberá proponer, en un plazo no mayor de treinta días hábiles, un proyecto de Ley con el objeto de modificar la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo N° 1017, a fin de mejorar la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en la contratación pública, En estas líneas se transcribe la referida experiencia, la cual puede ser aplicable a nuestra realidad, considerando que la realidad colombiana no es tan diferente a la nuestra, motivo por el cual hay ventajas para iniciar este tipo de políticas. Sin duda, una muy buena experiencia, que debería ser impulsada por los municipios, en coordinación con el gobierno central, desde una perspectiva multidisciplinaria. R E S U M E N Colombia tiene aproximadamente 50.000 familias de basureros ("recicladores"), que se ganan la vida recogiendo residuos sólidos. En 1986 una organización no gubernamental emprendió un programa para organizar a los "recicladores" en asociaciones locales (Asociación Nacional de Recicladores (ANR)). El propósito era ayudar a los "recicladores" a mejorar sus condiciones de trabajo reforzando sus sistemas de transporte y control de calidad de los residuos seleccionados. El programa se ocupa también de las necesidades sociales tales como la educación infantil, el acceso al sistema de seguridad social (asistencia médica, pensiones, etc.) y cuestiones relacionadas con la mujer. Desde 1986, la ANR ha beneficiado a 25.000 familias de basureros en quince municipios colombianos. Ha creado instalaciones para almacenar los residuos y ha desarrollado sistemas de gestión de residuos dentro de las comunidades. El proceso de organización, provisión de equipamientos y empleo de las tecnologías adecuadas ha dado como resultado un treinta por ciento de aumento en los ingresos de los "recicladores". Disponen de seguridad social y se han previsto 'casas' en las principales ciudades para la educación de los niños, la formación y reeducación de los adultos y como centros de reunión. D E S C R I P C I Ó N El problema de los basureros El número de basureros en la mayor parte de las regiones del mundo va en continuo aumento, especialmente en los principales núcleos urbanos. Son el típico sector no estructurado que sobrevive económicamente mediante la recogida de basura en la calle o en vertederos. El problema de los basureros es bien conocido en muchas ciudades del mundo. Este problema reside en su habitual 'atomización', acompañada por el estatus de basurero creado implícitamente y asumido por ellos mismos. Experiencias e investigaciones comparativas han demostrado que los basureros se consideran a sí mismos como una especie de clase social asociada con "características infrahumanas". Parte de la solución y del problema reside en la impotencia para recuperar su identidad humana como persona, y dentro de la familia y el grupo social. Sin embargo, si bien muchos expertos o quienes toman las decisiones han señalado la magnitud de este problema social, se han dado pocas soluciones. Esto se debe a la complejidad del problema. Es en primer lugar un problema familiar: los basureros trabajan como una familia día y noche (los niños van con sus padres durante la noche; a menudo se sientan y duermen dentro de la carreta cubiertos y protegidos por "basura seleccionada"). Por consiguiente, las precarias condiciones de trabajo familiar y la temprana experiencia de identificar la suciedad con el estatus y la actividad familiar entre los niños frecuentemente llevan a un comportamiento desviado y a niveles de educación más bajos aún si cabe. En segundo lugar es un problema individual que afecta a cada miembro de la familia desde la infancia y les hace más vulnerables, particularmente a las mujeres y niños. Es un problema social: tales condiciones de trabajo y estatus llevan a una pobre autoestima y percepción de uno mismo, a lo que se añade la falta de seguridad social y unos bajos niveles culturales y de educación. Es también un problema económico debido a las limitadas posibilidades de un individuo para recoger diariamente suficiente basura sin disponer de equipo, lugares para el almacenaje, diversidad del mercado de reciclaje, información y acceso a créditos para formar pequeñas empresas de actividades de reciclaje. La Asociación Nacional de Recicladores (ANR) colombiana Colombia tiene una población de unas 50.000 familias de basureros conocidos comúnmente como "recogedores de residuos sólidos" y más recientemente como "recicladores" (personas que reciclan) y que trabajan en las principales ciudades. En 1986, se emprendió un programa apoyado y desarrollado por la Fundación Social, una organización no gubernamental formada por un grupo de 14 empresas. Los principios básicos de este programa son la rehabilitación de las actividades de los basureros mediante la organización y creación de iniciativas sostenibles. Este programa organiza a los "recicladores" en asociaciones locales, forma líderes, ayuda a los "recicladores" a construir o conseguir sitios almacén, mejora sus condiciones de trabajo por medio del fortalecimiento de sus medios de transporte y su sistema de control de calidad. También se ocupa de los problemas sociales, tales como la educación de los niños, el acceso al sistema de seguridad social y las cuestiones relativas a la mujer. Las actividades de la ANR han beneficiado directamente a 25.000 familias (unas 125.000 personas). La mayoría de las delegaciones de la ANR han construido sus almacenes en sus respectivas ciudades y están desarrollando un programa de gestión integral de residuos sólidos con las comunidades locales. El proceso de organización, provisión de equipamiento y desarrollo de las tecnologías adecuadas ha dado como resultado aproximadamente un 30% de aumento en los ingresos de los basureros. En este momento, cualquier miembro de una familia de basureros se puede beneficiar del sistema de seguridad social y tiene acceso a hospitales, asistencia sanitaria y fondos de pensiones. Con el aumento de la masa crítica, el sistema se está autofinanciando progresivamente. Se han abierto "Casas de los basureros" en las principales ciudades. Ofrecen escolarización para los niños, formación para los adultos (particularmente mujeres) y son centros de reunión para los basureros. Actualmente, la ANR ha iniciado la construcción de una nueva planta piloto para el procesado de residuos sólidos en la ciudad de Manizales con la contribución de otros socios de los sectores público y privado locales. De hecho, cualquier inversión para nueva tecnología es siempre autofinanciada por la ANR o sus delegaciones locales que tienen que encontrar socios que puedan compartir los gastos de la inversión. Se han desarrollado nuevos modelos de participación de la comunidad en el reciclaje y eliminación de residuos. Un total de quince de los principales municipios colombianos (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Neiva, Ibagué, Pasto, Popayán, Buga, Armenia, Manizales, Pereira, Soledad y Sincelejo) han firmado un contrato formal con la ANR y están planteando sus políticas en cuanto a la eliminación de residuos en coordinación con las delegaciones locales de la ANR. En algunas ciudades las delegaciones locales de la ANR trabajan sobre la base de subcontratas o una colaboración mediante empresas de riesgo compartido con las empresas privadas a cargo de la eliminación de residuos. Una reciente reunión internacional, en Bogotá, diciembre de 1994, ha demostrado que la ANR es un modelo de vanguardia que podría ser reproducido en países particularmente donde el número de basureros es grande. S O S T E N I B I L I D A D La sostenibilidad de la ANR se ve apoyada por el creciente número de sus delegaciones locales por todas las principales ciudades colombianas y debido a sus esfuerzos para implicar a otros socios, tanto públicos como privados, en empresas de riesgo compartido. Todas las partes se comprometen en los programas tanto de gestión como financieros. I M P A C T O •25.000 familias directamente beneficiadas (125.000 personas). •30% de aumento en los ingresos de los basureros. •Los 15 municipios más importantes de Colombia implicados. Por: Enrico Giovannini (2010) (Economista y estadístico) Título original: Bringing statistics to citizens: A "must" to build democracy in the XXI century" Estadístico en Jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD). Miembro del Comité Asesor del PNUD para la Revisión del Índice de Desarrollo Humano. Miembro de la Comisión Francesa para la Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social. Ha sido miembro del Comité Estratégico para la Introducción del Euro en Italia, miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Italiana de Estadística, miembro del Comité Interuniversitario para Econometristas. Introducción El documento parte de reconocer la importancia del rol de las estadísticas en la época actual, para lo cual plantea dos interrogantes. Por un lado ¿cómo la revolución de la sociedad de la información y los avances de las tecnologías de la información y la comunicación afectan el rol de las estadísticas? Y por consiguiente ¿cómo estos cambios se relacionan con el funcionamiento de la democracia en la era de la información? La respuesta a estas preguntas permite entrever algunos retos para las estadísticas oficiales en términos de relevancia, legitimidad y el rol que deberían cumplir en las sociedades modernas. Asimismo, el texto analiza la percepción de los ciudadanos frente a las estadísticas oficiales y la influencia de los medios de comunicación en la formación de esta percepción. Todo esto permite que al final se haga énfasis en la necesidad de convertir a las entidades encargadas del manejo estadístico en constructoras de conocimiento y no simplemente en proveedoras de información. Ideas centrales del documento El autor comienza su análisis preguntándose cuál es el valor agregado que debería tener el trabajo realizado por las entidades encargadas del manejo estadístico. Para ello, hace un repaso de los indicadores de efecto utilizados con mayor frecuencia, concluyendo que estos son adecuados para monitorear la implementación de los programas y el uso de las estadísticas, pero no para medir el efecto real de las mismas. En este sentido, propone un modelo de medición del valor agregado de las estadísticas oficiales a partir de los estándares estadísticos desarrollados para la medición de actividades económicas. Lo primero que sugiere es entender que la estadística debe ser asimilada como un servicio no mercantil que conlleva a un cambio en la mentalidad del individuo. En el caso de las estadísticas oficiales, el conocimiento de los fenómenos (económicos, sociales y ambientales) debería ser el efecto esperado. Por lo tanto, se podría pensar que el valor agregado de las estadísticas oficiales (VAE) está relacionado con lo que sus usuarios conocen acerca de los hechos relevantes para la toma de sus decisiones. Desde un punto de vista colectivo, este valor puede cambiar por causa de 2 factores: el tamaño de la audiencia (número de personas que conocen las estadísticas oficiales, N) y la cantidad de estadísticas oficiales incluidas en el conjunto de información relevante para la toma de decisiones individuales (CE). VAE= N*CE Si solo un grupo limitado de personas es conciente de las estadísticas oficiales, la probabilidad de que éstas sean utilizadas por la sociedad para la toma de decisiones es muy baja. Igualmente, si las cifras estadísticas son ampliamente conocidas, pero los individuos no las utilizan en sus decisiones, entonces su valor agregado es mínimo. El hecho de que fenómenos como la globalización, la sociedad de la información y las reformas políticas conlleven a que los individuos entren a tomar parte en decisiones que anteriormente eran tomadas por los gobiernos hace que N crezca constantemente, mientras que CE depende de numerosos factores: el total de estadísticas oficiales que alcanzan un uso genérico (EUG), la relevancia de las estadísticas comunicadas (RE), la confianza de los individuos en las estadísticas oficiales (CEO) y la habilidad de los individuos para entender la información estadística (HE). Lo anterior conlleva a la siguiente ecuación: VAE= N*[EUG*RE*CEO*HE] Este análisis permite llegar a 2 reflexiones. En primer lugar, el uso dado a las estadísticas oficiales por parte de los individuos depende en muchos casos de elementos que no están bajo el control de las entidades generadoras de estadísticas. En segunda instancia, en muchos países la confianza de la población en las estadísticas oficiales no es la mejor, así como tampoco lo es la difusión de las mismas. Información estadística, ciudadanía y democracia Giovaninni acude a Downs (1957) para introducir el uso de modelos racionales en las decisiones políticas de los individuos, donde los mecanismos electorales son vistos como un mercado en el cual los políticos ofrecen plataformas programáticas demandadas por los electores, quienes establecen un diferencial que los lleva a elegir entre una u otra opción. Una vez se determina que este diferencial es distinto a cero, el elector entra a considerar el costo de votar, el cual debe ser menor a la utilidad esperada en caso de participar en la elección. Uno de los componentes del costo de votar es el costo de adquirir información para tomar la decisión. En algunos casos, este costo es bastante alto y puede no verse compensado en la medida en que la elección de un individuo puede tener poco impacto sobre el resultado final. El elector se convierte entonces en un "ignorante racional" y el impacto de tener poca información disponible en temas políticos hace que el porcentaje de votantes informados sea bastante bajo. En otros modelos basados en teoría de juegos, las elecciones políticas son vistas como contratos entre un principal poco informado (votante) y un agente que ha llegado a serlo en una estructura de información incompleta. El problema acá es que el principal no siempre cuenta con la información adecuada para controlar las acciones de su agente, más aún cuando éste posee una información y una experticia de la cual no dispone un elector promedio. Lo ideal sería que las elecciones sean usadas por los votantes como una manera de castigar o premiar a los políticos por el logro de unos resultados prometidos. Para lograrlo, es necesario el diseño de por lo menos un set de indicadores que le permita a la ciudadanía evaluar, de manera constante, si las políticas elegidas han sido implementadas y cuáles han sido los resultados obtenidos. El uso y difusión de estos indicadores puede ayudar a una sociedad a obtener mejores resultados con menos recursos. Conociendo y usando las estadísticas para tomar decisiones En esta sección, el autor hace énfasis en la influencia que ha venido adquiriendo la opinión pública sobre las acciones gubernamentales, a pesar de que en muchos casos las diferencias de pensamiento entre los especialistas y la ciudadanía en general son notables. Esta diferencia se explica por el hecho de que los ciudadanos no siempre están bien informados, tal y como lo demuestran una serie de estudios aplicados en Europa y Norteamérica, cuyos resultados reflejan que a pesar de que los ciudadanos reconocen la importancia de conocer indicadores económicos claves (PIB, desempleo, inflación), son muy pocas las personas que los conocen en realidad. Los estudios presentados van más allá y muestran los niveles de confianza de los ciudadanos en las estadísticas oficiales y su percepción acerca de su utilización para el diseño de políticas y para la toma de decisiones individuales. La globalización y la difusión de la información Como ya se definió, el valor agregado de la información estadística oficial depende de su contribución a la generación de conocimiento, para ello es importante saber cómo esta información es difundida en medio de un mundo globalizado. El autor propone un modelo "epidemiológico" para explicar este proceso. Partiendo de reconocer que las entidades generadoras de estadísticas oficiales delegan gran parte de la responsabilidad de la difusión en los medios de comunicación, el autor propone que la información se esparce en la sociedad como un virus, en donde al principio pocos lo conocen, pero rápidamente se va expandiendo, sufriendo pequeñas transformaciones a medida que va siendo transmitido. Vale la pena hacer énfasis en 3 aspectos: • La cantidad de información entregada por los medios influye en el conocimiento de la gente y depende también de la exposición del individuo a los mismos. • La calidad del medio y la manera en que la información es presentada. • El grado de exposición a los medios no es suficiente para estar adecuadamente informado sobre un tema específico. Así mismo, es necesario reconocer que la penetración de las noticias es distinta en cada agente y puede tener un amplio número de fuentes. En lo que concierne a las entidades generadoras de estadísticas oficiales, es necesario que éstas se preocupen por llegarle a la mayor cantidad de personas posibles con el ánimo de evitar distorsiones surgidas del modelo comunicativo descrito, en donde los medios de comunicación se encargarán de transmitir tan solo porciones de la información, lo cual reduce la posibilidad que tienen las estadísticas oficiales de generar valor agregado. Internet es la opción más indicada para este propósito, pero no basta con una página proveedora de información, es necesario hacer más interactiva la relación con el usuario, poniendo las capacidades técnicas al servicio de la sociedad con el propósito de convertirse efectivamente en un generador de conocimiento. Aplicación a Colombia y conclusión En resumidas cuentas, el autor argumenta que el valor agregado de las estadísticas oficiales depende de su capacidad de generar conocimiento en la sociedad. En efecto, se demuestra cómo los individuos requieren las estadísticas para tomar decisiones basadas en evidencias. Igualmente, se muestra cómo el monitoreo de políticas a través de indicadores se ha generalizado en un creciente número de países, lo que hace evidente la necesidad ciudadana de recibir estadísticas de mayor calidad que le permitan ejercer sus derechos democráticos. En este sentido, las oficinas generadoras de estadísticas oficiales deben preocuparse por pasar de proveedoras de información a generadoras de conocimiento. En Colombia, a 15 años de la creación de Sinergia, los colombianos cuentan con un sistema de seguimiento a las metas establecidas en el plan de desarrollo que permite conocer el porcentaje de avance en cada una de ellas. A través de los indicadores del Sigob, el usuario tiene la oportunidad de monitorear el desempeño de las entidades gubernamentales para tomar decisiones, individuales o de política, de una manera más adecuada. De la misma manera, para contribuir a la consolidación de una sociedad mejor informada, el DANE se ha preocupado por construir una política de Estado que asuma el desarrollo de la sociedad sobre la base de una información estadística de calidad. Para esto, propone implementar los medios, instrumentos y herramientas necesarios para la recolección de la información, estadística (encuestas, censos) o no (registros administrativos). En este sentido, ha venido trabajando en el diseño de un Plan Estratégico Nacional de Estadísticas (Pendes) que se convierte en "el principal instrumento planificador de la actividad estadística del Estado", permitiendo tener un panorama general y específico en materia de oferta, demanda, calidad, oportunidad, disponibilidad y accesibilidad de la información. Lo anterior permite pensar que el país produce información adecuada, de calidad y de fácil acceso al ciudadano, sin embargo, se hace cada vez más necesario trabajar en hacer que éste acceda a ella de manera voluntaria y responsable, convirtiéndose no solamente en un receptor de la información provista sino también en un interlocutor activo que haga uso valioso de los datos ya sea para retransmitirlos a otros actores o para la toma de decisiones de política individuales que permitan premiar el buen desempeño o castigar las deficiencias de los actores gubernamentales. La meta debe ser entonces hacer que la ciudadanía actúe cada vez como un principal mejor informado. 1 Este documento hace parte de la publicación de la UNICEF: "Country-led monitoring and evaluation systems. Better evidence, better policies, better development results". Editor Marco Segone. Unicef Evaluation Office. New York. 2 Para el Sistema Nacional de Cuentas, los servicios son el resultado de una actividad productiva que cambia las condiciones del consumidor en 3 dimensiones: física, mental y de los bienes que posea. 3 El Sistema Estadístico Nacional y la información estadística estratégica: Articulación de instrumentos. Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización. Departamento Administrativo Nacional de Estadística
<urn:uuid:e60af6b2-241a-4eac-8b7e-01ac5b0d59b2>
CC-MAIN-2013-20
http://blog.pucp.edu.pe/archive/2733/2011-08/category/7003
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997708
Unas horas antes estuvo en el plató de "Good Morning America" y si se dan cuenta fue a los dos programas con el mismo atuendo. Por cierto, su disco alcanzó Nº 1 en iTunes el mismo día de su lanzamiento y según algunos pronósticos es probable que la próxima semana logre posicionarse en el top 10 del ranking Billboard de los 200 discos más vendidos de los US, al igual que el recién liberado disco "Battlefield" de Jordin Sparks. --> Rebeca
<urn:uuid:f8cdd106-8b6d-4072-9db7-e275c234fd80>
CC-MAIN-2013-20
http://blogdelatele.blogspot.com/2009/07/demi-lovato-view-y-gma-mismo-impacto.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.994966
Las algas han crecido en forma de mapamundi y permanecen sobre una superficie transparente y protegida que las preserva de la fragilidad exterior. El canadiense residente en Nueva York Byron Rich es diseñador industrial y autor de Protista imperialis, una bioinstalación interactiva creada para concienciar al ser humano de la manera más gráfica posible sobre el deterioro del planeta Tierra, el cuerpo celeste que contiene la vida, tan frágil como el organismo verde. El alga es capaz de mantenerse o destruirse, regulada por un mecanismo que depende de la actitud de la persona que lo contempla. "Si se aproxima a la obra y mantiene un compromiso activo, el espectador es capaz de preservar la vida de la bioescultura. Una vez se desentiende de la pieza, el aparato cambia a un estado en que la escultura decae", explica en su página web. Rich logra la extraña circunstancia con sensores de movimiento que emiten una señal que se traduce en un tono de alta frencuencia. Los estímulos de esa señal se apagan con la quietud del espectador en los alrededores de la obra. La reacción molecular en el alga es la falta de crecimiento. Con la metáfora, el diseñador ilustra la capacidad de cada persona para contribuir a la sostenibilidad del planeta y alerta sobre la apatía que causa el pensamiento de que todo esfuerzo individual es innecesario o de poca utilidad. Helena Celdrán
<urn:uuid:0f684151-f034-4ef3-a0b3-70e04cede8db>
CC-MAIN-2013-20
http://blogs.20minutos.es/trasdos/tag/sensor-de-movimiento/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99157
Teniendo amigos, quién quiere enemigos. Para demostrarlo dejo aquí unas imágenes del "maravilloso regalo" que mis "amigos" me hicieron el pasado viernes, en la fiesta triple de cumpleaños. Cuando haces un regalo siempre piensas en qué le gusta a esa persona. Mis amigos que me conocen tan bien, me regalaron justo lo que estaba deseando: un muñeco de Bush. En fin, lo acepté despues de que me juraran que con la compra no ayudabas a la campaña de reelección del susodicho. El muy jodio moñigote además de ser feo como el demonio habla, con las más inteligentes frases dichas por el presidente más corto de toda la historia. Me compadezco de los que hayan tenido que estar buscando frases inteligentes escuchando horas y horas estupideces en grabaciones. Algunas de las frases que se pueden escuchar: Mi favorita es evidentemente la de "I come from Texas" donde, no sólo demuestra un perfecto dominio del inglés, construyendo una compleja frase con sujeto, verbo y predicado, sino que además demuestra que tiene al menos el nivel de un niño de 4 añitos, que debe ser cuando te enseñan a decir de donde eres. Tras abrir el regalo lo que más me fastidió fue la falta de instrucciones. Eso en España no pasa, por que por ley todos los cacharros tienen que tener un librito de instrucciones. ¿Ahora dónde voy a encontrar yo las instrucciones de cómo quemarlo, destrozarlo, patearlo…? De todas formas no importó demasiado, por que como todo el mundo sabe, los españoles somos muy apañados e improvisadores, y en seguida sabemos inventar algo: Bueno, tras todo esto he descubierto que, efectivamente, es un buen regalo, mucho mejor que otros archiperres para relajar que he probado. Ahhh… y recordar que esto no es tortura, lo hacen hasta los militares estadounidenses, defensores máximos de la libertad, y bla bla bla en el mundo, así que no pasa nada.
<urn:uuid:1d29f4c3-8a4a-4b94-9e0a-16b73f6602a8>
CC-MAIN-2013-20
http://blogs.eurielec.etsit.upm.es/freedreams/posts/2004/06/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.993568
Una fortuna amasada por un humilde inmigrante ruso Antes de ser empresario, Petrov trabajó de transportista y churrero La oposición denuncia que tuvo lazos con miembros de CiU en el Ayuntamiento de Lloret El empresario Andrei Petrov, detenido esta mañana en una operación contra la mafia rusa en Lloret de Mar (Girona, 40.837 habitantes), no era muy conocido por los vecinos del pueblo. Según cuentan, siempre mantuvo un perfil bajo y "pasaba desapercibido". Petrov llegó a Lloret de Mar junto a su familia hace unos 13 años y en sus primeros tiempos regentó una churrería y trabajó de transportista. También fue portero durante un tiempo en una las numerosas discotecas locales. Ninguno de los vecinos consultados sabe cómo pasó de humilde trabajador a magnate de la construcción. Su empresa Development Diagnostic Company S.L, DDC, como se la conoce en Lloret de Mar, cobró relevancia en el pueblo cuando se inició la construcción de un polémico centro comercial con aparcamiento subterráneo en el centro del pueblo, dónde antiguamente se ubicaba la plaza de toros. El proyecto tuvo a la mayoría de grupos municipales en contra debido un supuesto trato de favor del Ayuntamiento. Varias operaciones levantaron las sospechas de la oposición en los tiempos en los que el consistorio estaba liderado por Xavier Crespo (CiU), actualmente diputado autonómico por CiU y salpicado en un caso de cobro de sobresueldos ilegales de la sanidad pública catalana. La empresa de Petrov consiguió que el ayuntamiento aprobara en abril de 2009, con toda la oposición menos el PP en contra, una bonificación del 50% del impuesto de obras en la construcción del complejo comercial, deducción justificada por el "interés general" del proyecto. Un hecho sin precedentes hasta la fecha en el municipio, según un concejal de ERC, que prefiere mantener el anonimato. Petrov trabajó de churrero, transportista y portero de discoteca antes de amasar una fortuna en la construcción Petrov se ahorró 133.700 euros con el descuento. Unos meses después, en junio, se modificaron los usos permitidos en el centro comercial y se ampliaron los metros destinados a actividades comerciales, haciendo la operación aún más beneficiosa para DDC. Desde la oposición consideran que había muchos lazos entre el antiguo alcalde y el empresario. "Sospechas muchas, pero pruebas pocas", comenta otro edil. Uno de los aspectos más polémicos es la esponsorización de la empresa de Petrov a dos clubes deportivos locales dirigidos por miembros de CiU. DDC financia el Club de Futbol Lloret, presidido desde hace años por Josep Valls, primer teniente de alcalde, portavoz del grupo en el municipio y antiguo concejal de Hacienda en la época de Crespo. También esponsoriza al Club de Hoquei Lloret, del cual el propio exalcalde Xavier Crespo fue presidente y en cuya vicepresidencia se encuentra Guadalupe Oliva, esposa de Crespo y también implicada en el cobro de sobresueldos de la sanidad pública en Cataluña. El actual alcalde del municipio, Romà Codina (CiU), ha asegurado que el consistorio "está limpio" y que no hay ningún funcionario público ni político implicado en la investigación que la Guardia Civil está llevando a cabo. ICV-EUiA ha pedido la dimisión de Xavier Crespo. El empresario ruso detenido figura como administrador único de la empresa Development Diagnostic Company S.L., una compañía con un capital social de un millón de euros y dedicada a la compraventa de inmuebles e intermediaciones en operaciones inmobiliarias en la comarca de La Selva (Girona). La empresa fue registrada en el año 2004 con domicilio social en Lloret de Mar y cuenta con menos de cinco empleados, según los datos del Registro Mercantil. En dicho registro figura como una firma dedicada a la limpieza de tuberías de gasto y petróleo, la compraventa de inmuebles e intermediación en operaciones inmobiliarias y la compraventa de mercancías para actividades de hostelería. El grupo invertía en todo tipo de negocios -restaurantes, locales comerciales, gasolineras, inmobiliarias- y los investigadores calculan que han podido blanquear 50 millones de euros en más de dos años. Petrov está considerado el cabecilla del grupo de cuatro personas detenido esta mañana, y se le acusa de un presunto delito de blanqueo de capitales. Los vecinos de la localidad no entienden cómo amasó esta supuesta fortuna, tampoco entienden qué hacía un kalashnikov en el domicilio del antiguo churrero.
<urn:uuid:a2848adf-0feb-473b-812e-329ca5cc8980>
CC-MAIN-2013-20
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/25/catalunya/1359110783_655939.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998599
Hola amigas! Como ya sabéis el mes de noviembre es el aniversario del blog y la creación del estudio Charuca. Celebramos el evento con regalitos para vosotras. En la sección de downloads de mi web tenéis un nuevo y ultragustoso wallpaper junto con dos packs de iconos. De paso os pongo el enlace a la receta de la tarta Charuca, que uno de nuestros seguidores hizo para el cumpleaños de su hija, seguidora también de este blog. ¿A que tiene una pinta espectacular?
<urn:uuid:44440f24-ac33-4058-b95b-246cb01cb7ee>
CC-MAIN-2013-20
http://charuca.blogspot.com/2009/11/charuca-4-anniversary-regalos-gustosos.html?showComment=1260532779534
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997382
Hace un par de meses que encargue en la floristería donde suelo ir una planta de salvia, había visto muchas recetas que la incluye y tenía curiosidad por conocer su sabor. Pues bien, solo puedo deciros que desde que la tengo la he utilizado en muchas recetas, y cada vez me gusta más el toque tan fantástico que le da a los asados. También podemos utilizarla en tisanas, entre sus propiedades encontramos: - estimula la eliminación de azúcar de la sangre, debido a esto es considerada una excelente planta para regular los niveles de glucosa en las personas. - La planta de la salvia es antiespasmódico, debido a esto es muy útil para tratar cólicos estomacales y situaciones de diarrea. - La salvia ayuda a reducir los malestares de la menstruación, como los dolores de cabeza, la irritabilidad y la hinchazón del vientre. - La salvia es estimulante, por esto es muy útil para tratar casos de agotamiento mental. Ingredientes: · 1 conejo pequeño · 6 tomates secos en aceite · 10 hojas de salvia · 1 diente de ajo grande · 3 cucharadas de aceite de oliva · Sal · 100 ml. de vino blanco · Para la pasta: · 200 grs. de fetuccini, o cualquier tipo de pasta · 25 grs. de mantequilla · Hojas de salvia Elaboración: Limpiamos y cortamos en conejo en trozos pequeños y lo salamos. En un robot picamos los tomates secos, el ajo y las hojas de salvia, agregamos un par de cucharadas de aceite de oliva o de los tomates secos y adobamos el conejo, reservamos en la nevera durante varias horas, mejor de un día al otro. Precalentamos el horno a 200ºC. Colocamos el conejo en una fuente para el horno y regamos con el vasito de vino, horneamos durante unos 30 minutos o hasta que el conejo esté asado, va a depender del tamaño del conejo y de lo tierna que sea su carne. Para la pasta, coceremos esta en abundante agua con un poquito de sal, lo haremos según las instrucciones del fabricante. Una vez cocida la escurrimos y reservamos. Lavamos y secamos unas hojas de salvia. En una sartén calentamos la mantequilla y freímos las hojas de salvia, las reservamos. En la misma mantequilla salteamos la pasta. Servimos el conejo acompañado de la pasta adornada por las hojas de salvia fritas.
<urn:uuid:b684a820-673b-4d8a-b30f-2e28285593c5>
CC-MAIN-2013-20
http://cogollosdeagua.blogspot.com/2012/04/conejo-asado-con-salvia-y-tomate-seco-y.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998532
NUEVA YORK - Con un bullpen muy trabajado y jugando su tercer partido en igual número de días, los Yankees necesitaban contar con una buena y larga salida de CC Sabathia el viernes en el decisivo Juego 5 de su Serie Divisional de la Liga Americana contra los Orioles de Baltimore. El as le brindó eso y mucho más, lanzando juego completo de cuatro hits y una sola carrera para llevar a Nueva York a una victoria por 3-1 y directo a la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra Detroit. El choque por un pase a la Serie Mundial empezará en el Yankee Stadium el sábado. "Ese es un caballo", dijo al referirse a Sabathia el coach de la banca de los Yankees, el dominicano Tony Peña. "Por eso es el as del equipo y lo demostró una vez más." La labor de Sabathia, quien hizo un total de 121 pitcheos, fue más importante aun en este caso, con la siguiente serie programada para empezar un día después de la conclusión de ésta. El dominicano Rafael Soriano y David Robertson-los dos relevistas de más confianza del manager Joe Girardi-habían lanzado 3.1 y 3.0 innings, respectivamente, entre el miércoles y jueves en los Juegos 3 y 4. Y aunque estaban disponibles ambos el viernes, para Girardi Sabathia representaba la mejor posibilidad de sellar el triunfo en los últimos innings. "Hizo un trabajo increíble", dijo Girardi. "Estaba lanzando tan bien que no lo iba a sacar." Sabathia empezó durísimo el partido, retirando a los primeros nueve contrincantes y enfrentándose a un solo bateador por encima del mínimo en sus primeras 7.0 entradas. El único inning complicado fue el octavo, cuando los Orioles anotaron su única carrera y llegaron a llenar las bases con un solo out. Pero en dicha situación, con Robertson calentando en el bullpen, Sabathia ponchó a Nate McLouth y retiró a J.J. Hardy con un rodado al campo corto, donde Derek Jeter hizo una buena jugada para ponerle fin a la amenaza. "Vimos que (en el octavo) tenía su mejor velocidad", dijo Girardi al explicar por qué no sacó a Sabathia por Robertson en dicho episodio. "Él tiene una manera de crecerse cuando se mete en problemas." Según Sabathia, la clave fue canalizar sus emociones de la manera indicada. "Trataba de desacelerarme un poco y no sobre-tirar, dejar la bola por encima del plato", relató el zurdo de 32 años. "Obviamente eso no funcionó y estuve un poco descontrolado. Entonces, tuve que olvidarme de eso y ser agresivo con la recta. Volví a la idea de que al final del juego y en esa situación, puedo ir con todo y ser agresivo." Después de dicha entrada, Sabathia sabía que quería seguir en el partido e ir por el juego completo, algo que logró al sacar en orden a los Orioles en la novena. "No hubo conversaciones (con Girardi)", afirmó. "Iba a lanzar el noveno. Los muchachos del bullpen han trabajado mucho todo el año y definitivamente los últimos dos partidos (antes del viernes). "Quería darle un descanso a esos muchachos, sobre todo teniendo juego (el sábado). No había nada que decir." Después de la victoria del viernes, en medio de celebraciones con champán en el clubhouse de los Yankees, los compañeros de Sabathia sí tuvieron mucho que decir sobre la actuación del zurdo. "Eso fue puro corazón", dijo el toletero Raúl Ibáñez, quien empujó una de las tres carreras de Nueva York en el Juego 5 y fue figura clave de esta serie. "Eso uno de los mejores pitchers del mundo." Agregó Nick Swisher: "Fue algo grande. Cuando puedes contar con tu número 1, te sientes bien con tus posibilidades. Después del octavo inning, él estaba cargado y listo." En su tiempo con los Yankees, Sabathia ha ganado ambas aperturas que ha hecho con Nueva York al borde de la eliminación, siendo la primera en la Serie del Campeonato de la Liga Americana contra Texas en el 2010. Vistiendo el uniforme rayado, lleva 7-1 con 3.09 en 13 presentaciones (12 aperturas) de postemporada. Y en esta Serie Divisional, tuvo 2-0 con efectividad de 1.53 en un total de 17.2 innings-la mayor cantidad de entradas en la historia de los Yankees para esta ronda de los playoffs. "Lanzar en un juego como éste, tener la oportunidad de ganar un campeonato todos los años, eso es lo más puedes pedir como jugador", dijo Sabathia sobre su aplomo en partidos importantes en octubre. "Se siente bien poder participar en estos juegos, sobre todo aquí en el Bronx para esta organización." Y por supuesto, el que mejor se siente al ver a Sabathia en la lomita es el propio Girardi. "Él quiere la bola y es muy fuerte", dijo el capataz. "Creemos mucho en CC. Piensen en todo lo que ha hecho desde que llegó aquí. Este era su juego porque él es nuestro as." Este artículo no estuvo sujeto a la aprobación de Major League Baseball ni sus equipos.
<urn:uuid:47ffec8f-cedf-449d-b6b1-2808b602598d>
CC-MAIN-2013-20
http://colorado.rockies.mlb.com/es/news/article.jsp?ymd=20121012&content_id=39767450&vkey=news_mlb_es&fext=.jsp&c_id=mlb
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99914
By Paul Coombes posted on the 23 noviembre 2012 at 6:21AM Nosotros le entregamos el teléfono y el resto es historia. Ya ha sido publicado el resultado final, por lo que tras el salto te ofrecemos el gran trabajo logrado. Además conseguirás transcrita la segunda parte de la entrevista que iniciamos hace un par de meses. ¿Que tal les pareció el 808 PureView? Todos pensamos que el 808 PureView es un excelente equipo y las fotografías y videos que logra capturar son increíbles. Casi todos en la banda nos caracterizamos por no ser muy técnicos pero pudimos notar que la calidad del equipo es bárbara. La grabación de sonidos también sorprendió cuando la usamos en algunas précticas. ¿Que fue lo que más les gustó? Creo que todos coincidimos que nuestra característica favorita es el tamaño. Ciertamente aunque pudiera parecer un smartphone algo grande, con una cámara de 41MP debería ser más grande. El hecho de que algo tan pequeño pueda tomar fotografías tan buenas es increíble y es mucho más fácil de cargar que una gran cámara profesional. ¿Tuvieron algún reto especual haciendo el video con el 808 PureView? Y si asi fuese, ¿cómo lo superaron? No tuvimos muchos problemas con el equipo como tal. Hubo ciertas ocasiones en que tuvimos que grabar múltiples tomas por una atmósfera especial que queríamos encontrar. El trípode y el anexo para fijar el equipo facilitaron las grabaciones en interiores y para exteriores quisimos crear un efecto de primera persona para el que nos sirvió mucho el teléfono. En algnas oportunidades tuvimos algunos retrasos con la duración de la batería (usábamos la cámara todo el día) pero para ello llevábamos con nosotros el cargados portátil. ¿Que aprendieron de toda la experiencia Creo que aprendimos que hacer cualquier video musical, grande o pequeño, es siempre una gan tarea. Le agradecemos mucho a nuestros amigos por la ayuda, siendo voluntarios y ayudando con la filmación, el maquillaje, etc. Creo que también aprendimos que algunas veces no contar con un plan puede ser algo bueno. Obtuvimos algunas buenas tomas que no estaban originalmente planeadas y funcionaron excelentemente (bueno, no siempre, por supuesto). ¿Le recomendarías el 808 PureView a otras personas, quizás a una banda como inversión? Definitivamente le recomendaría el 808 PureView a otras personas incluso sómo como una cámara, a pesar de las funcionalidades añadidas que lo hacen un smartphone. Creo que también lo recomendaríamos para trabajar con toda clase de música por el nivel de ruido que puede manejar. Es genial para grabar demos sencillos y con el transmisor de fm incorporado puedes escuchar lo que grabas de inmediato. En general nos gustó mucho el equipo y puede ser usado para muchas diferentes cosas. Crédito de Imagen: aboodesta Posted on the 23 mayo 2013 Posted on the 10 mayo 2013 Posted on the 20 mayo 2013 Posted on the 6 mayo 2013 Posted on the 14 mayo 2013
<urn:uuid:ae396786-658e-45c7-bbaa-92b7ebdaa878>
CC-MAIN-2013-20
http://conversaciones.nokia.com/2012/11/23/el-video-de-midnight-bonfires-con-el-nokia-808-pureview/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.993951
El Espai Cultural Caja Madrid inaugura hoy, 26 de enero, 'Color Oblicuo', una muestra de Ryan McGinness, artista internacionalmente reconocido por su singular manera de acercarse a la iconografía contemporánea y al uso del color y del que ya te hemos hablado en otras ocasiones. Con 'Color Oblicuo', el artista acercará al público una selección de obras recientes centradas principalmente en la pintura. Como eje central de la exposición se presenta la obra 'Most Of The Time Most People Do What Most People Do Most of the Time' (2009), un políptico de 45 paneles que articula la muestra desde los escaparates de la calle hasta su presentación descompuesta en la sala central de la planta sótano. Esta obra contiene en sí misma uno de los principales intereses del artista en 'Color Oblicuo', el papel del espectador como mediador e intérprete de la muestra. Desde el momento en el que se observa el primer vinilo desde la calle, toda la exposición funciona como un puzzle que encontrará una posible solución en la última de las salas. A lo largo de la exposición, McGinness plantea diversas soluciones formales que afectan a la visibilidad de las obras y a su percepción subjetiva: como el uso de la luz negra, que permite ver un espectro cromático generalmente imperceptible o la utilización de los colores presentes en una pieza convertidos en luz reflejada y en única iluminación de esa misma pieza. La expresión que da título a la exposición, 'Color Oblicuo', además de ir ligada al acercamiento de McGinness al color como algo físico, casi tangible y alterable como si de materia se tratara, sugiere la multiplicidad del proyecto, donde las estrategias multidireccionales resuenan entre el artista, la obra y el espectador en grados de incidencia variables. Con la muestra de Ryan McGinness, el Espai Cultural Caja Madrid inaugura el ciclo de exposiciones del año 2011. EL AUTOR Ryan McGinness nació en Virginia, EEUU, en 1972. Creció en Virginia Beach rodeado por la cultura del skate y el surf. Durante sus estudios realizó prácticas en el Museo Andy Warhol como asistente. Su obra sobre todo es conocida por el uso de un extenso vocabulario gráfico basado en iconos. Preocupado por el valor perceptivo de las formas, el artista está interesado en asumir el poder de esa estética anónima para comunicar expresiones personales.
<urn:uuid:e2ef0c54-4592-4412-a3e8-b2ce078cb021>
CC-MAIN-2013-20
http://creacionjoven.com/creatividad/el-espai-cultural-caja-madrid-inaugura-%E2%80%9Ccolor-oblicuo%E2%80%9D-de-ryan-mcginness/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996386
Cuba y Venezuela están entre los países que no cumplen con las normas mínimas para combatir el tráfico de personas y "no hacen esfuerzos" para cumplirlas, según el informe anual del Departamento de Estado de Estados Unidos. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, presentó este lunes en Washington el informe sobre la Trata a Personas 2011, que evalúa a 184 países. Además de Cuba y Venezuela, se suman a la lista negra Irán, Corea del Norte y Arabia Saudita, entre los países que no hacen "lo suficiente" para combatir ese problema global. Luis CdeBaca, de la Oficina para la Vigilancia y Combate a la Trata de Personas del Departamento de Estado, subraya en el informe que la esclavitud moderna es una realidad para millones de personas. El funcionario estadounidense reitera que la única solución para reducir el tráfico humano y la violencia de género es que los gobiernos del mundo tomen medidas para proteger a las víctimas. Pulse audio (Mp3) para escuchar el reportaje de Luis Alberto Muñoz, corresponsal de Radio Martí en Washington.
<urn:uuid:7e169bb7-2938-4288-978d-de58b3985b34>
CC-MAIN-2013-20
http://cubanews.cubaverdad.net/2011/06/cuba-y-venezuela-en-lista-negra-de-trafico-de-personas/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.9936
De vuelta de Madrid del Congreso de "Motivos para leer" y de nuevo en la rutina sin glamour intectual, he de confesaros que cuido y mimo mi dosis de optimismo, la quiero alta (como siempre), potente, sé que sólo eso permitirá que mejore mi trabajo docente diario. Sin ese componente de utopía nunca podría hacer útil mi imperfección. Vivo esa feliz dicotomía, necesaria pienso yo, que, para nada, vivo un mundo de ideologías o creencias varias. Evaristo , Silvia , Carmen y Marcos (y habrá más crónicas que no he tenido tiempo de leer) han hecho resúmenes del evento más personales que en la web de leer.es. Comparto todo lo que dicen y os recomiendo su lectura.
<urn:uuid:810c4272-05da-4eb6-9453-cd9fae0fc577>
CC-MAIN-2013-20
http://cursos2007-09arbreblanc.blogspot.com/2011/11/your-existence-gives-me-hope-yo-soy-una.html?spref=fb
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998426
Textos:Redacción multimedia [email protected] El partido jugado entre las escuadras de Universitario de Deportes y Alianza Lima, que terminó con una victoria crema, derivó en tragedia cuando el hincha que fue arrojado desde un palco del Estadio Monumental falleciera camino al hospital. Según informó el doctor Javier Correa a RPP Noticias, el joven Walter Oyarce, quien fue arrojado desde el segundo nivel de palcos ubicados sobre la tribuna popular sur, tuvo una serie de fracturas y no respondió a los primeros auxilios que se le brindaron en el trayecto al nosocomio. Los amigos de la víctima refirieron que terminado el partido un grupo de hinchas de la 'U' ingresó al palco portando cuchillos y fierros y que solo se limitaron a repelir la agresión que terminó con la caída del seguidor blanquiazul. También denunciaron que los efectivos policiales asignados al lugar dejaron ir al agresor crema debido a presiones por parte de la hinchada de Universitario.
<urn:uuid:4da916fa-0077-4b82-8a47-bca2e93d0b57>
CC-MAIN-2013-20
http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/EPENSA-038280/hincha-muere-tras-ser-arrojado-desde-uno-de-los-palcos-luego-del-clasico
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998005
viernes, 17 de agosto de 2012 viernes, 27 de julio de 2012 lunes, 23 de julio de 2012 sábado, 19 de mayo de 2012 viernes, 18 de mayo de 2012 Autores varios. Las mil caras del monstruo. Sevilla, Bracket Cultura, 2012. Edición y prólogo de Ana Casas. 168 pp. martes, 15 de mayo de 2012 jueves, 10 de mayo de 2012 Miguel Ángel Vallejo. La elefanta Flor conoce a la elefanta Phūla. Lima, Ediciones Altazor, 2012. 112 pp. Miguel Ángel plantea, sobre la base de un conjunto de conocimientos y prejuicios que el lector —grande o chico— maneja acerca de los elefantes, una historia relativamente verosímil y tan fantasiosa como imaginativa sobre cómo superar una pesada enemistad. La elefanta Flor, que habla y razona con un nivel muy sobre el promedio que el de un político de esos que llegan a calentar asientos a nuestro Congreso, tiene el don de transformarse voluntariamente en flor, y presenta, además, la graciosa particularidad de decir «nu» en lugar de «no». Una historia para niños debe encantar a su público objetivo justamente por la historia, la cual tiene que ser fluida, en realidad, lo más fluida posible sin llegar a ser ligera ni banal, y estar salpimentada por anécdotas, gags, chispazos filosóficos que no parezcan chispazos filosóficos y disparates al desgaire que aporten a la trama de fondo, pero sin caer en el vicio de que sostengan el desenvolvimiento de los hechos. Miguel Ángel sabe de estos artificios para enganchar narrativamente a su público, para no distraerlo en asuntos adjetivos y accesorios, pero en La elefanta Flor conoce a la elefanta Phūla, además de cumplir con estas pautas narrativas y lúdicas propias del código infantil, se percibe cierta atmósfera como una suerte de valor agregado, que acerca particularmente al lector (u oyente) a la historia. El empleo de una primera persona plural, un nosotros muy sutil que aflora con cierto ritmo en clave de complicidad, refuerza el nexo entre el narrador y el lector (u oyente). Por medio de este nosotros algo chismoso y deslenguado nos enteramos de ciertas incomodidades de la elefanta Flor ante la elefanta Phūla. Lo cierto es que la elefanta Phūla es un personaje engreído, soberbio y vanidoso. Un perfecto antagonista que perturba la paz y armonía que irradia la elefanta Flor. Phūla es una exitosa actriz de Bollybood, una diva de armas tomar. Se las sabe todas para mortificar a la elefanta Flor, a quien conoce en circunstancias un tanto ridículas para esta, pero que serán determinantes para el final de la historia, en un remate muy dramático en el que convergen casi todos los conflictos de la narración para una solución de amplia base y muy satisfactoria. Resulta interesante como Phūla empieza a cambiar. Ella, que también tiene el don de transformarse en flor (en loto, la flor sagrada de la India, de ancestrales resonancias simbólicas), consigue hacerlo, además, internamente. Es decir, se convierte en mejor persona animal, o sea, elefanta. Pero su cambio no es completo ni absoluto porque las personas y los elefantes no cambian de un día para otro, aún le quedan ciertos tics de antipatía, de peligroso veneno femenino. (No hay que olvidar que el cerebro de un elefante pesa cinco kilos… así que cuando utilizan su inteligencia para asuntos no muy santos más vale estar lejos.) Lo importante es que Phūla reconoce su falta y es capaz, al menos, de pedir disculpas. Digamos que aprende a ubicarse. Y la elefanta Flor, por su parte, también cambia: aprende a defenderse y a poner en su lugar a la pesada de Phūla, de hecho, consigue controlar mejor su transformación física en flor, lo que redunda en una mejoría emocional y viceversa. Y tras todo esto el lector sospecha que hay algo más que se escapa, que es inasible y que tiene que ver con chispazos filosóficos y místicos muy bien camuflados. Miguel Ángel se ha preocupado en mostrarnos, sin efectismos ni rimbombancias, por medio de pistas y guiños varios, la vastedad metafísica de los indios y de la cultura hindú, sin que suene a lección que uno debe aprender para un control de lectura. La información y las reflexiones son pinceladas sutiles que van delineando las acciones, los personajes, los escenarios y, sobre todo, las ideas narrativas. Y aquello que se escapa a nuestra razón, que resulta inasible a nuestro entendimiento, consigue agazaparse como una doctrina profundamente humana que trata de restablecer las relaciones entre los individuos y su entorno cultural y natural. Casi se oye el susurro de la revelación: a la naturaleza no hay que maltratarla ni dominarla… sino comprenderla, amarla y saberla transformar para restablecer el único orden que puede hacer de la humanidad una carga menos pesada para el planeta. viernes, 9 de diciembre de 2011 martes, 29 de noviembre de 2011 miércoles, 7 de septiembre de 2011 Julia Wong ha convertido los actos más anodinos en estampas estremecedoras. Ha delineado probablemente bajo extrañas influencias astrales imágenes de inusual factura, utilizando palabras elementales, sencillas y de sospechosa cercanía. Para esta poeta, la vida es una narración cuyo pivote creativo permite giros verbales que en una plana percepción serían escrituras automáticas o cadáveres exquisitos. Pero las corrientes subterráneas de su poética revelan que no hay lugar para palabras escritas fortuitamente ni temas echados al azar, pues tras cada figura hay una razón; tras cada razón, un símbolo; y tras cada símbolo, una figura denudada por descubrir o descifrar. La construcción de sus versos —por momentos accidentada, a veces insidiosa, casi nunca malversada— supone cierto enrarecimiento que nos obliga a torcer la boca, a paladear con temor algo que aún permanece vivo aun al entrar en contacto con nuestra lengua, mientras los dientes están a punto de partir aquella existencia huidiza y crocante, cuando no sedentaria y coloidal. Y hay una extraña sombra en todo este constructo estético y los títulos poco ayudan. Por el contrario, son como los letreros de los cuentos de hadas que envían a los niños buenos a la casa del ogro y a las chicas malas a ser plenamente felices en una comunidad de liliputienses, o viceversa, para no pecar de sexista. Wong es una escritora que de manera difícil se conforma con una explicación poéticamente inteligente, extravagantemente ligera, arbitrariamente efectista. Lo obvio es la verdad incómoda que la obliga a buscar la otra respuesta, el esclarecimiento inverosímil que le da sentido a su mundo al revés, a su lecho de aclaraciones urticantes o a la magnífica constelación de recuerdos robados, aunque para ello tenga que arrancar clavos con su propia boca y torcerle el cuello a alguna metáfora sobre la muerte o el amor. Wong lucha contra su misma piel, ataca sin piedad nuestros ripios de inocencia, se enfrenta a las tiranías de la naturaleza, y lo más grande: hace de sus rasgos una estela magnífica de su información genética. Ella sabe muy bien quiénes son sus enemigos ancestrales, quiénes son los asesinos futuros que irían por sus órganos y su sangre mientras duerme y vive el irrefrenable desapego que ello implica. Pero no es vulnerable mientras escribe. Limpia sus armas mientras lima sus uñas y se prepara para dar el arañazo definitivo. Y no es una mujer fatal con un cursi manto de rosas o una coraza de fragancias. Nada más grosero. La fatalidad está hecha por otros hilos e historias. Con ella van los claveles, y las claves de una mirada que llueve sobre orquídeas y ciudades en el vaivén de una historia que no se anima a desplegar por entero o a despuntar por partes. Sus fantasmales demonios penden de la indiferencia que nace en el exilio mismo. Y Wong se levanta desde los andurriales y arrabales de su memoria, incluso desde las guerras de su misma sangre, para mirarse en los espejos del mundo y oírse en los idiomas que la construyen como mujer real, encarnada desde sus dudas y contradicciones hasta su más enrevesada capacidad de contemplar y transformar por medio de la palabra. Pero se parte, fracciona y divide para hurgar en malas ideas, para desvanecerse en penitencias y respuestas que la revivan justo en los bordes que la hieren. Y Wong no se detiene en su marcha hacia su secreto centro. Cambia de rostros y de máscaras, e insiste, reescribe y reitera sus dramas en espiral. Una trascendencia en ascendente humo que expone pero no necesariamente explica porque solo el deleite es suficiente. Wong es una poeta sin miramientos, por eso avasalla con su carga de enumeraciones y sostiene el tiempo hasta el gesto irremisible, el que delata suplicios, dolencias y atavismos. Y su repertorio es un hábitat con palabras en peligro de extinción, vocablos amenazados por dedos venenosos y gramáticas que obligan a deshojar margaritas. La poeta se impone para salir del laberinto. Los taxis podrían ser la mejor solución para escapar de los minotauros, pero sus conductores pueden ser más bestiales y fieros en el ejercicio de sobrevivir, en el arte de la supervivencia, donde todo es posible, incluso embaucar a Dios en el careo ante la nada. La poeta se impone y se realza, pues tiende y sigue el hilo, teje y desteje su espera fiel, así como su eterna y desleal llegada. Pero el laberinto son sus ciudades amadas, con sus personas convertidas en mariposas, los fonemas germánicos, los olores que persigue y la magia con que cura sus heridas y rencores. El laberinto es ella en la dimensión de su deseo, es ella y otra en el ámbito de su asombro, es ella y nadie ante el espejo que la afirma como escritora original. Wong se toca a sí misma y se transforma en una memoria de las cosas inservibles. Wong mira hacia atrás y se salva de ser estatua de sal. Wong permanece en silencio porque sus versos parecen bullir. Entonces su libro se pliega desde su transparente ombligo y todas sus palabras cobran un nuevo sentido que obliga a una relectura. La poeta arriesga su cordura, apuesta por sus raíces y juega a los dados con su doble. Pero la poeta también quema sus naves, ajusta sus clavijas y se rasga las vestiduras. Y, no obstante poner los puntos sobre las íes, hace también todo lo contrario, hasta exudar patrañas, exorcizar ángeles y demonios, y fabular grandes nimiedades. Sopesar una obra de naturaleza tan imbricada es casi tan complicado como cazar lagartijas con aviones de papel. Pero, al menos, el título se decanta de tanto insistir e incitar la imaginación. Se trata finalmente de intervenir sobre una trama sin el trasfondo del presente. Lo insignificante es decisivo en este horizonte indesmallable (sic) y todo indica que Wong nos propone una carta sobre una mesa vestida. Este es el detalle que distraería nuestro rito del hacer o del actuar, pero que le da un completo sentido a la quietud que se desliza hasta invadir cada miembro y pensamiento. La vergüenza es el plano que arremolina, la miel que atrae las moscas. Pero la vergüenza puede ser también el pretexto, la referencia que se filtra a través de los cinco o más sentidos. Y bordar es un viejo arte. Es poesía sobre tela y sin usar palabras ni otro código lingüístico. Arte puro en solitario y en intenso diálogo con uno mismo. No monólogo sino soliloquio. Y Wong sabe del misterio tras cada puntada de color, forma y textura. Sabe que esta turbación del ánimo anida cerca de nuestros ojos para horadar sin piedad como la peor andanada que nos censura hasta deshacer nuestros huesos. Sabe qué preguntas formular, qué verdades responder, qué mentiras exhibir. Y sabe que escribir es reinventar el mito que la sustenta desde su más absoluta debilidad. Y cuando calla, todo este saber, toda esta sabiduría la fortalece hasta el punto de cambiar de piel, de transformarla en una Julia Wong con una mirada más penetrante y osada, pues denota el alivio de padecer menos inquietudes.
<urn:uuid:a9104a38-06e3-42fb-82b2-e806a7854178>
CC-MAIN-2013-20
http://digoestabocaesmia.blogspot.com/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996545
Untold stories: Stone and the bomb Gustavo Silva El cineasta Oliver Stone ha irrumpido, con ayuda del historiador Peter Kuznick, por los flancos del texto y la imagen para contarnos The Untold History of the United States en 784 páginas (Gallery Books) y 10 capítulos (Showtime), respectivamente. El meollo del cuento estriba en que la bomba atómica marca la conversión de EE. UU. en the black hole por donde podría desparecer la humanidad. Stone & Kuznick nadan a contracorriente por el cauce que el manualismo escolar inunda con la justificación de Hiroshima y Nagasaki por simple cálculo de costo-beneficio: sin los bombazos atómicos, la Segunda Guerra Mundial se hubiera prolongado en el Pacífico y no sólo EE. UU., sino también Japón, habrían perdido más y más vidas aún en los combates convencionales por cada pulgada de tierra. Para Stone & Kuznick, la bomba nada tuvo que ver con salvar vidas, sobre todo estadounidenses, ni doblegar a los japoneses, sino con intimidar a los soviéticos. Semejante historia dista mucho de ser untold. Ya la contaron Gar Alperovitz en Atomic Diplomacy (Vintage, 1967), Martin Sherwin en A World Destroyed (Knopf, 1975) y hasta Howard Zinn en A People's History of the United States (Harper & Row, 1980). El tren lógico apunta a que lanzar aquellas bombas fue el colmo de los crímenes de guerra y acción en absoluto innecesaria para ponerle fin al conflicto, porque los japoneses estaban al borde de la rendición luego de consolidarse la cabeza de playa en Okinawa y arreciar los bombardeos convencionales contra Tokio y otras ciudades. De ahí que la bomba atómica tiene que ver más bien con el principio de la Guerra Fría que con el fin de la Segunda Guerra Mundial, que trajo su causa eficiente —apud Stone & Kuznick— de la entrada en combate de la Unión Soviética contra Japón. Stone & Kuznick juegan a la historia contrafáctica, que suele emplear los juegos lingüísticos del modo subjuntivo y las oraciones condicionales. Así, el japanólogo estadounidense John Dower discurre: «Quizás la garantía estadounidense de mantener el sistema imperial pudiera haber inclinado a los japoneses a capitular antes de que se lanzaran las bombas» ("Three Narratives of Our Humanity," en History Wars: The Enola Gay and Other Battles for the American Past, Henry Holt, 1996, páginas 84 s). Y el historiador japonés Sadao Asada (Universidad de Doshisha) razona: «Quizás ninguna relación histórica de la redición de Japón esté completa sin recurrir a lo contrafáctico, cualquiera sea el riesgo. Sin el empleo de la bomba atómica y con la entrada de los soviéticos en la guerra más la continuación de los bombardeos estratégicos y el bloqueo naval, ¿habría capitulado Japón antes de la fecha fijada (noviembre 1, 1945) para la invasión estadounidense de Kyushu? Los datos disponibles en los archivos japoneses no dan respuesta concluyente» ("The Shock of the Atomic Bomb and Japan's Decision to Surrender: A Reconsideration," en Pacific Historical Review 67, No. 4, noviembre de 1998, página 510). Sin embargo, Stone & Kuznick no guardan la debida humildad para conjeturar el pasado que no sobrevino, sino que juegan con lo contrafáctico —apostando a la ignorancia del lector o el televidente— para dar la impresión de que saben algo que nadie más supo antes sobre la Segunda Guerra Mundial y la bomba atómica como punto de inflexión de la nación estadounidense hacia el mal. Y así The Untold History of the United States se empina como los relatos históricos de la cubanología más barata: sobre la certeza histórica no sólo de lo sucedido, sino incluso de lo que no pasó. -Ilustración en el Museo Memorial de la Paz (Hiroshima) © Ryan Poplin
<urn:uuid:126e819c-0ab1-428e-aa4b-4dcd75be9b45>
CC-MAIN-2013-20
http://eichikawa.com/2012/12/untold-stories-stone-and-the-bomb.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.992249
Ciudad Juárez.- Cinco presuntos vendedores de droga fueron arrestados en la colonia Guadalajara Izquierda en posesión de un arma de fuego, mariguana y cocaína, la tarde del jueves. El arresto se logró gracias a una denuncia anónima que se recibió en el servicio de emergencias 066, donde se alertó sobre la presencia de los sujetos, entre los que se encontraban dos menores de edad, vendiendo droga en las calles Isla Elba e Isla Jamaica. Agentes del distrito Centro se trasladaron a dicho cruce, en donde ubicaron a varias personas con las características proporcionadas en el reporte. Tres de ellos intentaron huir corriendo y dos más se refugiaron en una vivienda abandonada, pero fueron arrestados y sometidos a una revisión. Los preventivos les encontraron una pistola calibre 9 milímetros, con 14 cartuchos útiles, 82 bolsitas de plástico con mariguana, además de seis envoltorios de plástico con cocaína en polvo, motivo por el cual fueron arrestados. Los presuntos narcomenudistas fueron identificados como Luís Francisco Rodríguez, de 39 años; Juan Alberto Sánchez Macías, de 25; Miguel Lares Mendoza, de 18; Ángel, de 16, y Mireya, de 14, a quienes presentaron ante el juez de barandilla en la Estación Universidad. Ayer mismo fueron puestos a disposición del Ministerio Público federal, acusados de delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por la posesión de la pistola y los cartuchos. ||Seguir a @diariochihuahua|
<urn:uuid:88e15c70-6d2e-4bea-96d9-3c8b28a5d3e2>
CC-MAIN-2013-20
http://eldiariodechihuahua.mx/notas.php?f=2012/07/01&id=7a3139508c96e2f5a876fedfa761a448
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997372
A casi un mes de que se inicie la nueva versión del Festival de Viña del Mar, la producción del evento saca cuentas positivas: ya están agotadas dos de seis noches, despachándose hasta la fecha un total de 46.900 entradas. De acuerdo a lo informado por Glamorama.cl, se vendieron los 11 mil tickets de las jornadas en las que se presentarán Maná (domingo 24 de febrero) y daddy yankee (lunes 25). En tanto, para la fecha del show de Elton John (jueves 28) se han vendido 9.500 entradas, por lo que se espera que dentro de los próximos días esta jornada también se agote. Al respecto, cabe señalar que ésta es la primera vez que el festival agota tres de sus fechas con tanta anticipación. Sin embargo, un fenómeno tan llamativo como éste se dio en 2012, cuando el día inaugural -en el que se presentaba Luis Miguel- agotó las ubicaciones en un día. En este sentido, Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar, afirmó que "Esto refleja la gran atracción de la parrilla de artistas, donde hemos privilegiado una selección variada de intérpretes y grupos. Dentro de los rankings de popularidad, Maná siempre está entre los más destacados". "En tanto, daddy yankee o Romeo Santos generan gran expectativa entre los más jóvenes. Y por cierto que Elton John derivó en un entendible entusiasmo, es una de las figuras más importantes en la historia del festival", finalizó la autoridad comunal.
<urn:uuid:312d9c6c-26b9-49c2-b850-5e7c076c755e>
CC-MAIN-2013-20
http://elgenero.com/archivos/americo/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996349
Hoy, 4 de Octubre, se celebra la festividad de San Francisco de Asís en el mundo Cristiano. Dicen que a San Francisco de Asís lo declaró santo el pueblo, antes de que el Sumo Pontífice le concediera ese honor, y que si se hace una votación entre los cristianos (católicos, protestantes y ortodoxos) todos estarán de acuerdo en declarar que es un verdadero santo. Todos, incluso muchos no cristianos ni creyentes, lo quieren y lo admiran. A San Francisco de Asís lo quieren los pobres, porque él se dedicó a vivir en total pobreza, pero con gran alegría. A San Francisco de Asís lo estiman los ecologistas porque él fue el amigo de las aves, de los peces, de las flores, del agua, del sol, de la luna y de la Madre Tierra. Por eso, hoy, 4 de Octubre, también festejamos el Día Mundial de los Animales. NACIMIENTO Y CONVERSIÓN Nació en Asís, Italia, en 1182, bajo el nombre de Giovanni.Su madre se llamaba Pica y fue sumamente amada por él durante toda su vida. Su padre era un rico comerciante de paños que formaba parte de la burguesía de Asís y que viajaba constantemente a Francia a las ferias locales. Entre algunas versiones, fue la afición a esta tierra la que motivó que su padre le llamara después como Francesco o el francesito.También es probable que el pequeño fuera conocido después, de este modo, por su afición a la lengua francesa y los cantos de los trovadores. Francisco recibió la educación regular de la época en la que aprendió latín. De joven le gustaba asistir a fiestas, paseos y reuniones con mucha música. Su padre tenía uno de los mejores almacenes de ropa en la ciudad y al muchacho le sobraba el dinero. Los negocios y el estudio no le llamaban la atención. Pero tenía la cualidad de no negar un favor o una ayuda a un pobre siempre que pudiera hacerlo. En sus años juveniles la ciudad ya estaba envuelta en conflictos para reclamar su autonomía del Sacro Imperio. En 1197 lograron quitarse la autoridad germánica, pero desde 1201 se enfrascaron en otra guerra contra Perugia, apoyada por los nobles desterrados de Asís. Francisco salió a combatir por su ciudad y cayó prisionero de los enemigos. La prisión duró un año, tiempo que aprovechó para meditar y pensar seriamente en su vida. Al salir de la prisión se incorporó otra vez al ejército de su ciudad y se fue a combatir. Se compró una armadura sumamente elegante y el mejor caballo que encontró. Pero por el camino se le presentó un pobre militar que no tenía con qué comprar armadura ni caballería, y Francisco, conmovido, le regaló todo su lujoso equipo militar. Esa noche, en sueños, sintió que le presentaban el cambio de lo que él había obsequiado: unas armaduras mejores para enfrentarse a los enemigos del espíritu. Francisco no llegó al campo de batalla porque enfermó y, en plena enfermedad, oyó que una voz del cielo le decía: "¿por qué dedicarse a servir a los jornaleros, en vez de consagrarse a servir al Jefe Supremo de todos?". Entonces se volvió a su ciudad, pero ya no a divertirse y disfrutar, sino a meditar, en serio, acerca de su futuro. La gente, al verlo tan silencioso y meditabundo, comentaba que Francisco probablemente estaba enamorado. Él comentaba: "sí, estoy enamorado y es de la novia más fiel y más pura y santificadora que existe". Los demás no sabían de quién se trataba, pero él sí sabía muy bien que se estaba enamorando de la pobreza, es decir, de una manera de vivir que fuera lo más parecida posible al modo totalmente pobre como vivió Jesús... Y se fue convenciendo de que debía vender todos sus bienes y darlos a los pobres. Paseando un día por el campo, encontró a un leproso lleno de llagas y, venciendo la espantosa repugnancia que sentía, le besó. A partir de entonces empezó a visitar a los enfermos en los hospitales y a los pobres. Y les regalaba cuanto llevaba consigo. SEGUIMIENTO DE CRISTO Un día, rezando ante un crucifijo en la iglesia en ruinas de San Damián, le pareció oír que Cristo le decía: "Francisco, repara mi casa, que está en ruinas". Él creyó que Jesús le mandaba arreglar las paredes de la iglesia de San Damián y se fue a su casa, vendió su caballo y una buena cantidad de telas del almacén de su padre y le llevó dinero al capellán de San Damián, pidiéndole que lo dejara quedarse allí ayudándole a reparar esa construcción que estaba en ruinas. El sacerdote le dijo que le aceptaba el quedarse allí, pero que el dinero no se lo aceptaba temiendo la reacción que iba a tener su padre, Pedro Bernardone. Su padre, al darse cuenta de la conducta de su hijo, fue molesto en su búsqueda, pero Francisco estaba escondido y no lo halló. Un mes después fue él mismo el que decidió encarar a su padre. En el camino a su casa, fue mal recibido por la gente que lo encontró, y creyéndolo un lunático, le lanzaron piedras y lodo. Su padre le reprendió severamente, tanto que le encadenó y lo encerró en un calabozo. Al ausentarse aquel por los negocios, la madre le libró de las cadenas. Cuando regresó, fue ella quien recibió sus reprimendas y fue otra vez en búsqueda del muchachoa San Damiano, pero Francisco se plantó con calma y le reafirmó que enfrentaría cualquier cosa por amor a Cristo. Pedro, más preocupado por lo perdido en su patrimonio, acudió a las autoridades civiles a forzarle a presentarse, pero el joven rehusó hacerlo con el argumento de ya no pertenecer a la jurisdicción civil, por lo que las autoridades dejaron el caso en manos de la iglesia. Se sometió ante la llamadade la autoridad eclesial. Ante el requerimiento de devolver el dinero frente a su padre y al obispo de Asís, de nombre Guido, se quitó los atuendos ante los juzgadores, proclamando a Dios desde ese momento como su verdadero Padre.El Obispo le regaló el vestido de uno de sus trabajadores del campo: una sencilla túnica, de tela ordinaria, amarrada en la cintura con un cordón. Francisco trazó una cruz con tiza, sobre su nueva túnica, y con ésta vestirá y pasará el resto de su vida. Se fue por los campos orando y cantando. Unos guerrilleros lo encontraron y le dijeron: "¿usted quién es? Él respondió: "yo soy el heraldo o mensajero del gran Rey". Los otros no entendieron qué les quería decir con ésto y le dieron una paliza. Después volvió a Asís a dedicarse a levantar y reconstruir la iglesita de San Damián y, para ello, empezó a recorrer las calles pidiendo limosna. La gente que antes lo había visto rico y elegante y ahora lo encontraba pidiendo limosna y vestido tan pobremente, se burlaba de él. Pero consiguió con qué reconstruir el pequeño templo. En la Porciúncula fue donde Francisco empezó su comunidad. Porciúncula significa "pequeño terreno". Era una finquita chiquita con una capillita en ruinas a 4 kilómetros de Asís. Los Benedictinos le dieron permiso para irse a vivir allí y a él le agradaba el sitio por lo pacífico y solitario y porque la capilla estaba dedicada a la Virgen. En la misa de la fiesta del apóstol San Matías, el cielo le mostró lo que esperaba de él por medio del Evangelio de ese día, que consiste en el programa que Cristo dio a sus apóstoles cuando los envió a predicar. Dice así: "id a proclamar que el Reino de los cielos está cerca. No llevéis dinero ni sandalias, ni doble vestido para cambiaros. Lo que gratis habéis recibido, dadlo también gratuitamente". Francisco tomó esto al pie de la letra y se propuso dedicarse al apostolado, pero en medio de la pobreza más estricta. El primero que se le unió en su vida de apostolado fue Bernardo de Quintavalle, un rico comerciante de Asís, el cual invitaba con frecuencia a Francisco a su casa y por la noche se hacía el dormido y veía que el santo se levantaba y empleaba muchas horas dedicado a la oración repitiendo: "mi Dios y mi todo". Le pidió que lo admitiera como su discípulo, vendió todos sus bienes y los dio a los pobres y se fue a acompañarlo a la Porciúncula. El segundo compañero fue Pedro de Cattaneo, canónigo de la catedral de Asís. El tercero, fue Fray Gil, célebre por su sencillez. Cuando ya Francisco tenía 12 compañeros se fueron a Roma a pedirle al Papa que aprobara su comunidad. Viajaron a pie, cantando y rezando, llenos de felicidad, y viviendo de las limosnas que la gente les daba. En Roma no querían aprobar esta comunidad porque les parecía demasiado rígida en cuanto a pobreza, pero al fin un cardenal dijo: "no les podemos prohibir que vivan como lo mandó Cristo en el evangelio". Recibieron la aprobación, y se volvieron a Asís a vivir en pobreza, en oración, en santa alegría y gran fraternidad, junto a la iglesia de la Porciúncula. Dicen que Inocencio III vio en sueños que la Iglesia de Roma estaba a punto de derrumbarse y que aparecían dos hombres a ponerle el hombro e impedir que se derrumbara. Uno era San Francisco, fundador de los franciscanos, y el otro, Santo Domingo, fundador de los dominicos. Desde entonces el Papa se propuso aprobar estas comunidades. Bajo la pobreza demandada por Francisco, los frailes hacían sus labores diarias: atendiendo leprosos, empleándose para monasterios, casas particulares y trabajando para granjeros. Pero las necesidades cotidianas hacían la colecta de limosna inevitable, lo cual alentaba a hacerlo con alegría por haber elegido el camino de la pobreza. Comenzó también la expansión del mensaje evangélico, para ello los organizó a viajar de dos en dos. Clara, una joven noble de Asís, se entusiasmó por esa vida de pobreza, oración y santa alegría que llevaban los seguidores de Francisco y, abandonando su familia, huyó para comenzar una nueva vida, abrazando la pobreza y viviendo más de cerca el Evangelio. Junto con Clara, Francisco fundó la orden de Hermanas pobres de san Damian. Los seguidores de San Francisco llegaron a ser tan numerosos, que en el año 1219, en una reunión general llamado "El Capítulo de las esteras", se reunieron en Asís más de cinco mil franciscanos. Al santo le emocionaba mucho ver que en todas partes aparecían vocaciones y que de las más diversas regiones le pedían que les enviara sus discípulos tan fervorosos a que predicaran. Él les insistía en que amaran muchísimo a Jesucristo y a la Santa Iglesia Católica y que vivieran con el mayor desprendimiento posible hacia los bienes materiales, mientras no se cansaba de recomendarles que cumplieran lo más exactamente posible todo lo que manda el santo evangelio. En 1219 se embarcó hacia el oriente, pasando por Chipre, San Juan de Acre y Damieta en el delta del Nilo, donde los cruzados estaban bajo la orden del duque Leopoldo de Austria. Allí, Francisco les previno que había sido alertado por Dios a no realizar ningún ataque. Ante sus palabras los soldados se burlaron de él. El resultado de la batalla fue un desastre. Continuó su estadía y el aprecio hacia su persona crecía, incluso algunos caballeros abandonaron las armas para convertirse en frailes menores. Tomó como misión la conversión de los musulmanes. Para ello se acompañó del hermano Illuminato para adentrarse en esas tierras. Al encontrarse con los primeros soldados sarracenos fue golpeado, pero inmediatamente pidió ser llevado ante el Sultán, siendo éste al-Malik al-Kamil. Según las crónicas de Buenaventura el poverello, en su afán de convertirle al cristianismo invitó a los ministros religiosos musulmanes a adentrarse con élen una fogata, para así demostrar cuál religión era la verdadera, peroellos rehuyeron ante la propuesta. Francisco se ofreció a entrar solo y retó al Sultán a que si salía ileso seconvirtiera e incitara a su pueblo a hacerlo,pero el Sultánrehusó la posibilidad de hacerlo. Al final, sus pretensiones se frustraron. Tiempo después obtuvo del sultán de Damasco (hermano de al-Malik) permiso para visitar Siria y Tierra Santa. Entonces se fue a Tierra Santa a visitar en peregrinación los Santos Lugares donde Jesús nació, vivió y murió. Por no cuidarse bien de las calentísimas arenas del desierto de Egipto, enfermó de los ojos y cuando murió estaba casi completamente ciego. MENSAJERO DE PAZ Y BIEN San Francisco, que era un verdadero poeta y le encantaba recorrer los campos cantando bellas canciones, compuso un himno a las criaturas, el Cántico del Hermano Sol en el cual alaba a Dios por el sol y la luna, la tierra y las estrellas, el fuego y el viento, el agua y la vegetación: Altísimo, omnipotente, buen Señor, tuyas son las alabanzas, la gloria, el honor y toda bendición. A ti solo, Altísimo, corresponden, y ningún hombre es digno de hacer de ti mención. Alabado seas, mi Señor, con todas tus criaturas, especialmente el hermano sol, el cual es día, y por el cual nos alumbras. Y él es bello y radiante con gran esplendor, de ti, Altísimo, lleva significación. Alabado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas, en el cielo las has formado luminosas y preciosas y bellas. Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento, y por el aire y el nublado y el sereno y todo tiempo, por el cual a tus criaturas das sustento. Alabado seas, mi Señor, por la hermana agua, la cual es muy útil y humilde y preciosa y casta. Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego, por el cual alumbras la noche, y él es bello y alegre y robusto y fuerte. Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana la madre tierra, la cual nos sustenta y gobierna, y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba. Alabado seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor, y soportan enfermedad y tribulación. Bienaventurados aquellos que las soporten en paz, porque por ti, Altísimo, coronados serán. Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana la muerte corporal, de la cual ningún hombre viviente puede escapar. ¡Ay de aquellos que mueran en pecado mortal!: bienaventurados aquellos a quienes encuentre en tu santísima voluntad, porque la muerte segunda no les hará mal. Alabad y bendecid a mi Señor, y dadle gracias y servidle con gran humildad. Amén. Le agradaba mucho cantarlo y hacerlo aprender a los demás y poco antes de morir hizo que sus amigos lo cantaran en su presencia. Su saludo era "Paz y bien". También fue él quien popularizó la costumbre de hacer pesebres para Navidad, después de organizar el primer nacimiento viviente en Greccio. Francisco recorría campos y pueblos invitando a la gente a amar más a Jesucristo, y repetía siempre: "El Amor no es amado". Las gentes le escuchaban con especial cariño y se admiraban de lo mucho que sus palabras influían en los corazones para entusiasmarlos por Cristo y su religión. Siempre quiso identificarse con Cristo y su Evangelio, y buscaba una respuesta de Dios que confirmara esta aventura a la que tantos hermanos se habían unido. Finalmente, esta respuesta llegó el 17 de septiembre de 1224 en el monte Alvernia, cuando el Señor le regaló las llagas de su pasión. El 3 de octubre de 1226, acostado en el duro suelo, cubierto con un hábito que le habían prestado de limosna, y pidiendo a sus seguidores que se amen siempre como Cristo los ha amado, murió como había vivido: lleno de alegría, de paz y de amor a Dios. Cuando apenas habían transcurrido dos años después de su muerte, el Sumo Pontífice lo declaró santo y en todos los países de la tierra se venera y se admira a este hombre sencillo y bueno que pasó por el mundo enseñando a amar la naturaleza y a vivir desprendido de los bienes materiales y enamorados de nuestra buen Dios. CONTEXTO HISTÓRICO En el siglo XII se concretaron cambios fundamentales en la sociedad de la época: el comienzo de las cruzadas, el incremento demográfico, la afluencia del oro (entre otros), influyeron en el incremento del comercio y el desarrollo de las ciudades. La economía seguía teniendo su base fundamental en el campo, dominado por el modo de producción feudal, pero los excedentes de su producción se canalizaban con mayor dinamismo que en la Alta Edad Media. Aunque todavía no se estaba produciendo una clara transición del feudalismo al capitalismo y los estamentos privilegiados (nobleza y clero) seguían siendo los dominantes, como lo fueron hasta la Edad Contemporánea, los burgueses (artesanos, mercaderes, profesionales liberales y hombres de negocios) comenzaban a tener posibilidades de ascenso social. La iglesia, protagonista de ese tiempo, también se vio influída: eran no pocas las críticas a algunos de sus ministros que se preocupaban más por el crecimiento patrimonial y sus relaciones políticas de conveniencia. Debido a ello, diversos movimientos religiosos surgieron en rechazo al estado de la iglesia en esa época o se dedicaron a vivir más de acuerdo a los postulados de una vida pobre y evangélica. Algunos de ellos crecieron fuera de la institución y vivieron a su manera. Éstos fueron rechazados hasta el punto de considerarles herejes. Los Cátaros, por ejemplo, predicaban entre otras cosas el rechazo a los sacramentos, las imágenes y la cruz. Otras organizaciones, como la creada por Francisco de Asís, por el contrario, nacieron bajo sumisión a la autoridad católica. LA FAMILIA FRANCISCANA Los seguidores de San Francisco son el grupo religioso más numeroso que existe en la Iglesia Católica, y está formado por religiosos (primera orden), religiosas (segunda orden) y laicos (tercera orden). El Espíritu y el devenir de los tiempos han hecho que el árbol de la familia franciscana se ramifique en numerosas órdenes religiosas y grupos que quieren seguir los ideales del pobre de Asís.
<urn:uuid:e5ca0cb0-c923-4fc9-976d-213cafac34ad>
CC-MAIN-2013-20
http://elhadaverde.lacoctelera.net/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997743
Los rectores reclaman el pago de las deudas a las universidades Los retrasos en los pagos por parte de varias comunidades están ahogando a algunos campus públicos, según los rectores. Los responsables de más de 70 universidades españolas, reunidos ayer en Salamanca en la Asamblea General de la Conferencia de Rectores (CRUE), reclamaron el pago de esas deudas "para poder seguir trabajando". "No podemos permitir que los problemas de financiación deterioren el sistema", dijo la presidenta de la CRUE, Adelaida de la Calle. El vicepresidente de la CRUE y rector de la Politécnica de Valencia, Juan Juliá, aseguró que Castilla-La Mancha y Cataluña existen algunos problemas de liquidez, pero que las dificultades más graves se deben a los recortes del presupuesto. Sin embargo, en la Comunidad Valenciana es al revés: las cuentas no han bajado tanto, pero la Generalitat debe a las cinco universidades públicas de la región dos mensualidades de su presupuesto, es decir, 197 millones de euros. A eso, continúa, "se suman otros 600 millones de deuda histórica". Adelaida de la Calle dijo que las universidades públicas están asumiendo razonablemente los recortes -de unos 300 millones de euros, según calcularon los rectores el año pasado-, pero la falta de liquidez puede dañar seriamente los campus. Existe "una verdadera preocupación", concluyó la rectora.
<urn:uuid:f880c957-b78d-46f2-ad28-bb21a947e2ab>
CC-MAIN-2013-20
http://elpais.com/diario/2012/01/19/sociedad/1326927604_850215.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997837
Google no nos da descanso. Cuando empezamos a controlar mínimamente la última herramienta que ha sacado al "mercado" y creemos que con esa "actualización" tenemos para relajarnos una temporada, nos anuncia el lanzamiento de otra aplicación no menos interesante y que habrá que conocer si no queremos, al menos, permanecer en el pelotón de los que estamos al tanto de lo que va apareciendo en el mercado para poder entender después, la opinión de "los enteradillos" que las han probado previamente y nos informan de sus preferencias. No se hasta cuando puede durar esta dinámica pero, ciertamente, es bastante estresante. El último lanzamiento de Google encaja a la perfección con sus avances en los aspectos más sociales de Internet. Google Wave es como se denomina esta especial herramienta de comunicación. No es un blog, no es un servicio de correo, no es un wiki, tampoco un lugar en el que subir vídeos y fotos, pero tiene algo de cada uno de estos servicios; aderezado, como no podía ser de otra forma, con mapas. (Sigue este artículo en EL PAÍS)
<urn:uuid:7430db00-c72f-42e3-bec6-e91a38d437fc>
CC-MAIN-2013-20
http://erikenea.blogspot.com/2009/05/google-wave.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998568
Black March o Marzo Negro Como supongo que sabrán, el grupo hacktivista Anonymous, en su campaña llamada 'Black March' o 'Marzo Negro', está pidiendo a los consumidores de todo el mundo boicotear a la industria del entretenimiento (los impulsores de las leyes de protección del copyright que amenazan Internet) durante todo el mes de marzo, en respuesta al caso Megaupload y al cancelado proyecto legislativo SOPA. Más específicamente, están diciendo: Si bien me opongo de lleno a las leyes que intenten limitar la libertad de la red, puesta a pensarlo, el Marzo Negro me pone un poco nerviosa. Como casi siempre, la moneda tiene dos caras. La medida parece acertada –y no tengo dudas de que será un duro golpe contra las grandes compañías de la industria del entretenimiento– pero mi temor es que también haga daño a las pequeñas empresas que venden productos con copyright y que no tienen nada que ver con la 'sopa'. Realmente no sé cómo se puede boicotear a los 'peces grandes' sin dejar de apoyar a los pequeños. Parece algo casi imposible de lograr. Sin embargo, hace un tiempo me encontré en el blog de Sigma on este video de Hernán Casciari –bloguero y escritor – que trata de la forma que él encontró de liberarse del yugo de la industria, en su caso, editorial. Es su forma personal de lograr lo imposible. El video es un poco largo pero les aseguro que vale la pena, traten de verlo; y si no conocen a Casciari, se los recomiendo totalmente. El tipo es brillante. Dicho todo esto, igual pienso poner mi granito de arena, con reservas... aunque la verdad es que prácticamente nunca compro material con derechos de autor. Sale muy caro.
<urn:uuid:d43979d7-fde9-4f21-9092-dd8996dfedb1>
CC-MAIN-2013-20
http://erisada.blogspot.com/2012/03/marzo-negro.html?showComment=1330699220141
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.995691
19/09/11 ¿Es tu primera vez? Recibiras un e-mail de confirmación tras enviar tu mensaje. ¿Estás registrado? Introduce tu correo electrónico y contraseña. Introduce tu nombre en AOL o AIM y tu contraseña. Por favor, procura que los comentarios estén relacionados con el artículo. Las direcciones de correo electrónico nunca se muestran al público, pero son necesarias para que puedas confirmar tus comentarios. Cuando pulses el botón "Añadir comentario" recibirás un enlace para confirmar tu mensaje en la dirección de correo indicada. También encontrarás una contraseña. Para dejar otro comentario sin necesidad de confirmarlo, sólo tienes que introducir la clave proporcionada. Si utilizas Hotmail u otro servicio de correo electrónico gratuito, es posible que los filtros antispam detengan por error el mensaje de confirmación. Revisa tu buzón de correo no deseado. Para crear un enlace, tan solo necesitas teclear la dirección URL (incluyendo http://). Puedes poner un máximo de tres direcciones por mensaje.
<urn:uuid:fa72556a-ef22-48c9-be5a-6006cd63cb75>
CC-MAIN-2013-20
http://es.autoblog.com/photos/fotos-esp-a-lexus-ls-sin-identificar/4463272/full
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998177
Ocultación La ocultación es un fenómeno astronómico que ocurre cuando un objeto celeste es escondido por otro objeto celeste que pasa entre éste y el observador. Comparado con los tránsitos astronómicos y los eclipses, se dice que ocurre una ocultación cuando el objeto más cercano parece más grande y esconde completamente el objeto más distante. En cambio, la palabra tránsito se refiere a los casos donde el objeto más cercano parece más pequeño en su tamaño aparente que el objeto más distante, como el tránsito de Mercurio o Venus alrededor del disco solar. La palabra eclipse generalmente se refiere a esos casos en donde un objeto se mueve dentro de la sombra de otro. Cada uno de estos tres eventos es el efecto visible de una conjunción. Cada vez que ocurre una ocultación, también ocurre un eclipse. Considera un "eclipse" de Sol por la Luna, visto desde la Tierra. En este evento, la Luna se mueve físicamente entre la Tierra y el Sol, impediendo ver una porción o todo el brillante disco solar. Aunque a este fenómeno se le llama normalmente "eclipse", éste es un término equivocado, porque la Luna no está eclipsando el Sol; en cambio la Luna está ocultando el Sol. Cuando la Luna oculta el Sol, proyecta una pequeña sombra en la superficie de la Tierra, y por tanto la sombra de la Luna eclipsa parcialmente la Tierra. Así, el llamado "eclipse solar" consiste de hecho en (I) una ocultación del Sol por la Luna, visto desde la Tierra, y (II) un eclipse parcial de la Tierra por la sombra de la Luna. En cambio, un "eclipse" de la Luna es de hecho un eclipse real: la Luna se mueve dentro de la sombra proyectada hacia el espacio por la Tierra, y se dice que está eclipsada por la sombra de la Tierra. Visto desde la superficie de la Luna, la Tierra pasa directamente entre la Luna y el Sol, de esta manera bloqueando o ocultando el Sol visto desde un observador hipotético lunar. De nuevo, cada eclipse supone también una ocultación.
<urn:uuid:fe10101d-7b73-4986-a465-833ef03535cc>
CC-MAIN-2013-20
http://es.wikipedia.org/wiki/Ocultaci%C3%B3n
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997706
La vida amorosa de Taylor Swift es probablemente uno de los secretos peor guardados de la industria de Hollywood, no sólo porque la cantante escribe famosos temas sobre sus relaciones, sino porque Swift sólo sale con súper estrellas. Su más reciente romance la liga a Harry Styles, uno de los vocalistas de la banda británica 'One Direction'. Los rumores surgieron tras la publicación de una fotografía que muestra a Swift y Styles dando un paseo romántico por el Parque Central de Nueva York. Poco tiempo después sigió la creación del hashtag #haylor para denominar a la pareja. #Haylor (una combinación de Harry y Taylor), y otras versiones de hasgtas con los nombre de los artistas, es uno de los tópicos más mencionados en la red social de Twiter por los momentos, sin embargo ninguno de los dos ha negado ni afirmado los rumores.
<urn:uuid:4fdcbf08-e01f-4e7a-84a2-229ff26a7895>
CC-MAIN-2013-20
http://espanol.upi.com/blog/2012/12/03/Haylor-%C2%BFEst%C3%A1-Taylor-Swift-saliendo-con-Harry-Styles/6041354550517/?spt=mps&or=4
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99906
sábado, 26 de junio de 2010 Banco de imágenes gratuitas Otros Mundos/Chiapas nos ofrece en forma libre (Licencia "creative commons") un banco de imágenes de dibujos para que podamos utilizar en revistas y otras publicaciones. Sus autores dicen en la presentación: "Con esta web de Ilustraciones de Otros Mundos/Chiapas pretendemos dar un aporte para las organizaciones, los colectivos y movimientos sociales antisistémicos. Nuestro objetivo es poner a su disposicón los dibujos que realizamos para que puedan acceder de manera fácil a ilustraciones que les sirvan en sus materiales de concientización y educación popular. Conscientes de la dificultad que existe en muchas ocasiones para poder contratar ilustradores para los materiales, queremos ofrecer un banco de imágenes que sirvan para ese fin y ponerlo en manos de los movimientos sociales, de los grupos, colectivos y quienes luchan contra el capitalismo para construir otros mundos posibles." Podés encontrarlos en esta dirección: http://otrosmundoschiapas.org/ilustraciones/ Gracias por compartir!
<urn:uuid:6764308b-e309-42a6-a15b-8a9e8d0976d8>
CC-MAIN-2013-20
http://fundacionses.blogspot.com/2010/06/banco-de-imagenes-gratuitas.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.995862
Óscar Megía El morbo está servido. El Inter de Milán espera ya en los cuartos de final al Valencia en una eliminatoria cargada de morbo. En Mestalla esperan a dos viejos conocidos como Héctor Cúper y Francisco Javier Farinós, que tras triunfar en el conjunto blanquinegro, ahora hacen lo propio en el italiano, colocado, al igual que los ché, como líder de su Liga. Para poder disputar este atractivo duelo, el conjunto de Rafa Benítez tuvo que cumplir anoche con el trámite que suponía el encuentro de vuelta frente al Servette. El 3-0 conseguido en Mestalla se antojaba como una renta demasiado importante como para ver peligrar en algún momento el pase a cuartos. No obstante, el Valencia no quiso dejar lugar a las sorpresas y acorraló desde el primer minuto al Servette. Con un once marcado de nuevo por las rotaciones, los ché asfixiaron con su presión a un inocente cuadro local. Once minutos les costó a los valencianos superar a la blanda defensa suiza. Fue Sánchez, con un disparo que rebotó en un jugador helvético, el que lograba el gol que acababa con cualquier posibilidad de proeza por parte local y cerraba de golpe los fantasmas de Karslruher que Benítez se atrevió a recordar la víspera del partido. El 0-1 acobardó un poco más a los de Lucien Favre, descolocados hasta el minuto 30. A partir de entonces, y beneficiado también por algunas indecisiones en la zaga, empezaron a poner en apuros la portería de un inédito Palop, que notó el tiempo de inactividad oficial. Robert no tardó mucho en lograr el empate (37'), que despertó de paso a una afición fría por el hasta entonces dominio visitante. Y Marcelo tuvo la oportunidad de poner a su equipo por delante antes del descanso, pero erró sólo ante Palop y fue el Valencia el que cerró la primera mitad con ventaja. Vicente y Sánchez desbordaron una vez más a la defensa suiza para terminar sirviendo un balón a Angulo, que no desaprovechó. El panorama cambió por completo en la reanudación. Con 1-2 en el marcador, el Valencia pecó de un exceso de relajación del que se relajó un voluntarioso Servette, que quiso cerrar de la mejor forma posible su brillante trayectoria en la UEFA. Frei, la auténtica estrella de este equipo logró el 2-2 que mantuvo la incertidumbre en el resultado hasta el último minuto, porque la eliminatoria ya estaba decidida desde que acabó en Mestalla. Llegan las primas para la plantilla La plantilla del Valencia empezará a cobrar primas de verdad tras haberse clasificado para disputar los cuartos de final de la UEFA. Hasta la fecha, según un jugador, habían sido pequeñas gratificaciones. Se pactó cobrar de verdad a partir de los cuartos.
<urn:uuid:f3186e09-881b-4e06-a228-6f9de954e82a>
CC-MAIN-2013-20
http://futbol.as.com/futbol/2002/02/28/mas_futbol/1014850836_850215.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998469
Hasta hace poco existía una abundante oferta formativa por parte de la Comunidad de Madrid para profesionales sanitarios del sistema sanitario público y se accedía desde esta página web. Oferta de excelente calidad y variedad que los profesionales premiaban con una asistencia importante a los cursos. Hoy no se encuentra ningún enlace al calendario de cursos que solía ser anual. De ser cierto esto estaríamos ante el enésimo golpe de las autoridades sanitarias de la Consejería de Salud a los profesionales que están bajo su cargo. Sin formación continuada de carácter público, toda la formación queda en manos de las empresas farmacéuticas.
<urn:uuid:d0a7acf1-5e21-4bbe-b9b3-b46ac3b778c9>
CC-MAIN-2013-20
http://galenodefamilia.blogspot.com/2013/03/la-formacion-continuada-en-la-comunidad.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998554
Logo para su compra venta online – Lionive Logo de un León único y elegante para su compra venta en páginas de logos pre hechos. En este tipo de logotipos-marca se crea el nombre, el icono, su tipografía y además se enfoca a uno o más negocios. Esta manera de comprar tiene dos versiones, exclusivos, o plantillas que se van a utilizar muchas veces. GALOGO sólo crea marcas únicas y se venden en páginas exclusivas como logoturn.com. La imagen de tu empresa es muy importante y no puede ser igual a 5, 15, o quizás más empresas.
<urn:uuid:17195c85-da41-42e7-94ed-442956a92a17>
CC-MAIN-2013-20
http://galogo.com/logo-online-lionive/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997788
Que los japoneses están como una cabra no es algo que vayamos a descubrir ahora en pleno verano de 2012. Es una sociedad tan diametralmente opuesta a las que estamos acostumbrados en occidente que muchas de las cosas que contemplamos de aquellos fueros directamente no las entendemos; ya sea una tienda para alquilar gatos por horas y jugar con ellos en una habitación, ya sea la Pepsi de pepino. Y sin embargo, entre tanto colorido y luces de neón, igualmente nos fascinan todas ellas. Monsters Ate My Condo podría pasar por una caótica creación nipona si no fuera porque PikPok son más neozelandeses que algo que sea muy típico de Nueva Zelanda; y bajo la tutela de los casi siempre acertados Adult Swim han sido capaces de llevar a los ecosistemas de iOS y Android una de las experiencias más viciantes que pueden disfrutarse en un dichoso Smartphone. Tirando por la del torero de Ubrique, Monsters Ate My Condo solo puede definirse con dos simples palabras: puta locura. Y aunque no haya estado nunca en Tokio, imagino que el primer día en la ciudad debe ser una especie de Monsters Ate My Condo muy a lo grande: toda una bomba atómica para el cerebro en forma de luces, colores, cosas moviéndose para llamar tu atención y tú mismo dentro de esa vorágine muy loca pasándolo de fábula sin saber realmente en ningún momento qué cojones estás viendo, haciendo, tocando o lamiendo. Se podría decir que la mecánica de Monsters Ate My Condo es tan básica como alimentar a unos monstruos mutantes rojos, azules, verdes y amarillos con las plantas de una torre de pisos que sean coincidentes con el color del bicho al que se las mandemos, al mismo tiempo que transformamos combos con las otras plantas de colores restantes y evitamos que nuestra torre caiga desmoronada; pero estaría siendo injustamente simple. Cada combo creará un power-up de bronce, que al unirse tres de ellos crearán uno de plata, cuya conjunción de tres unidades darán a luz uno de oro, que unidos de tres en tres darán como resultado uno de diamante. Enviar uno de estos power-ups a uno de los bichos mutantes equivaldrá a que lo ejecute cada uno con un distinto tipo de poder que nos vendrá mejor o peor dependiendo de la consistencia de nuestra torre de edificios. Y entre todo este vaivén de containers de colores, los puntos. Si de algo pueden presumir iOS y Android es de juegos casuales perfectos para que se nos duerma el culo en la taza del water intentando superar nuestros propios récords picándonos con nuestra propia habilidad para con el jueguecito de marras correspondiente. Los ejemplos se pueden contar a puñados: Fruit Ninja, Piyo Blocks, Temple Run, Jetpack Joyride, Tilt to Live, Doodle Jump, Mr. Ninja… Monsters Ate My Condo entra directamente en ese selecto club de comebaterías a base de desconcentrarnos con gritos, soles de neón, gatos y un sistema de puntuación que el CERN ha comenzado a estudiar ahora que el LHC ha quedado libre tras el descubrimiento del inefable bosón. Y es que lo mismo nos tiramos varios minutos para conseguir unos míseros cientos de miles de puntos que nos cascamos treinta mil millones en apenas unos segundos vaya usted a saber por qué. Pero a quién le importa no enterarse de la misa la media si el juego es diabólicamente entretenido. A quién le importa que los cartelitos en Japón estén en perfecto japonés si babearemos igualmente paseando por Akihabara. A quién le importa que suba el precio de la droga si por 0.79€ tenemos Monsters Ate My Condo.
<urn:uuid:06bf3f6d-f267-4e39-ad10-22d7f9b6665c>
CC-MAIN-2013-20
http://gamikia.com/2012/07/12/analisis-de-monsters-ate-my-condo/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.995845
Los actos religiosos continúan en toda las parroquias de La Gomera con motivo de la celebración de la Semana Santa. Este jueves, 28 de marzo, tuvo lugar a las 18:30 horas la 'Santa Misa del Señor' en la parroquia de San Marcos Evangelista del municipio norteño de Agulo. La gran participación de fieles dejó constancia del arraigo de estas celebraciones en una localidad, que además comparte en el mismo municipio también con la Parroquia de Santa Rosa de Lima.
<urn:uuid:a512fcf4-9af9-4589-b7dd-3e1b879d5f1e>
CC-MAIN-2013-20
http://gomeranoticias.com/articulos/Agulo
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.993008
Crear y editar tus feeds de forma simple con Easy Feed Editor Easy Feed Editor es una herramienta gratuita con la cual podrás crear y editar feeds que soporta RSS o ATOM. Lo interesante de esta aplicación es que te permite cargar los feeds directamente desde un cliente FTP integrado realmente sencillo. A través de una interfaz intuitiva y minimalista ofrece características realmente interesantes como exportar los archivos a HTML, crear categorías para ordenar las entradas y adjuntar archivos multimedia entre otras cosas. Además incluye un editor de texto WYSIWYG con el cual se pueden editar las entradas. Si tenés un sitio web o un blog esta aplicación te resultará muy útil. Enlace| Easy Feed Editor
<urn:uuid:9df8a9e6-684e-4d50-926d-5b70ab622632>
CC-MAIN-2013-20
http://gruvix.com/crear-y-editar-tus-feeds-de-forma-simple-con-easy-feed-editor/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996389
TÚ HISTORIA Toma en cuenta que este es un foro público, por lo que se te recomienda tener cuidado al incluir correos electrónicos o números de teléfono, pues no solo amigos sino también personas malintencionadas pueden visitar el portal! No hay necesidad de registrarse para entrar al sitio y tu contribución permanecerá completamente anónima. Experiencias de los lectores Esto es lo que la gente dice acerca de la vida para las personas LGBTI en UZBEKISTAN... - ¡Deja saber a otros lo que es en realidad ser LGBTI en tu país! Si una experiencia es significativa para ti, puede serlo también para alguien más. Sobre el tema que quieras, sea buena o mala, tu historia es lo que ayuda al mundo a saber sobre tu país y la vida LGBTI. Al seleccionar los vínculos que resaltan el tema de tu historia, otros pueden aprender de tu experiencia.
<urn:uuid:065974f5-4904-4fc5-a550-fa0b6d5cba43>
CC-MAIN-2013-20
http://ilga.org/ilga/es/countries/UZBEKISTAN/Your%20Stories
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.990098
A lo largo de mi carrera de blogger he conocido casos de bitácoras que son forzadas a cambiar su nombre o su contenido y acusadas de robarse la fama y prestigio de empresas que realmente nadie conocía, actualmente y gracias a Viptormx, un gran a migo y colaborador de Tux Evolution me entero de la existencia y el problema que existe con un gran blogger, pego sus palabras y enlazo su problema, por favor leanlo que les aseguro no sera el ultimo en tener este problema. Archivos para noviembre, 2007 Hoy llego a mi casa, enciendo mi PC y leo en mis emails un mensaje de Ariel Corgatelli, el cual me informaba de TUXINFO una nueva revista que tratara de complementar la existencia de Linux User's, había oido rumores que esta ultima terminaba sus ediciones y no saldría mas a la venta, por lo que será una gran perdida para los linuxeros, ya que es una de las revistas mas completas que había leído sobre el tema, ciertamente el contenido variaba y algunas ediciones eran mucho mas interesantes que otras, pero bueno, al cabo es información útil. Por ahora solo dejo aqui el enlace para que puedan descargarla, pesa 30 MB aprox, pero vale la pena, ya que el contenido visual e informativo esta de lujo. Saludos a Ariel Corgatelli y su equipo de trabajo, espero que la noticia de Linux User's sea falsa. Después de leer la revista un rato, me he dado cuenta que tiene el mismo sabor que Linux User's, es decir, muy digerible la información y enlazada a todos los sitios de ayuda, Felicidades a todos y sigamos así. Gracias a la agilidad del equipo de Tux evolution y a su gran talento, hoy sale la edición de Noviembre, la gran sorpresa es que en esta ocasión: Estrenamos Sitio www.tuxevolution.org Estrenamos Equipo - Noi y Maty se unen a nosotros, además de otros igual de importantes Evolución Continua y la saga se pone mas interesante. La Revista sale en Ingles y mucho tiempo antes que la anterior. Saludos a todos y espero que les guste. Nota: Para poder descargar la revista es necesario registrarse en nuestro sitio, una vez registrados podran descargar todo lo que ahí exista, Saludos. Esperamos con ansias tus comentarios sobre la revista y sobre el nuevo sitio. Da click en la imagen para entrar al enlace English Version Version Español Ciertamente tener un hermano windowsero tiene sus ventajas y es que sabemos que con la salida de Beryl y ahora la creación de Compiz Fusion los linuxeros sobre el globo han ido en aumento. Al inicio de mi migración y el descubrimiento de la perfecta configuración de beryl sobre mi primer Linux (ubuntu 6.10), aun sin la salida de Win2 Vista, Linux se convirtió en mi S.O. preferido, sin embargo al ver mi hermano la funcionalidad del cubo y los primeros plugins de beryl y compiz respectivamente surgió una serie de búsquedas de efectos que simularan algo igual o mejor de lo que mi escritorio era en ese entonces, ciertamente descubrió algunos plugins entre ellos el famoso Yom 3D y una serie de skins que convertían tu XP en Vista, además también presentaba algunos efectos que simulaban el wobly de beryl. Ciertamente el gusto le duro poco, ya que todos esos plugins saturaban su PC y los antivirus no le ayudaban mucho al detectar ciertos plugins como posibles virus. Ciertamente existe una gran variedad de descargas, entre las mas utilizadas estan: - Descargas Directas - Descargas FTP - Descargas P2P - Descargas torrents hoy tocará hablar de las descargas de torrents, muchos las han oído mencionar pero no todos saben a ciencia cierta que diferencia existe con las demás, para la mayoría descargar un torrent o un P2P es casi lo mismo y aunque por un lado tienen razón por otro no, ya que en primer lugar el traslado de datos P2P se realiza con archivos de poco tamaño, si es cierto que 100 mb o 200 mb no son poco, sin embargo con un torrent puedes descargar archivos de hasta 15 GB. Después del lanzamiento del nuevo Leopard la fiebre por las MAC aumenta y es que no podemos negar que su estilo es único e incomparable, desde sus inicios Apple se ha caracterizado por sus diseños, su facilidad de uso y sus potentes procesadores, muchos piensan (incluyéndome) que la migración de los procesadores de Apple a Intel serán un gran salto hacia atrás, ya que la diferencia de los procesadores de uno y otro tenían un gran margen, esperemos a ver que tal funcionan, su precio es realmente elevado en comparación con una portátil pero creanme vale la pena. Navegando por la blogalaxia encuentro en AlexZelder un sitio que contiene temas para poder acercar nuestra interfaz Linux a una muy similar al nuevo Leopard de MAC, este sitio se llama GnomeStyles que recauda por lo regular lo mejor de lo mejor en cuanto a apariencia se refiere para nuestro S.O. por excelencia y en particular para entorno Gnome, el sitio es muy bueno, realmente visitenlo y aunque es un sitio en ingles, el uso de este es meramente básico, así que comprenderás de inmediato lo que se tiene que hacer. y por supuesto también unas imágenes de como se debería ver al final Y como ya es costumbre también un Vídeo del nuevo Mac Os X Leopard
<urn:uuid:517bd29f-9cd7-4b09-a2a1-9215b2d22391>
CC-MAIN-2013-20
http://jantux.wordpress.com/2007/11/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.994352
Articulos en la Categoria Anuncios Anuncios, Concierto, Indie, J-electro-pop, Noticias » CORRECCIÓN: Tras corroborar la información, nos vemos en la necesidad de hacer la corrección debida. Tras la conferencia de prensa en la que presentaron sus figuras de cera en Madame Tussauds; X Japan mencionó como planes a futuro una posible gira mundial y el esperado lanzamiento de su álbum para 2014, sin mencionar fechas o lugares en específico. Nos disculpamos por el error en la noticia.
<urn:uuid:300be176-af1b-4420-9726-bb8d78e557af>
CC-MAIN-2013-20
http://jmusicrevolution.com/category/anuncios/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997164
ALTERNATIVA 3 CENTRO DE CONTROL: ¿Puede ver algo? ¿Puede decirnos qué ve? GRODIN: Ah muchacho, realmente... Realmente algo increible. Nunca podría imaginarse esto... CENTRO DE CONTROL: O.K.... ¿Podría mirar sobre aquella planicie de allí? ¿Ve algo más allá ? GRODIN: Hay una especie roca bastante espectacular... ¡Ah Dios mio! ¿Qué hay allí? ¡Es todo que quiero saber! ¿Qué es eso?... (Parte de la conversación mantenida entre el contro de control en la Tierra y los astronautas que supuestamente aterrizaron en Marte en 1962) 20 DE JUNIO DE 1977 Aquel lunes por la tarde, Anglia TV del Reino Unido difunde un polémico programa incluido en su serie "Informe de Ciencia", serie de documentales serios sobre ciencia, producidos por reporteros de ciencia sumamente respetados. Llamaron al programa la "Alternativa 3", y fue difundido simultáneamente en el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Grecia, y Yugoslavia. Pero nunca fue emitido en España, America del Sur o EE.UU. El documental enfocó a unos acontecimientos asombrosos: EE.UU.-U.R.S.S. acuerdan guardar un gran secreto: El programa espacial ha ido más lejos de lo que el público cree. Los astronautas aterrizaron sobre Marte en el año 1962. Descubriendo que, además de la nuestra, hay otra vida inteligente en el universo. Según la orden ministerial secreta enviada por el Presidente Eisenhower, ordenaron a Jason Scholars estudiar el impacto del hombre sobre la Tierra. Llegaron a la conclusión de que después del año 2000 el planeta no soportaría a toda la población debido a la explotación de los recursos, de las catastrofes medio-ambientales, el efecto invernadero, etc... Entonces el MJ-12 y el grupo de estudio Jason Society confirmó las conclusiones del científico e hizo tres recomendaciones: LAS 3 ALTERNATIVAS: Alternativa 1: Se utilizarian dispositivos nucleares para hacerlos explosionar a gran altitud y así crear agujeros en la estratosfera por los cuales el calor y la contaminación podrían escaparse al espacio. " Ellos" entonces, cambiarían la cultura humana de explotación hacia culturas de protección medio-ambiental. De las tres alternativas, se decició que era la menos probable para realizar, debido a la naturaleza destructiva del hombre y el daño adicional que producirian las explosiones nucleares. Alternativa 2: Consistía en construir una gigantesca red de ciudades subterráneas y túneles en los que una selección de todas las culturas, razas y ocupaciones sobreviviría y continuaría la raza humana. El resto de la humanidad sería abandonada, luchando ellos mismos por su supervivencia. Alternativa 3: Debía explotar la tecnología convencional y alienígena para que, poco a poco, un grupo de elegidos abandonase la Tierra y estableciese colonias en la Luna y en Marte. Utilizando de mano de obra para la construcción de estas ciudades a esclavos humanos como una parte del plan. La Luna, recibió el código "EVA" y Marte el código "VÍSPERA". Todas las "Alternativas" incluyeron el control de la natalidad, la esterilización y la introducción de virus mortales para controlar o reducir el crecimiento de la población de la Tierra. El Sida es el resultado de estos proyectos. El mando conjunto estadounidense y soviético desechó la Alternativa 1, pero ordenó el comienzo de los trabajos para las Alternativas 2 y 3 prácticamente al mismo tiempo. Y aunque las infraestructuras de la "Alternativa 2" actualmente estén finalizadas, la "Elite" se decantó definitivamente por llevar a cabo "la Alternativa 3 ". Durante los años 1970 y 1980, una de las noticias que más se daba en los diarios de toda Europa era el de la fuga de cerebros hacia los Estados Unidos debido a los salarios más altos e impuestos más bajos. Muchos de estos grandes científicos, según el programa de televisión, no han sido vueltos a ver. Era como si simplemente hubieran desaparecido de la faz de la tierra... El programa de televisión pensaba que estos científicos formaron parte del plan de la "Alternativa 3". Eran científicos que se iban de sus paises para ganar más dinero, pero muchos de ellos se suicidaban o morían en extrañas circunstancias. El documental de TV hizo alusión a que muchos científicos que rechazaron cooperar con la "Alternativa 3" desaparecieron. En cuanto finalizó la emisión del documental, los teléfonos de la cadena Anglia TV comenzaron a sonar. El hecho de que se emitiera al final de una serie de documentales científicos, alarmó al público. Los responsables del programa explicaron que la idea inicial era emitirlo el 1 de abril (equivalente al 28 de diciembre) como la "Broma del Idiota", pero por problemas en la programación no se pudo emitir hasta junio. Anglia insistió en que el programa era simplemente una broma pesada, y que toda la gente que aparecía en el documental, era actores que representaban a periodistas y científicos. Los diariós de días posteriores, lo compararon a la radio-difusión de Orson Welles y "La Guerra de los Mundos" en 1930. EL LIBRO Sin embargo, eso no fue el final de Alternativa 3. Al año siguiente, apareció un libro titulado tambien "Alternativa 3", escrito por Leslie Watkins, David Ambrosio y Cristóbal Miles (estos dos últimos no escribieron nada del libro, pero escribieron el guión del documental emitido por Anglia TV teniendo los derechos de autor sobre el nombre del título). En la intrigante publicación aparecían algunos acontecimientos y nombres que eran auténticos, mientras que otros no habia forma de verificarlos. En el libro se menciona el nombre de Otto Binder, miembro del programa espacial de la NASA. En el libro Otto Binder comenta que la NASA cortó tramos significativos de la conversación mantenida entre el centro de control y el Apolo XI, la nave espacial que llevó a Aldrin y Armstrong a la Luna, y que incluso fueron suprimidos del boletín oficial. [mas información] El astronauta Edgar Mitchell, quien también es nombrado en el libro, había descrito sus sentimientos mirando a la Tierra desde la Luna: "Entré en un patetismo muy profundo, una especie de angustia. Lo increíblemente hermosa que era la Tierra..... Un lugar no más grande que mi pulgar, era mi casa... Una joya azul y blanca contra un aterciopelado cielo negro... Y lo han matado." Y el 23 de marzo de 1974, en un periódico londinense, el mismo Edgar Mitchell, citaba la siguiente frase: "La Sociedad tenía sólo tres caminos para elegir y la tercera era la alternativa más viable, pero más difícil." ¿Qué intentaba decirnos E. Mitchell hace más de 20 años?, ¿Quería advertirnos sobre la Alternativa 3? El libro también hacía un informe sobre mutilaciones de animales, transbordadores espaciales, domos artificiales sobre los cráteres de la Luna, problemas medio-ambientales y científicos que desaparecen. Estos temas, que en la fecha en la cual se publicó el libro (1978), nadie conocía y que parecían sacados de la ciencia ficción, actualmente no lo parece tanto. Puesto que los astrónomos veían y escribían sobre los domos insólitos que recientemente habían aparecido sobre la superficie de la Luna y posteriormente, la NASA comenzaría a utilizar los transbordadores espaciales, los gobiernos reconocerían las cuestiones ambientales, incluyendo los agujeros en la capa de ozono, etc... LA CARTA DE LESLIE WATKINS Lo que a continuación se expone es una carta del autor del libro Alternativa 3, Leslie Watkins, a la Sra. Dittrich dueña de la librería Windwords: Querida Sra. Dittrich Gracias por su carta, la cual me llegó hoy. Naturalmente, me encanta su interés en mi libro sobre la Alternativa 3 y por el hecho que usted planea venderlo en su librería Windwords. Cooperaré de la manera que pueda. La descripción realizada por el representante de libros sobre Alternativa 3 es correcta . El libro está basado en hecho, pero usa aquel hecho como lanzadera para una inmersión en la ficción. En respuesta a sus preguntas: 1) No hay ningún astronauta llamaron Grodin. 2) No hay ninguna Televisión de Cetro y el relato de Benson es también ficticio. 3) No hay ningún Doctor Gerstein. 4) Sí, "un documental" fue televisado en junio 1977 por Anglia TV, y fue emitido en la totalidad de Gran Bretaña. Lo llamaron la Alternativa 3 y fue escrito por David Ambrosio y producido por Cristóbal Miles (cuyos nombres están en el libro por motivos contractuales). Esta versión original de TV fué la que amplié en realidad para mi libro, pero en realidad era una broma pesada que había sido programada para emitirla en abril, el Día de los Inocentes. Pero por problemas de ajustes en la programación, se retrasó su emisión. El programa de TV causó un alboroto enorme porque los espectadores no creyeron que fuera de ficción, sino real. Al principio tomé la decisión de que la premisa básica era presentarlo en un libro, y así se consideraría de ficción. Inmediatamente después de la publicación, comprendí que eso era totalmente incorrecto. De hecho, los montones de cartas de prácticamente todas las partes del mundo que incluye gran cantidad de gente sumamente importante y con puestos de responsabilidad, me han convencido de que "por casualidad" yo había desvelado un montón de verdades altamente secretas. La evidencia documental proporcionada por muchos de estos corresponsales, me hizo decidir escribir un libro serio y COMPLETO de NO FICCIÓN. Lamentablemente, un bulto que contenía la mayor parte de las cartas estaba entre los artículos que misteriosamente han desaparecito EN EL TRÁNSCURSO de mi cambio de residencia de Londres (Inglaterra) a Sydney (Australia), y posteriormente a Nueva Zelanda. Durante algún tiempo después de la publicación de la "Alternativa 3", tengo razón de suponer que el teléfono de mi casa ha sido intervenido y los contactos con los que he comentado ciertos asuntos piensan que ciertas agencias de inteligencia consideran que yo probablemente sepa demasiado. En resumen, el libro es una FICCIÓN BASADA EN UN HECHO. Pero ahora siento que sin querer me puse MUY CERCA DE UNA SECRETA VERDAD. Espero que esto sea de alguna ayuda para usted y tambien recibir noticias suyas de nuevo. Con el mejor de los deseos. Leslie Watkins.
<urn:uuid:9ba095ff-9239-470f-94bf-48ef378f8a4a>
CC-MAIN-2013-20
http://joseluisfdez.eresmas.com/alternativa3.htm
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998415
Un nebulizador es un dispositivo electrónico que funciona con corriente eléctrica pilas o baterías que sirve para transformar el medicamento para el asma de su hijo en un vapor o partículas muy finas a fin de que su hijo lo inhale a través de los pulmones. Los nebulizadores se suelen utilizar con niños pequeños porque requieren poco esfuerzo por parte del niño. Pero éste debe permanecer sentado en el mismo lugar y cooperar. Y si usted tiene un hijo de corta edad, ya sabrá lo difícil que puede ser conseguir que se esté quieto. La mayoría de los nebulizadores vienen provistos de una mascarilla facial (aunque también los venden con boquilla). El niño se coloca la mascarilla y respira normalmente durante 5 a 10 minutos hasta que se acaba el medicamento. Si el niño no se está quieto o no coopera, es posible que no obtenga la dosis adecuada de medicamento. Por ejemplo, si la mascarilla se coloca a 1,30 centímetros del rostro del niño, la mitad de la dosis de medicamento no le llegará a los pulmones. Si aumentamos la distancia a 2,50 centímetros, se perderá el 80% del medicamento. Puede dar la impresión de que, cuando un niño está llorando, hace inspiraciones más profundas, lo que puede llevar a un padre o a una madre a pensar que su hijo inhalará el medicamento más profundamente mientras llore. Pero ocurre justamente lo contrario. El llanto es una larga exhalación seguida de una inhalación muy rápida, que no permite que llegue suficiente aire a los pulmones. Si el medicamento se administra mientras el niño está llorando, apenas llegará nada de él a los pulmones del niño. Si su hijo es todavía un bebé, puede utilizar el nebulizador mientras el pequeño esté durmiendo, o es posible que su hijo coopere mientras usted lo coge en brazos. Pero, ¿y con bebés mayores o niños de pocos años? Es posible que la mascarilla les asuste y tenga por seguro que se resistirán a quedarse quietos. He aquí algunas sugerencias para que el uso del nebulizador resulte más fácil y más divertido: Haga que el uso del nebulizador forme parte de la rutina diaria. Utilice el nebulizador a la misma hora (u horas) cada día, para que su hijo sepa qué puede esperar. Si a su hijo le asusta la mascarilla, puede contarle que es una "máscara de submarinista" o una "máscara de piloto de avión". También puede comprarle un vídeo sobre la vida submarina o sobre viajes espaciales y utilizar una frase especial para crear ambiente, como "pongamos el motor en marcha" o "iniciemos la inmersión" antes de conectar el nebulizador. También puede comprar mascarillas con forma de dragón o de otros animales. Deje que su hijo decore el nebulizador con adhesivos. Pruebe a sentar a su hijo en una silla alta. Si eso no funciona, tal vez prefiera sentarse en su falda. Haga que el tiempo durante el cual su hijo tenga que estar sentado sea lo más divertido posible. Léale cuentos, cántele canciones o saque algún juguete especial reservado sólo para cuando utilicen el nebulizador. Vean juntos un vídeo o un DVD corto. Si su hijo es lo bastante mayor, anímele a que le ayude, por ejemplo, colaborando cuando le coloque la mascarilla, sosteniendo el tubo o encendiendo el dispositivo.
<urn:uuid:b966447d-6bef-4ff4-b1be-96cac6c9ebd7>
CC-MAIN-2013-20
http://kidshealth.org/PageManager.jsp?dn=K_HovnanianChildrens_Hospital&lic=184&cat_id=20778&article_set=41076&ps=104
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99699
En 1925, Luisa Valdés era una joven viuda de militar con nada más y nada menos que seis hijas a su cargo y la menor pensión, por ser viuda de capitán de Intendencia. Ante esta desgracia y en esa situación, acudió a S. M. la Reina Dª Mª Cristina, madre de S. Majestad el Rey D. Alfonso XIII, la cual la concedió una audiencia privada en la que le propuso a Luisa que le pidiera lo que quisiera para poder salir adelante y mantener a su familia mediante un medio de vida posible de desempeñar. Ésta pidió a su Majestad que pudiera regentar una administración de lotería. La petición fue concedida y así es como nació La Pajarita. En Noviembre de ese año se abrió la tienda al público en el número 6 de la madrileña Puerta del Sol. La Pajarita fue cobrando prestigio a través de los numerosos premios que fue dando, incluyendo muchos "gordos" de Navidad. Las distintas guerras a nivel nacional y mundial no lograron impedir que esta administración siguiera otorgando premios de prestigio, como en 1944, en donde vendió los tres primeros premios del sorteo de Navidad de ese año. Luisa Juste Valdés, hija de Dª Luisa Valdés, se hizo cargo de la administración cuando su madre fue siendo mayor. En noviembre de 1991, hubo que dejar el local de Puerta del Sol 6, al parecer por unas obras temporales, pero después de mucho tiempo y avatares relacionados con el edificio, consiguieron declararlo en ruinas. Entretanto habían conseguido la licencia para seguir trabajando en un quiosquillo provisional, justo en la acera del mismo edificio en obras. Las cosas iban mal y parecía que no acababan nunca. Siempre hubo la esperanza de volver al mismo, hecho que nunca ocurrió. A pesar de las dificultades, la gente de toda España siguió apoyando y comprando lotería en el improvisado kiosco. La suerte, aliada compañera de La Pajarita, hizo que esas Navidades vendiera el "gordo" del sorteo extraordinario de Navidad. La actividad en el kiosco duró cuatro años y medio, hasta Octubre de 1996, fecha en la cual la administración se trasladó a su emplazamiento actual, en el número 18 de la calle Alcalá de Madrid , dada la imposibilidad de volver al antiguo local, ya que las condiciones que pusieron fueron inaceptables. Sonsoles Gascón Juste, sobrina de Dª Luisa Juste Valdés, es la actual administradora de La Pajarita desde que falleció su tía en 1999. Actualmente, La Pajarita sigue siendo un referente a nivel nacional y mundial en lo que a la suerte se refiere, deseando que los sueños de todos se hagan realidad. Siempre esperaremos la llegada de nuestros clientes y amigos, con la misma ilusión de hace casi un siglo, repartiendo premios y millones todos los años, haciendo llegar esa suerte a cualquier lugar que sea preciso.
<urn:uuid:efcd7853-920e-4e91-acf2-0090b685235e>
CC-MAIN-2013-20
http://lapajarita.com/index.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997151
Cuatro de los cardenales latinoamericanos que según expertos podrían integrar la lista del posible sucesor del papa Benedicto XVI, en orden alfabético Joao Braz de Aviz, 65 años, es arzobispo emérito de Brasilia y actual prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Ingresó al seminario en 1958, a los 11 años de edad, y realizó estudios de teología dogmática. Ocupó varios cargos pastorales en diferentes partes de Brasil hasta que en 2004 fue nombrado arzobispo de la arquidiócesis de Brasilia, cargo en el que se mantuvo hasta 2011. En ese año fue designado para su actual cargo, desde el cual coordina la formación de nuevos sacerdotes. Fue nombrado cardenal en enero de 2012. Jorge Mario Bergoglio, 76 años, es arzobispo de Buenos Aires. Hijo de un matrimonio italiano de clase media, estudió para obtener un título como técnico químico antes de entrar al seminario en 1958. Fue ordenado sacerdote por jesuitas en 1969. En 1998, se convirtió en el primer jesuita que llegó a ser primado de Argentina. Fungió como relator general adjunto en el Sínodo de Obispos, en 2001. En la Santa Sede, es parte de la Pontificia Comisión para América Latina. Leonardo Sandri, 69 años, es un cardenal argentino y actual prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales. Es mejor conocido por haber sido el portador de noticias de la muerte del Papa Juan Pablo II el 2 de abril de 2005 desde la Plaza de San Pedro. Obtuvo un doctorado en derecho canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. El cardenal de origen italiano, habla italiano, francés, inglés y alemán además de su lengua materna, el español. En la Curia Romana es miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. Ha ejercido distintos puestos diplomáticos de la Santa Sede desde 1974, entre ellos nunciaturas en Madagascar, Venezuela, Mexico y Estados Unidos. Odilo Pedro Scherer, 63 años, es el actual arzobispo de Sao Paulo. Descendiente de inmigrantes alemanes, es uno de los prelados brasileños con más sólida formación académica, con estudios avanzados en filosofía y teología. Tiene una maestría en filosofía y doctorado en teología por la Universidad Gregoriana de Roma. Es gran canciller de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo. En marzo de 2002 fue nombrado obispo auxiliar de Sao Paulo, la tercera mayor arquidiócesis católica del mundo, y cinco años más tarde asumió como titular. En noviembre de 2007 fue designado cardenal por el papa Benedicto XVI.
<urn:uuid:f71491e8-f707-4ced-b50d-9b351a5f2f6a>
CC-MAIN-2013-20
http://latino.foxnews.com/latino/espanol/2013/02/11/cardenales-latinoamericanos-que-podrian-integrar-lista-de-papables/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997355
Una voz preciosa!Abrazos. Sí que la tiene, sí. Es fantástica.Un abrazo!! Una presiosa canción no recuerdo haberla escuchado antes ,pero seguro que no habçía visto el vídeo. Aunque esta mujer mejora en directo, la grabación es tan ajustada que se disfruta una barbaridad Una buena combinación la que hacen Alison Krauss y los Union Station. La verdad es que nunca he tenido la oportunidad de escuchar a Krauss en directo pero seguro que es una gran experiencia, Jesús.Un saludo!! ¡Maravillosa! Gracias. Publicar un comentario en la entrada
<urn:uuid:dc074a5e-bd20-4768-932a-89359431ed03>
CC-MAIN-2013-20
http://lavidanoimitaalarte.blogspot.com/2011/09/alison-krauss-union-station-shadows.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998071
Hoy hice algunas pruebas con Boxee, que no es mas que otro media center basado en xbmc, pero le da un toque social que lo hace interesante. Aunque esta en su fase alpha, ya esta llamando la atención, registrarme para usarlo no fue complicado, aunque me habían comentado que se requería una invitación creo que esa etapa ya fue superada.
<urn:uuid:c55d0faf-ed33-4e9f-96df-7268db9729e4>
CC-MAIN-2013-20
http://linuxmanr4.com/2009/01/16/boxee-la-evolucion-de-los-media-centers/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998189
El fax está considerado como una herramienta indispensable para pequeñas y medianas empresas, y en el sector de la hostelería es una de las soluciones de comunicación más presentes, en algunos casos tanto o más que el correo electrónico. Un hotel despacha a través de este servicio cientos de comunicaciones al año, entre facturas, reservas, pedidos, etc., y muchos de ellos, entre diferentes países. Según datos del portal de venta online de soluciones en telecomunicaciones Axiatel.com, sustituir la máquina de fax tradicional por un servicio de fax online puede permitir a un hotel ahorrar hasta un 78%, o lo que es lo mismo, entre 500 euros y 1.700 euros, dependiendo del tamaño del negocio. Este es el gasto que representa el papel, la tinta, el consumo eléctrico y mantenimiento de la línea telefónica. Por otro lado, el fax por Internet también permite la reducción de spam y de publicidad invasiva, más del 84% de los faxes que se reciben e imprimen son publicidad, especialmente para grandes emisores y receptores de fax como los hoteles, un gesto a la naturaleza que cuenta. Una de las principales razones por las que las empresas del sector hotelero continúan utilizando el fax en un momento en el que el correo electrónico se ha convertido en el principal medio de comunicación, es por la seguridad y el valor legal que otorga la jurisprudencia a este documento frente a otros. Es por esto que el objetivo de Axiatel.com es cubrir las necesidades que tienen de este recurso estas empresas, pero adaptándolo a los nuevos tiempos. Para ello ha desarrollado una solución que permite el envío y recepción de comunicaciones vía fax por Internet de forma ilimitada a más de 70 países, garantizando a los hoteles en todo momento el acceso a las comunicaciones con otros mercados internacionales sin un incremento en el coste, algo importantísimo para este sector. El fax online de Axiatel.com Axiatel.com proporciona un número de fax desde el que se envían y se reciben los faxes, con la diferencia de que este servicio se puede gestionar directamente desde el ordenador o smartphone, y sin necesidad de imprimirlos. Los faxes se envían y se reciben en formato PDF a través de Internet o desde cualquier plataforma de correo electrónico (Outlook, Gmail, Hotmail…). Axiatel.com presta este servicio a partir de 3,5€ al mes, y permite conservar el número de fax, gestionando la portabilidad gratuitamente. La puesta en marcha es gratuita, el alta del servicio es automática y se configura en 10 minutos, sin coste de mantenimiento. La solución permite el envío de fax de forma ilimitada a más de 70 países y, para garantizar la calidad de los servicios, Axiatel.com ofrece 30 días de prueba gratuitos. Más información en http://www.axiatel.com/es/es/fax-internet/index.php Acerca de Axiatel.com – http://www.axiatel.com/es/es/
<urn:uuid:9e1a6481-54e9-4d79-bda5-326952ae13d4>
CC-MAIN-2013-20
http://logosea.com/blog/?p=144
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997371
Asambleístas aprueban el presupuesto de la Ciudad de México para el 2013 El monto será mayor al solicitado por el jefe de gobierno debido a un ajuste en los recursos que recibirá la capital del país Integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal celebran la aprobación del presupuesto 2013 para la capital del país (Cuartoscuro). - El presupuesto de la Ciudad de México para el 2013 será de 144,142 millones de pesos - Las 16 delegaciones recibirán 5 % más recursos (CNNMéxico) — Tras una larga sesión que inició el domingo, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) llegó a un acuerdo este lunes y aprobó por unanimidad el presupuesto para la Ciudad de México para el año 2013. El presupuesto para la capital del país será de 144,142 millones de pesos, casi 1% mayor al solicitado por el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. El presupuesto para cada una de las 16 delegaciones de la Ciudad de México aumentará en un 5%. El aumento en el presupuesto se debe a que se hizo un ajuste al alza en la cantidad de recursos que recibirá la Ciudad de México y con los que originalmente no se contaba, entre ellos 500 millones de pesos por recaudación de la tenencia vehicular, 500 millones de pesos extras de recursos federales y otros 150 millones por convenios con el gobierno federal. El presupuesto incluye un monto de 5,000,000 de pesos para endeudamiento, de acuerdo con un comunicado emitido por la VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. La política tributaria de la Ciudad de México se concentrará en cobrar más impuestos a los habitantes de la capital del país bajo principios de "eficiencia" y "equidad tributaria", lo que implica mejorar los métodos para cobrar los impuestos y aumentar el número de personas o empresas que deben pagar, de acuerdo con el presidente de la Comisión de Hacienda, Héctor Saúl Téllez Hernández. Las autoridades de la Ciudad de México destinarán más de 1,800,000 pesos a programas que buscan reducir la desigualdad entre hombres y mujeres. Los asambleístas descartaron cobrar a los habitantes de la ciudad el gasto de electricidad por el alumbrado público, una opción que se manejó debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea aumentar el costo de este servicio. Además de aprobar el presupuesto, la Asamblea Legislativa aprobó el Código Fiscal 2014, el cual establece algunas modificaciones, como el que los propietarios de los autos que valgan menos de 250,000 pesos estarán exentos de pagar la tenencia.
<urn:uuid:a454ff93-b8f1-4fec-aeef-64f9b61037e1>
CC-MAIN-2013-20
http://mexico.cnn.com/nacional/2012/12/31/asambleistas-aprueban-el-presupuesto-de-la-ciudad-de-mexico-para-el-2013
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99531
Mi esposo y yo somos fanáticos del Pisco y últimamente del Chilcano. En verano no nos falta un vaso de Chilcano bien frío para tomarlo en la playa o en la terraza de la casa, es fabuloso. Pero no es necesario que sea verano para disfrutar de esta bebida, a pesar de que se sirve frío, yo creo que no hay razón para no consumirla todo el año (siempre con moderación por favor) y qué mejor que este 28 de julio hacer un salud por el Perú con su bebida nacional. Hace algunos días salimos con una pareja de amigos del colegio de mi hija a conversar y de paso tomarnos unos traguitos. Fue entonces cuando probamos por primera vez Phawariy, que es nada más y nada menos que un licor de coca. Pero no se me asusten, pasa mucho que al escuchar la palabra coca la gente de afuera se asusta un poco, pero déjenme decirles que este licor no contiene toxinas y no es adictivo, proviene de la hoja natural de la coca y por lo tanto puede ser consumido sin problemas, claro, sólo hay que tener en cuenta que como cualquier bebida alcohólica, debe ser tomada con moderación. En el verano de 2009, Backus lanzó al mercado una especie de cerveza bajo el lema "inspirado en las mujeres". El nombre de esta bebida a base de cebada y frutas cítricas se llamó Quara. No, este post no tiene ningún efecto publicitario, es sólo una despedida a una bebida que se había convertido en una de mis favoritas y desde hace un tiempo simplemente desapareció…
<urn:uuid:810eedce-f3f9-41ca-9a02-041d82be578d>
CC-MAIN-2013-20
http://mividaenundulce.wordpress.com/category/bebidas/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998075
Cordones cuneta por más de 4,5 millones se ejecutarán en Trelew y Puerto Madryn Contratos que por un monto superior a los 4,5 millones de pesos de inversión permitirán el comienzo inmediato de obras de cordones cuneta en Trelew y Puerto Madryn y que generarán 210 puestos de trabajo fueron firmados este viernes por el gobernador Mario Das Neves con siete empresas constructoras en el marco de un acto que presidió en la Casa de Gobierno junto a los intendentes de ambas ciudades, César Gustavo Mac Karthy y Carlos Eliceche, respectivamente y del que participó también el vicegobernador, Mario Vargas.
<urn:uuid:04f41126-28ec-42c5-b354-b151b81167fa>
CC-MAIN-2013-20
http://noticias.chubut.gov.ar/blog/2009/09/18/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.995604
Enlace de interés A lo largo de este año, la marca checa del Grupo VAG recibirá un empujón. Para este año se esperan seis novedades, según avanza esta postal de su página francesa de Facebook. Dos han sido ya presentados, el Škoda Rapid y el nuevo Škoda Octavia, de los que tenemos ya información oficial. Nos queda también el Škoda Octavia Combi, que será presentado antes de junio. Para verano, octubre ... La estrella brasileña, lista para dar el salto a Europa. Se subastarán a partir de los 10.000 dólares. Plantas preciosas para ver a través del microscopio. Expandió Caja Madrid a niveles más allá de lo razonable. Consideran un parche a este servicio de música en Internet. Tienen tiempo para rezar, jugar a la consola, ver la tele... Los ahorros de la jubilación podrán usarse para este fin. Te contamos todas las claves del programa de TVE. La asignatura de Tecnología aplicada a la innovación.
<urn:uuid:65520f6e-5f04-4b42-b9e6-515304fce079>
CC-MAIN-2013-20
http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/internet/en-2013-koda-recibe-seis-modelos-nuevos-o-actualizados_efgO2T4vmCQL1f8MA7das4/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.997794
Más de 800 homicidios en El Salvador Al menos 840 homicidios se han registrado en los primeros dos meses del año como producto de la ola delictiva que golpea a El Salvador, reveló la Policía Nacional Civil. De acuerdo con la prensa local, que cita estadísticas de la PNC, solo al término de febrero se contabilizaron 412 asesinatos a nivel nacional, cifra que superó los homicidios reportados en ese mismo mes de 2011. Con la totalidad de homicidios, se registra 14 asesinatos diarios, aunque el promedio de los primeros dos meses del año anterior fue de entre 12 y 13 homicidios cometidos al día. El 22 de febrero anterior se cometieron 22 homicidios, convirtiendo en día más violento de ese mes, señalan los datos policiales. El ministro de Justicia y Seguridad Pública, general retirado, David Munguía Payés, admitió un incremento de los homicidios y lo atribuyó a que las pandillas están queriendo llamar la atención con las nuevas estrategias que lanzará la unidad antipandilla de la PNC en abril próximo. "Los criminales saben que dentro de unos dos meses vamos a salir con mucha fuerza a combatirlo, ya vamos a tener la musculatura, eso significa que vamos a tener las leyes y las unidades" antipandillas, indicó Munguía. Explicó que mientras eso sucede, los pandilleros están tratando de tener dominio en ciertos municipios del país. El Salvador, es el país considerado más violento del mundo, sin embargo los esfuerzos de las autoridades no son suficientes para detener el alto auge criminal. (Con información de Notimex).
<urn:uuid:79042d39-2e44-444b-a47c-ff09b2fd2427>
CC-MAIN-2013-20
http://noticias.univision.com/america-latina/el-salvador/slideshow/2012-03-02/800-homicidios-el-salvador-2012
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99673
Sombrerete. Fue presentado el libro Manual de Iniciación a la Doctrina Social de la Iglesia por el padre Gilberto Soto Castillo, ante un nutrido grupo de sombreretenses. El presbítero, originario de Francisco I. Madero, Durango, y que radica en Sombrerete, a lo largo de dos años trabajó en este proyecto y explicó que era un modo fácil para encontrar la dignidad humana en la mirada de Dios. Comentó que la presencia de tanta gente en el evento le daba una alegría inexplicable por su interés marcado en lo que es la convivencia humana, y que con la participación social se reafirma aún más. Se destacó la participación del sacerdote jesuita Juan Dingler, quien fue el encargado de escribir la introducción del libro, en la que habla de la importancia de la doctrina a la dignidad humana. El autor del libro explicó que lo más importante de este trabajo es que, sin duda, será de gran utilidad para la gente que lo lea, "más en estos tiempos que se están viviendo". Integrantes de la Orquesta Infantil y Juvenil deleitaron con música instrumental, lo que hizo que el evento luciera sobremanera. Como punto final, el presbítero Gilberto Soto dedicó cada libro a quienes adquirieron el ejemplar de su autoría, que promete ser el primero de muchos.
<urn:uuid:63fd1a61-e7a7-46fa-82bd-28410d6e1bca>
CC-MAIN-2013-20
http://ntrzacatecas.com/2012/07/18/presentan-manual-de-iniciacion-a-la-doctrina-social-de-la-iglesia/
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.995341
Las aliniaciones de diversos planetas en el firmamento nunca pasan desaparecibidas, y cualquiera que tenga un mínimo interes, científico o no, en observar las estrellas no puede sino fijarse cuando aquellos cuerpos a los que los griegos llamaban "errantes" y cuyo brillo estable los diferencia claramente de las estrellas fijas propiamente dichas (aunque esto último solo sea un efecto de nuestra atmósfera) protagonizan una reunión en el cielo de la noche. Y es que este Mayo, duante las madrugadas, nada menos que 4 planetas y la Luna (a los que se añaden, aunque estos no sean visibles a simple vista, Urano y Neptuno) se reunen cerca del Horizonte, en dirección Este, aparentemente flotando sobre el debil resplandor del día que se acerca. Una escena que merece sentarse y disfrutar en toda su belleza. Más alla de las divertidas interpretaciones que se hacen de este fenómeno en otros campos alejados de la ciencia, como la Astrología, para todos aquellos que simplemente y desde una visión puramente astronómica, quieren disfrutar de un hermoso cuadro celeste portagonizado por varios planetas, La Luna y el resplandor del amanecer, tiene una cita estas próximas madrugadas...el espectáculo vale la pena y la entrada es gratuita. El "baile" planetario a lo largo de este mes de Mayo. La aliniación planetaria respectivamente desde diversos puntos de los cielos de Australia. Empezando desde arriba, Townsville, Perth y Queensland. La cuarta y última corresponde al observatorio de Paranal, en Chile.
<urn:uuid:ba61ff44-fecc-48a8-bec6-3e20c16f1aa4>
CC-MAIN-2013-20
http://oceanoestelar.blogspot.com.es/2011/05/mundos-al-amanecer.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998002
Cuando se realiza un cambio en la vista (vista: vistas que le proporcionan distintas formas de ver la misma información de una carpeta colocándolas en diferentes formatos y organizaciones. Existen vistas estándar para cada carpeta. También puede crear vistas personalizadas.) de una carpeta de correo, por lo general, sólo se aplica a esa carpeta en particular. No hay forma de realizar el cambio de forma "global" (para todas las otras carpetas de correo al mismo tiempo). Esto se aplica a cosas como agregar columnas, usar la vista previa automática de tres líneas (en inglés), agrupar y ordenar. El Panel de lectura o "vista previa", que se encuentra activado de forma predeterminada, tampoco puede activarse o desactivarse de forma global. Si opta por desactivarlo y no desea verlo en ninguna de las carpetas de correo, debe desactivarlo para cada carpeta. Nota Los cambios en los otros dos paneles de la ventana de Outlook, el panel de exploración (panel de navegación: columna que proporciona acceso a las carpetas usadas para organizar la información. Haga clic en una carpeta para mostrar los elementos que contiene. También incluye la sección Carpetas favoritas y botones para cambiar entre Correo, Calendario, Tareas y otras vistas.) y la Barra Tareas pendientes, funcionan de forma distinta: el cambio que se efectúa en una carpeta de correo se refleja en todas las demás. Link El Panel de lectura, resaltado en rojo, permite una vista previa de los mensajes sin tener que abrirlos. Volver al principio
<urn:uuid:ea667e2b-00fa-4bdb-bc7f-2eecd9be857a>
CC-MAIN-2013-20
http://office.microsoft.com/es-es/outlook-help/se-puede-aplicar-una-vista-a-todas-las-carpetas-de-correo-a-la-vez-HA010283284.aspx
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.99611
En esta sección serán comentados libros que puedan ser de interés en relación con el ahorro, las inversiones, la economía y la actualidad financiera. En este enlace puedes descargarte en formato electrónico pdf el libro titulado "Toma el control de tu futuro" que ofrece las ideas básicas sobre como funciona el dinero y que hacer para crear un patrimonio financiero. Espero que te guste.
<urn:uuid:2fdf367e-1140-4681-a2f7-cc961442dd2e>
CC-MAIN-2013-20
http://patrimonioyfinanzaspersonales.com/wordpress/?page_id=208
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.998537
Viernes 24 de mayo del 2013 | 17° Gustavo Cerati pelea por su vida en una clínica de Caracas. Desde que fue ingresado a esta, se indicó que sufrió un accidente cerebrovascular. Pero ¿qué significa esto? El mal que aqueja al músico argentino se denomina isquemia cerebral transitoria. El neurocirujano Héctor Gómez Acevedo dijo que consiste en "la disminución de las funciones neurológicas, como moverse, hablar, o ver, originados por un aporte sanguíneo insuficiente que dura menos de 24 horas". El especialista, afiliado al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México, explicó que el ataque isquémico transitorio, como también se le conoce, puede derivar en un infarto cerebral. "El 15% de los infartos cerebrales son precedidos por ataques isquémicos transitorios", asegura en declaraciones que recoge El Universal. Un infarto cerebral "consiste en la muerte de células cerebrales por la falta de aporte sanguíneo", explicó. Sin embargo, dijo que estos padecimientos son tratables, pues "hay medicamentos utilizables que tienden a revertir la formación de coágulos". El médico señaló que si se diera realmente un infarto cerebral, el ex líder de Soda Stereo podría llegar incluso a la muerte. "En el caso de que los infartos cerebrales sean extensos, presentan la complicación de que la zona infartada aumenta de volumen, comprimiendo al cerebro sano, en particular una zona llamada tallo cerebral", indicó. Precisamente, la operación que se practicó a Cerati en Caracas fue para descomprimir la parte inflamada de su cerebro. "De no liberarse dicha presión sobre el tallo cerebral mediante la apertura de un orificio extenso en el cráneo, el paciente se encuentra en riesgo de sufrir lesiones severas que pueden causar hasta la muerte", puntualiza Gómez Acevedo. DATO - Cecilia Amenábar, ex esposa del cantante argentino Gustavo Cerati, contó que el músico fuma 40 cigarrillos diarios desde los 18 años. Ahora tiene 50 años.
<urn:uuid:8b942298-9bd5-4af1-ab9d-682aecd25337>
CC-MAIN-2013-20
http://peru21.pe/noticia/481396/que-fue-lo-que-le-paso-al-gustavo-cerati
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.990537
Comentario publicado en Gestión Clínica y Sanitaria 46, pàg 108, 2011 http://www.iiss.es/gcs/ Hochman M, McCormick D Characteristics of Published Comparative Effectiveness Studies of Medications. JAMA. 2010;303:951-8. Objetivo Analizar las características de los estudios de efectividad comparada publicados recientemente en revistas con elevado factor de impacto. Datos y método Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorios, estudios caso-control, estudios de cohorte y meta-análisis publicados en las 6 revistas médicas con mayor factor de impacto (New England Journal of Medicine, Lancet, JAMA, Annals of Internal Medicine, BMJ y Archives of Internal Medicine) desde el junio 2008 hasta septiembre 2009. Se definió como estudios de efectividad comparada aquellos que comparan un medicamento existente frente terapias activas (estudios con comparadores activos) en lugar de comparar una terapia activa con un control inactivo como el placebo. Resultados 104 de los 328 (31,7%) estudios identificados presentaban resultados de efectividad comparada. De éstos, el 43% comparaba distintos medicamentos y 11 medicamentos con intervenciones no farmacológicas. Los estudios de efectividad comparada tenían una probabilidad menor que el resto de ser financiados sólo de forma privada (87% de los estudios fueron financiados con fuentes lucrativas, 63% con financiación pública). Únicamente 2 de los 104 estudios seleccionados presentaban ratios coste-efectividad. Entre los ensayos clínicos, la probabilidad de presentar resultados estadísticamente significativos favorables a la intervención evaluada es significativamente inferior en los estudios de efectividad comparada (39% vs. un 63% en el resto de estudios). El 24% de los ensayos clínicos aleatorios que emplean comparadores activos tienen como objetivo demostrar no-inferioridad. Conclusiones Sólo un tercio de los estudios publicados en revistas "top" aporta evidencia de efectividad comparada, siendo muy escasos los que comparan con alternativas no farmacológicas, o los que analizan seguridad o coste. Su financiación es mayoritariamente por organizaciones públicas y sin fines lucrativos. Financiación: Ninguna declarada; Conflicto de intereses: ninguno declarado; Correspondencia: [email protected] Comentario La efectividad comparada o relativa es la medida en la cual una intervención contribuye a mejorar el estado de salud respecto a una o más intervenciones alternativas (1). Se trata de un concepto similar al de valor terapéutico añadido (2), esencial desde el punto de vista del valor social de las innovaciones y un input previo, e imprescindible, para la estimación de los ratios coste-efectividad (coste incremental por unidad de resultado incremental que se consigue con la intervención evaluada respecto de sus comparadores). El enfoque de la relación coste-efectividad incremental es el adecuado a las decisiones de cobertura de un determinado tratamiento por las aseguradoras públicas, del precio que se está dispuesto a pagar por él, y de las situaciones clínicas y grupos de pacientes en que se recomienda (esto es, de las guías farmacoterapéuticas, las recomendaciones informáticas, y los sistemas de indicadores de prescripción asociados o no a incentivos). La medida de la efectividad comparada (alcanzando o no la estimación de los ratios coste-efectividad) es un factor clave para que las decisiones de financiación adoptadas por los aseguradores sean eficientes y contribuyan a maximizar la mejora de la salud. Lejos de la desafortunada traducción de los conceptos de efectividad comparada y ratio coste-efectividad como cuarta barrera (después de las "barreras" regulatorias de eficacia, seguridad y calidad), la investigación sobre la medida de estos conceptos es la garantía imprescindible para la maximización de los objetivos de salud en presencia de restricciones financieras. Adicionalmente, el empleo esta cuarta "garantía" en la toma de decisiones a través de agencias independientes y comités de expertos es condición para defender el valor de las innovaciones eficaces y efectivas de las políticas "ciegas" de contención de costes y asegurar que los limitados recursos disponibles por los sistemas sanitarios se destinan a tratamientos que valen lo que cuestan (3). La revisión publicada por Hochman y McCormick tiene una lectura positiva (casi una tercera parte de los estudios publicados por las 6 grandes revistas se refieren a efectividad comparada) pero también debería servir para hacer emerger el debate sobre las condiciones de realización y de financiación de estos estudios. La medida de la eficacia comparada requiere menos estudios de no-inferioridad y más estudios de superioridad; requiere ensayos más complicados, con más pacientes y más caros. Si las principales autoridades regulatorias mantienen la atención alejada de la efectividad comparada se emite una señal clara a favor del desarrollo de innovaciones de escaso valor terapéutico añadido y se deja la efectividad comparada en el terreno de la negociación con los financiadores. Si se mantiene el status quo actual, los innovadores tienen pocos incentivos para desarrollar estudios de efectividad comparada de alta calidad metodológica y la producción de esta información requerirá de la intervención pública o no lucrativa, especialmente cuando existe incertidumbre sobre la eficacia/efectividad de la innovación. El ejemplo de Reino Unido, Australia y Canadá en el uso de la efectividad comparada y el ratio coste-efectividad en las decisiones de cobertura aporta evidencia no sólo de que es factible su empleo en estas decisiones sino de que han incentivado la producción de información sobre eficacia comparada por el propio mercado (4). 1. Eichler HG, Bloechl-Daum B, Abadie E, Barnett D, König F, Pearson S. Relative efficacy of drugs: an emerging issue between regulatory agencies and third-party payers. Nature Reviews. 2010; 9:277-91. 2. Puig-Junoy J, Peiró S. De la utilidad de los medicamentos al valor terapéutico añadido y a la relación coste-efectividad incremental. Rev Esp Salud Pública. 2009; 83: 59-70. 3. Mushlin AI, Ghomrawi H. Health Care Reform and the Need for Comparative-Effectiveness Research. N Engl J Med. 2010;362(3):e6. 4. Clement FM, Harris A, Li JJ, Yong K, Lee KL, Manns BJ. Using Effectiveness and Cost-Effectiveness to Make Drug Coverage Decisions. JAMA; 302:1437-43.
<urn:uuid:24bc96b6-e825-4e4d-ba72-4eb9476ec551>
CC-MAIN-2013-20
http://pilleconomics.blogspot.com/2010_10_01_archive.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.990993
Comunicarse correctamente, clave para el éxito social y laboral La comunicación nos lleva a conseguir lo que necesitamos, desde exponer una idea hasta lograr un objetivo más específico. Especialmente en el campo laboral, debemos prestar atención al modo en que exponemos nuestras necesidades para poder obtener buenos resultados. Cuando necesites decirle algo difícil o complicado, comienza haciéndolo expresando tu amor hacia él o ella. Nunca comiences a la defensiva. Si se te dificulta, puedes hacerlo a través de una carta, no importa el medio, lo que importa en una pareja es la comunicación, es conocido el dicho que "hablando se entiende la gente". Y si esto sirve para la generalidad de las personas, más aún en una pareja en donde el amor es el motivo de unión. Para que la comunicación tenga el efecto que pretendemos, debemos enunciar nuestras ideas de manera clara y concisa. Recordemos que para alcanzar el éxito en nuestras comunicaciones hacia las demás personas, la comunicación debe se eficiente, y muchas veces una falla en ese aspecto hace que un objetivo no pueda ser cumplido. Ante todo, destaquemos que la comunicación persigue un motivo. Tenemos la intención de dar a conocer algo, para provocar una respuesta o reacción alguna en el receptor. No debemos olvidarlo, puesto que de no perseguir un objetivo no se trataría de comunicación, sino de un mero monólogo que podríamos bien darle a una pared o a una mesa. Ya sea en un ámbito social, y especialmente en lo laboral, para lograr algún tipo de cambio en el trabajo diario, para defender un nuevo proyecto o idea, o para solicitar un aumento, necesitamos contar con un argumento firme y seguro. Por eso, saber o conocer cómo discutir y hacer frente a diferentes situaciones en el ambiente laboral, es un punto fundamental para desempeñarnos con éxito. La comunicación es extremadamente importante, y sobre todo, el modo en que lo hacemos. Debemos recordar utilizar un código (dialecto, lenguaje, modo y demás) que sea entendible o compartido con el receptor, para asegurarnos de la claridad y de la buena recepción, percepción y decodificación de nuestra enunciación. Y, finalmente, debemos recordar la retroalimentación: la respuesta de la otra persona, su reacción, su comprensión e integración de nuestros conceptos de modo alguno. Hay muchos errores comunes que se cometen en lo que respecta a comunicaciones, que impiden la buena práctica de esta tarea. Muchas veces nos sucede a nosotros mismos, que enunciamos, hablamos, escribimos, pero notamos que nuestro mensaje "no llega" a los receptores. Entre los errores comunes encontramos que el contenido y la claridad suele ser el principal obstáculo comunicativo. Cuando no estamos del todo seguros de lo que queremos comunicar, entonces no tendremos éxito al hacerlo. Hay que procurar tener una imagen clara de lo que queremos decir, y luego formular el enunciado con claridad, pausa, corrección, y sin presuponer que la otra persona escucha nuestros pensamientos. El modo suele ser un gran obstáculo en las comunicaciones. Aunque estemos formulando bien el comunicado, si presentamos un mal modo corremos riesgo de que nuestro interlocutor se bloquee a estos estímulos. Procuraremos ser cordial, respetuosos y correctos al hacer nuestras declaraciones, tanto escritas como verbales, manteniendo también un lenguaje corporal y una gestualidad apropiadas, aunque estemos enojados, de mal humor, apurados o, simplemente, a disgusto. De esta forma alcanzaremos el éxito comunicacional. Debemos mantener la compostura durante la comunicación, y evitar las interrupciones. A veces estamos haciendo enunciados claros, concisos, con buen modo y con corrección, pero de pronto perdemos la atención del público. Puede que se trate de constantes interrupciones. Si durante nuestra comunicación hacemos demasiadas pausas, mezclamos temáticas, o hacemos comentarios ajenos al tema, los interlocutores pueden perder el hilo (y el interés) por lo que estamos diciendo. A la hora de dialogar con otros interlocutores en una situación un tanto mas improvisada, para evitar conflictos o malas interpretaciones, una buena técnica es formular nuestras palabras desde un formato positivo. Debemos, asimismo, procurar mantenernos apacibles y tranquilos, sin dejar que nuestras emociones se entremezclen con el mensaje. Para ello, y especialmente en una charla conflictiva, debemos recordarnos en nuestras mentes que el otro tiene derecho a tener su propia opinión, y que nosotros tenemos -de igual modo- el derecho de opinar por nuestra cuenta, siempre respetándonos. En la pareja la comunicación también es la clave del éxito. Una pareja sólida se va construyendo día a día, con ladrillos básicos como la comunicación, respeto, intimidad, e ideas y proyectos en común. Cuando necesitemos comunicarle algo difícil o complicado a nuestra pareja, debemos comenzar haciéndolo expresándolo con amor, nunca a la defensiva. Si es muy difícil, dado que los gestos a veces dicen mas que mil palabras, no está mal hacerlo a través de una carta; no importa el medio, lo que importa en una pareja es dialogar. De igual modo, si no tenemos nada que decir, no hay que esforzarse por "inventar" algo, los silencios son buenos en la pareja, y los gestos aún mas. Saber comunicarse es la clave del éxito a nivel social, de pareja o laboral. En definitiva, el secreto de una buena comunicación está, casi siempre, en saber escuchar, interpretar, responder de manera clara y concisa, y sobre todo, sólo si el caso lo amerita.
<urn:uuid:e80add5f-8d68-4a97-994b-a34ed10121db>
CC-MAIN-2013-20
http://prensate.net/sociedad/1461/comunicarse-correctamente-clave-para-el-exito-social-y-laboral.html
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.989609
Con el objetivo principal de mejorar la experiencia de los visitantes en la Patagonia Chilena, el Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, junto a la Corporación Nacional Forestal, CONAF, se encuentran liderando el proyecto "Plan de Interpretación Patrimonial para el Monumento Natural Cueva del Milodón", a cargo de la empresa consultora Ingenova y el cual este jueves fue presentado a autoridades y empresarios. El proyecto contempla la implementación de una serie de productos que permitirán la promoción de los cinco sitios de interés que posee este atractivo, generando así un circuito turístico de calidad. "Miles de personas llegan anualmente al Monumento Natural Cueva del Milodón, existiendo un crecimiento promedio en las visitas de un 7.4% durante los últimos cinco años. Por esta razón, y para evitar que los visitantes se concentren sólo en la cueva grande, es que quisimos potenciar este atractivo, con nueva señalética de orientación e información y elementos que harán más interesante y duradera la visita", afirmó la Directora Regional de Sernatur, Andrea Téllez. El proyecto es financiado por el Servicio Nacional de Turismo y cuenta con un presupuesto de $84.650.000, provenientes del nivel central, correspondientes al Programa de Fomento al Turismo. "Estamos invirtiendo una gran cantidad de recursos para mejorar este sitio, dada la importancia histórica y natural que tiene para la región. La Cueva del Milodón es uno de los principales atractivos visitados por los turistas que llegan a Magallanes y Antártica Chilena, y por esto es muy importante que puedan acceder a un producto de calidad, lo cual sin duda va a prolongar el tiempo de estadía en el lugar", agregó la titular de turismo en la región. Además de la nueva señalética, que contará con un diseño actualizado y uniforme, se incluirán innovadores elementos para los turistas, como tótems de bienvenida, réplicas de siluetas de mega fauna a escala, audio guías, mapas interactivos y medios de difusión electrónicos, a través de un sitio web, entre otros. "Este proyecto va en la línea que tiene Conaf, de poner las áreas silvestres al servicio de la comunidad. Por ello quisimos mejorar el Monumento Cueva del Milodón, para que la gente que nos visite tenga una mejor información", afirmó el Director Regional de Conaf, José Fernández. "Es un proyecto muy innovador, que tiene por principal objetivo asegurar la permanencia de las visitas por un mayor tiempo. Actualmente tenemos un full day que es una visita de media hora, y con este proyecto se quiere mejorar eso", afirmó el Administrador del Monumento Natural Cueva del Milodón, Rodrigo Rodríguez. Por su parte, el alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, se manifestó muy satisfecho con la gestión realizada. "Esta inyección de recursos y el trabajo mancomunado entre Sernatur y Conaf, nos permite potenciar un destino turístico muy importante para la comuna de Puerto Natales. Era absolutamente necesario uniformar la señalética, entre otras cosas, y lograr que este monumento sea más atractivo para los turistas que nos visitan. Y creo que eso es potenciar la actividad turística", afirmó. El MNCM pertenece desde 1993 al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, administradas en la actualidad por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Más de 72.000 personas lo visitan al año, de las cuales un 64% corresponde a turistas nacionales y un 36% a turistas extranjeros.
<urn:uuid:d2007e22-4cc7-4145-af8f-628049c33000>
CC-MAIN-2013-20
http://radiopolar.com/noticia_58094.html?score=3&table=58094&user=199.87.252.186
s3://commoncrawl/crawl-data/CC-MAIN-2013-20/segments/1368704662229/warc/CC-MAIN-20130516114422-00033-ip-10-60-113-184.ec2.internal.warc.gz
spa
0.996096